Connect with us

Análisis

Homicidios en Santa Marta redujeron en un 70%

Published

on

Un verdadero mejoramiento en los temas de seguridad se evidencia en el Distrito de Santa Marta,donde se registra una de las tasas más bajas del país en relación a la media nacional,puesto que se pasó de 44 homicidios por cada 100 mil habitantes a 14 asesinatos por igual número de ciudadanos.
“La cifra de homicidios en Santa Marta fue la más baja de los últimos 25 años. A pesar de que la población se duplicó entre 2009 y 2014,las gestiones del Gobierno Distrital permitieron reducir ostensiblemente el número de homicidios”,dijo el Alcalde:

“En lo que va corrido del 2015 mi Gobierno redujo esta cifra en un 70% porque se pasó de 14 homicidios por cada 100 mil habitantes. Aunque es un indicador que debe seguir disminuyendo, el logro que tenemos en materia de seguridad no sólo nos sacó de la deshonrosa lista de las 50 ciudades más violentas del planeta, sino que nos ubicó entre las ciudades capitales como la primera en Colombia en reducción de homicidios. Solo cuatro ciudades del mundo lograron salir de ese ranking”,informó el Alcalde de Santa Marta, Carlos Eduardo Caicedo.

Otros índices que se redujeron fueron los delitos como el sicariato, las riñas callejeras y el microtráfico, gracias a los controles adoptados por la Administración de Santa Marta, la Secretaría de Gobierno Distrital y la Policía Metropolitana de la ciudad.

“Contrarrestando los delitos que convergen con el homicidio, se ha logrado allanar 38 inmuebles, la desarticulación de una banda dedicada al tráfico de estupefacientes y la captura de 24 personas por el delito de extorsión”,explicó el Mandatario.

Una de las medidas que se destacan es la prohibición del parrillero hombre, la cual permite reportar que en el caso específico de homicidios perpetrados por personas que se movilizaban como parrillero,la reducción fue del 60% entre los años 2013 y 2014,mientras que los hurtos a personas bajaron un 5%.

Este decreto (037 del 18-02-15) se sigue aplicando con el apoyo de la Policía Metropolitana de Santa Marta,quienes regulan la normatividad y realizan los controles, generando así la reducción del homicidio y otras modalidades delictivas. Además se cambió la percepción sobre el mando y el Gobierno de la ciudad.

Se destacan además las ayudas entregadas a la Policía Metropolitana como motocicletas, auto balanceadores eléctricos, camionetas duster y un lote de cinco hectáreas. Igualmente la financiación de tres mil millones de pesos para dotar a Santa Marta con 300 cámaras de seguridad.

Sin embargo, los esfuerzos del Alcalde Carlos Eduardo Caicedo para proteger a la ciudadanía no se detienen, por lo que se fortaleció el Plan de Choque para combatir el hurto a personas y el microtráfico.

Estas estrategias cuentan con el respaldo del Presidente de la República, Juan Manuel Santos,y los organismos de seguridad de Santa Marta como el Cuerpo Técnico de Investigaciones,CTI,Fiscalía,Ejército y Policía.

LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA

La Administración Distrital con las autoridades ha liderado contundentes acciones contra las bandas criminales, como los principales actores en la materialización de homicidios.

Se puede resaltar que en Santa Marta se logró la captura de 68 integrantes de bandas criminales en 2014 y 16,en lo corrido del 2015, al igual que la incautación de armas y municiones.

A través de la lucha frontal contra estas estructuras seredujeronlas zonas de influencia de las bandas criminales y con la captura de sus integrantes, se ha disminuido su estructura orgánica. Todas estas acciones han contrarrestado el homicidio.

Las capturas de varios cabecillas ha permitido que disminuyan los niveles de extorsión y las tasas de homicidio, alo que se suma a otras medidas impuestas por el Gobierno Distrital ya los operativos que genera la Policía en las zonas de acceso y salida de la ciudad.

“Hago un reconocimiento público a la labor que desarrolla la coronel Sandra Vallejos y todo el equipo de la Policía Metropolitana, porque igualmente hay resultados muy importantes para enfrentar las bandas criminales con capturas que han venido desvertebrando sus estructuras”,sostuvo Carlos Caicedo.

Se resaltaron las tareas de atención de diversas problemáticas sociales, como la crisis de agua y servicios públicos por la falta de energía,puesto que hay una disminución del 47% de estas protestas.

Otro indicador positivo es que en el 2015,se capturaron en flagrancia a cuatro personas y 18, por orden judicial por el delito de homicidio. Además se judicializaron tres personas por este delito.

El Alcalde Carlos Eduardo Caicedo también evidenció otros indicadores positivos como la disminución del hurto a establecimientos de comercio y el robo a vehículos y residencias.

El Mandatario agregó que“hay que seguir trabajando para mantenernos como una de las ciudades más seguras y seguir disminuyendo la tasa de homicidio y los delitos de impacto ciudadano. Esa es la meta en una ciudad donde la percepción de seguridad se incrementa así como la colaboración de los ciudadanos”.

CÁMARAS DE SEGURIDAD

El Gobierno Distrital suscribió varios convenios para el fortalecimiento de la seguridad en Santa Marta,entre ellos el Sies fase 2 con el Ministerio del Interior y Fonsecon, el cual consta de un sistema integrado de emergencia en seguridad y permitirá la adquisición de 52 cámaras.

Esta fase requerirá una inversión de 3.013 millones de pesos, de los cuales el Distrito aporta 753 millones de pesos, lo que permitirá sumar a estas 52 cámaras, 38 que han podido ser recuperadas. Con esto equipos será monitoreada la ciudad en distintos puntos con 90 intersecciones estratégicas.

Otro convenio suscrito por la Alcaldía fue el Sies fase 3, que permite la adquisición de 69 cámaras, avaluadas en 3.500 millones de pesos, de los cuales el Distrito aporta 875 millones de pesos.

Adicionalmente, se firmó el acuerdo para el Sies fase 4, que consiste en la compra de 136 cámaras por un valor de 3.984 millones de pesos y el Distrito aportará 996 millones de pesos.

Se puede concluir que el aporte total de Fonsecon es de 7.800 millones de pesos y del Distrito es de 2.700 millones de pesos, que son recursos de los contribuyentes samarios que se invierten en materia de seguridad.

Este sistema que se está implementando es de alta definición, que permitirá monitorear placas, rostros e identificar a los delincuentes que cometan actos ilegales y se desplacen por los diferentes corredor es viales de la ciudad. Igualmente se aumentará la capacidad de respuesta a la ciudadanía puesto que se podrán recibir 30 llamadas simultáneamente en la línea 123.

Estas cámaras tendrán dos años de garantía, serán instaladas en puntos críticos donde confluye gran parte de la actividad criminal y corresponde a un estudio que se hizo a través de una mesa de trabajo concertada entre la Policía Metropolitana de Santa Marta, Secretaría de Gobierno Distrital,la Cámara de Comercio,entre otros entes.

“Estas acciones se lideran para que siga mejorando la seguridad en Santa Marta. Este sistema de monitoreo será fundamental y definitivo para mejorar los indicadores de seguridad y seguir alcanzando todas las metas que nos propusimos en este Gobierno”, manifestó el Alcalde Carlos Eduardo Caicedo.

RECUADRO HACIA LA PAZ

La Administración Distrital le apuesta a la consolidación de un grupo de voluntarios para el proceso de paz para hacer pedagogía en los barrios,los colegios y las universidades con el objetivo que los samarios tengan conciencia sobre la preparación para el postconflicto, considerando que a Santa Marta han llegado más de 200 mil desplazados,que buscan nuevas oportunidades y se prevé la llegada de nuevas poblaciones en iguales condiciones.
“Hemos hablado de paz y de seguridad, temas que nos recuerda el paro armado que hicieron al sexto día de haber llegado al Gobierno Distrital, cuando se atemorizó a toda la ciudad pero trabajamos arduamente durante un año para lograr la tranquilidad y mejorar la seguridad;se gestionó la creación de la sede de la Policía, se reforzó el pie de fuerza y se invirtió en equipos para mejorar la seguridad”,dijo Carlos Caicedo.