Metrópolis
Distrito invierte más de $14.432 millones en obras para la salud


El Gobierno del Alcalde Carlos Eduardo Caicedo adelanta importantes obras de infraestructura en el sector salud del Distrito de Santa Marta, con una inversión superior a los 14.432 millones de pesos para beneficiara la población de escasos recursos,vulnerable,desplazada,en condición de discapacidad,entre otras.
Estos recursos se invierten en la modernización de la Red Pública Hospitalaria. “Durante 2014 se invirtieron más de 9.288 millones de pesos en la remodelación y adecuación de los centros de salud de los sectores Bastidas, La Paz, La Candelaria, Mamatoco y Taganga.
En la re fundación del actual centro de salud de Mamatoco, se invierten más de 1.161 millones de pesos. Además el Gobierno Distrital del alcalde Carlos Caicedo lidera la construcción de la clínica de Ciudad Equidad e inició la modernización del centro de salud de Bastidas y del IPC La Candelaria.
“Más de 20 mil ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad se beneficiarán con los servicios de la clínica Ciudad Equidad, obra en la que el Gobierno aportó 1.000 millones de pesos”,explicó el alcalde Carlos Caicedo.
En cuanto a la construcción del centro de salud de Bastidas la Administración ha destinado más de 1 .683 millones de pesos y en la modernización del IPC La Candelaria se invertirán más de 1.300 millones de pesos.
A través de la Empresa Social del Estado,ESE, ‘Alejandro Próspero Reverend’ el Gobierno Distrital trabaja en la reorganización y modernización del centro de salud de Mamatoco.
“Los usuarios contarán con servicios como medicina general, ginecología y obstetricia, consulta externa, urgencias y medicina en general. Adicionalmente estamos garantizando la dotación del lugar con equipos médicos de última tecnología y la contratación de persona la asistencial con las mejores calidades humanas y profesionales para la prestación de los servicios a la comunidad samaria”,precisó el Alcalde.
PROGRAMAS DE IMPACTO
Con la finalidad de proteger la salud de los niños, niñas, adolescentes,mujeres en edad fértil, embarazadas y adultos mayores,la Administración ejecuta varios proyectos,entre los que se destaca la disminución de la tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año en el Distrito.
“Al inicio del Gobierno la tasa de mortalidad en menores de 1 año fue de 16,13 x 1.000 nacidos vivos,según la línea base 2011. A corte de 31 de diciembre de 2014 tenemos una disminución importante con una tasa de 11,68 x 1.000 nacidos vivos, la disminución del número de casos ha sido del 27,8%gracias al trabajo desplegado y coordinado desde la Secretaría de Salud Distrital, se han evitado 41 muertes de niños menores de 1 año”,explicó el Alcalde Carlos Caicedo.
Otro logro es la implementación del Programa Ampliado de Inmunización,PAI,el cual superó las coberturas en vacunación por encima de la media nacional, con un 98,3%.
“El Ministerio de Salud esperaba un total de 8.426 niños menores de 1 año y de 8.523 niños mayores de 1 año. Sin embargo, la Secretaría de Salud Distrital superó la meta con la vacunación de 8.870 infantes con menos de un 1 año y 8.972 niños con más de doce meses”,según el informe de la Secretaría de Salud Distrital.
Otro programa es la construcción del Centro de Acopio para el Programa Ampliado de Inmunización del Distrito,obra que se construye en el marco de la modernización que lidera la Administración del Alcalde Carlos Eduardo Caicedo de la Red de Salud Pública Distrital para el mejoramiento de los servicios de salud en la ciudad.
“La construcción del Centro de Acopio del PAI nos permitirá garantizar la vacunación del Distrito y la optimización de las vacunas en los procesos de almacenamiento. Con la construcción del cuarto frío se tendrá una mejor garantía de la cadena de frío de los biológicos,garantizará la calidad y efectividad de los mismos, se contará con una capacidad de almacenamiento de biológicos hasta de cuatro meses,lo cual permitiría seguir combatiendo las enfermedades inmunoprevenibles, aún si se agotaran las vacunas en el país”,indicó el informe.
Otras inversiones de la cartera de Administración Distritales la construcción del auditorio en el cual se contará con un espacio adecuado para capacitar al personal de las unidades vacunadoras para prestar un mejor servicio a la población;una sala de espera para una mejor atención de la población que solicite los servicios de PAI y una zona de cargue y descargue para dar un mejor manejo al recibido y envío de elementos y biológicos administrados por PAI.
También se logró la modernización del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres, Crue, a través de la implementación del Sistema de Posicionamiento Global, GPS,en las ambulancias del Distrito, monitoreando, vigilando y garantizando la atención integral y oportuna en salud de los pacientes y usuarios, constituyéndose en un plan de choque contra el mal llamado paseo de la muerte,en cumplimiento de la Resolución 0301 del 22 de septiembre del 2014.
La Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de Salud Distrital logró la cobertura de vacunación canina y felina en un 97% con un total de 53.306 animales vacunados en el Distrito, en la vigencia anterior existía un bajo nivel de cobertura por inferior a un 40%.
Se logró la aprobación por parte del Consejo de Política Social, de la Política Pública Distrital de Alimentación y Nutrición,con lo que se garantizará este suministro a los diferentes grupos poblacionales del Distrito, con especial énfasis en el acceso a los alimentos y el fomento de entornos en estilos de vida saludables, teniendo en cuenta los lineamientos del Plan de Desarrollo 2012-2015‘Equidad para todos: Primero las niñas y los niños”.
“Emprendimos unas metas, estrategias y líneas de acción con el propósito de garantizar el derecho a no padecer hambre y, por esta vía, lograr una equidad alimentaria para todas y todos los habitantes del Distrito”,informó el Alcalde.
Enfatizó en que no solo se debe atender la malnutrición y los problemas de salud asociados, sino identificar y modificar los factores de riesgo que puedan conducir a los distintos grupos poblacionales a evidenciar esta problemática que afecta tanto el desarrollo físico como el mental de las personas en general.
CONTRA VECTORES
Gracias al Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, ETV, se han disminuidos los casos de Chikunguña en el Distrito, pasando de 2.535 casos en
diciembre del año 2014 a un promedio de 67 casos semanales en las primeras 23 semanas epidemiológicas del año 2015,según el Instituto Nacional de
Salud.
Se reporta la disminución de la incidencia del dengue de 95,5 x 100.000 habitantes en año 2014 a 32,8 x 100.000 habitantes en el año 2015, con una reducción de la incidencia de la enfermedad del 65,7%.Además se logró la disminución de la incidencia en menores de 14 años de 218 casos en 2014 a 55 casos en 2015, con una reducción de incidencia de casos en menores de 14 años del 74,8%.
COBERTURA TOTAL
En el periodo 2014, el Distrito fue certificado por el Ministerio de Salud y Protección Social como una ciudad con el 100% en cobertura universal de salud,teniendo en cuenta que al corte de l1 de junio de 2015 la población asegurada es de 298.514 personas.
“Esto se logró gracias a las estrategias llevadas a cabo por la Administración Distrital como las Ferias de la Equidad, en pro del aseguramiento en salud de toda la ciudadanía y el acceso oportuno a los servicios”,enfatizó el Alcalde Carlos Eduardo Caicedo.


You must be logged in to post a comment Login