Metrópolis2
Sistema Estratégico de Transporte es una realidad
Después de recibir la ciudad en el último lugar entre las ciudades que ejecutaban sistemas de transporte masivo, hoy en Santa Marta se avanza satisfactoriamente en la ejecución de las obras en tres puentes y dos avenidas. Solo en puentes se invertirán $13.997.013.033.
Los avances de las construcciones de los puentes de las carreras 19, Cuarta y Quinta que se realiza en Santa Marta, en el marco del Sistema Estratégico de Transporte Público, Setp, avanzan de acuerdo con el cronograma establecido.
Desde la primera semana de julio está llegando a la ciudad una estructura metálica del puente de la carrera 19, la cual proviene de Bogotá. Con esto se logró un avance del puente del 50%, lo que incluye el progreso en la estructura en concreto.
Simultáneamente, se desarrollaron las obras complementarias, que son la sustitución de redes húmedas las cuales intervenían en las áreas de influencia directa del puente. Para la construcción de este puente se trabaja con mano obra de la misma comunidad que habita en los sectores aledaños.
Con este nuevo puente en la carrera 19, se logrará un flujo uniforme de vehículos, así como la recuperación paisajística de esta zona. Este será un puente moderno, como lo demanda la infraestructura que necesita Santa Marta para resolver sus problemas de movilidad. Tendrá una estructura metálica de 25 metros de luz, con doble calzada, separadores, componente urbanístico, espacio público y mobiliario urbano.
En cuanto al puente de la carrera Quinta la oficina del Sistema Estratégico de Transporte Público, Setp, de la Alcaldía de Santa Marta, informó que al corte de mediados de julio el proyecto tenía un avance de obra significativo, representado en un 30% de adelanto, teniendo en cuenta que las obras en el mencionado puente se iniciaron antes que la estructura fuera demolida.
Este será un puente de cuatro carriles con doble calzada y andenes peatonales de lado y lado, el 100% de la estructura es de concreto, contará con siete vigas potentadas de 30 metros de largo, las cuales están ya fabricadas, una vez se termine la estructura de soporte se comenzarán a montar las vigas y posteriormente se fundirá la pantalla superior del puente.
Cumpliendo con una de las condiciones solicitadas por el Alcalde Carlos Eduardo Caicedo, este puente contará con una estructura moderna, con andenes aptos para personas en condición de discapacidad tanto visuales como físicos, condición que se está adaptando a los tres puentes construidos en el marco del Sistema Estratégico de Transporte Público, Setp.
A su vez, para la intervención del puente de la carrera Cuarta se están realizando gestiones que permitirán tener un puente vehicular temporal colocado en la carrera Quinta, con el fin de que la afectación en la movilidad se reduzca.
El puente de la Cuarta que en la actualidad tiene una calzada con dos carriles de 7,20 metros de ancho y andenes laterales de 1,0 metro; pasará a ser una estructura de dos calzadas cada una de 6,40 metros con un separador central de 1,0 metro y andenes laterales de 1,60 metros a cada lado y adicional un carril de ciclo ruta al costado derecho sentido Norte –Sur de 2,40 metros para un ancho total de 20,0 metros, teniendo en cuenta que se contempla un diseño de una ciclo ruta que pasará por este puente. En cuanto a las redes, se intervendrán las de agua potable y alcantarillado pluvial.
Actualmente el puente de la carrera Cuarta genera un verdadero embotellamiento, sin embargo con la intervención que se adelantará, pasará a tener dos carriles en cada sentido y valorizará los predios y negocios comerciales de estos sectores. Además habrá un impacto positivo en la movilidad vial.
Estas obras permiten la recuperación de las principales vías de Santa Marta que se encuentran en muy mal estado y la construcción de otras arterias y puentes para un mayor y mejor flujo de tránsito, este será otro de los legados que dejará la Administración del Alcalde Carlos Eduardo Caicedo Omar.
La Administración considera que estos puentes generaban un verdadero embotellamiento vehicular, sin embargo con las intervención que se adelantan pasarán a tener dos carriles en cada sentido y que valorizará los predios y negocios comerciales de estos sectores.
OTRAS INTERVENCIONES
La Administración Distrital de Santa Marta inició la rehabilitación de 1.1 kilómetro de la calle 22 (Santa Rita) entre la Avenida del Ferrocarril y la carrera Primera. Esta obra durará siete meses aproximadamente.
Además de la reconstrucción de los puentes sobre el Río Manzanares y se hará la reposición de redes de acueducto y alcantarillado de los tramos viales, obra en la que se invertirán 6.682 millones de pesos, recursos destinados a la adecuación de la vía, los andenes, entre otras intervenciones.
Igualmente se realizará la reconstrucción, rehabilitación, adecuación y mantenimiento en la estructura del pavimento rígido sectorizado de acuerdo al inventario de daños.
El proyecto incluye la construcción del componente urbanístico, espacio público, paisajismo y mobiliario urbano con la ampliación de andenes, adecuación con piso en adoquín, arborización y sardineles en concreto.
CAMBIO DE LA MOVILIDAD
El Alcalde de Santa Marta, Carlos Eduardo Caicedo,ha manifestado que las intervenciones del Setp traerán muchos beneficios para la ciudad. En el caso de la reconstrucción del puente de la carrera 19, el Mandatario expresó que se logrará un flujo uniforme de vehículos y se acabarán los trancones y las deficiencias en la movilidad en ese sector.
Los andenes del puente pasarán de tener un metro y medio a contar con dos metros con 23 centímetros cada uno y sus vías de acceso se intervendrán 41 metros hacia la avenida del Río y 25 metros hacia la avenida del Ferrocarril.
Frente a esto Carlos Eduardo Caicedo ha dicho: “Se está escribiendo una página importante en materia de desarrollo urbano, en materia de renovación de nuestras principales vías arterias, de sus andenes, de sus espacios públicos”.
COMUNIDAD RECEPTIVA
La Alcaldía de Santa Marta a través del Setp realizó diferentes socializaciones con las personas que habitan cerca al puente tanto de la carrera Cuarta como de la Quinta, con quienes se habló sobre el proceso de intervención.
El Sistema Estratégico de Transporte Público cuenta con un equipo de profesionales dedicados a temas tanto sociales como prediales, quienes hacen acompañamiento constante a todas las personas que lo necesiten o lo requieran.
RESPALDO DE LOS TRANSPORTADORES
Los representantes de las empresas Cootransmag, Rodamar, Transportes Bastidas y Rodaturs, agremiadas en el Sistema Unificado de Transporte, STU, reconocen las actuaciones emprendidas por el Alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo Omar, para la implementación del proyecto de movilidad.
Los empresarios expresaron su satisfacción ante los recursos invertidos para la puesta en marcha del Sistema Estratégico de Transporte Público, Setp, las obras iniciadas para mejorar la movilidad de los ciudadanos y la articulación con el sector transportador para la reorganización de las rutas.
Víctor Bermúdez, gerente de Cootransmag, dijo que “los empresarios del transporte somos unos convencidos de que el Alcalde ha dado el impulso que se necesitaba para las obras del Setp que estructura y cambia la movilidad a la ciudad de Santa Marta”.
El empresario sostuvo que “el inicio del Sistema Estratégico de Transporte se puede evidenciar con la construcción del puente de la carrera 19 con Avenida del Río, obra que le cambiará la cara a la ciudad”.
El gerente de la empresa Transportes Bastidas, Eriberto Bonilla, manifestó que “este punto se convertirá en la conexión del Norte y el Sur de Santa Marta, lo que tiene una importancia absoluta para la ciudad”.
Destacó además la capacidad del Alcalde para las ejecuciones. “Carlos Eduardo Caicedo es un hombre de obras, él no está prometiendo, está haciendo las cosas. Cuando él dice que va hacer algo lo termina como ya lo ha demostrado, él mismo se encarga de ver que las obras se estén ejecutando”, dijo Eriberto Bonilla.
Los empresarios también destacaron la articulación y la concertación entre la Administración Distrital y el sector transportador para la organización del gremio, la adopción de las nuevas tecnologías, las estrategias para la renovación de la flota y otras acciones coordinadas con éxito para el mejoramiento de la prestación del servicio público, en las cuales el alcalde Carlos Caicedo Omar ha jugado un papel fundamental.
You must be logged in to post a comment Login