Territorio
Lupa a promesas políticas en El Banco

Dos meses y una semana exacta restan para finalizar la época de campaña electoral y conocer el nombre del futuro Alcalde del municipio de El Banco. Cuatro candidatos se disputan la contienda para asumir el cargo de mandato local. Los banqueños esperan un resultado favorable para el desarrollo del municipio. El desempleo, la deficiente prestación de los servicios de salud, la corrupción, la mala calidad en la prestación de los servicios básicos y los bajos índices en materia de educación son las banderas políticas de ayer y hoy.
El futuro cargo del poder local en el municipio de El Banco, al Sur del departamento del Magdalena estará en manos de un hombre, de eso no cabe duda, pues las cuatro aspiraciones para la alcaldía de esta importante zona del Magdalena, la lideran representantes de cuatro partidos con tradición política.
Por el Partido Conservador la candidatura fue asumida por Alonso Urrea Montoya; Por el Partido Liberal, la representación quedó en manos de Jaisin Fernández Astorga, por el Partido de la Unidad Nacional, el liderazgo está en manos de Víctor Rangel y en el Partido Opción Ciudadana, las aspiraciones están puestas sobre el programa de gobierno de Ricardo Ríos Rosales.
Los cuatro candidatos han sostenido un intenso diálogo con OPINIÓN CARIBE en el que se pronunciaron sobre la principal problemática que a su haber presenta hoy el municipio e hicieron énfasis en las estrategias que han contemplado dentro de sus programas de gobierno para darle solución a los inconvenientes. Los cuatro se mostraron asertivos en la necesidad de emprender una gestión eficaz antes las instancias departamentales y nacionales que permitan recuperar la posición estratégica que ha perdido el municipio, hablaron del deterioro en la calidad de la prestación de los servicios públicos del municipio y aseguraron que trabajaran por la protección de los usuarios, unos conservando la visión de la administración pública y otros apostándole a la privatización de distintos escenarios.
LA POSICIÓN DE LOS CANDIDATOS
A la pregunta, ¿Cuál es la principal problemática que tiene hoy el municipio del Banco y que solución plantea dentro del plan de gobierno?, los candidatos respondieron:
Alonso Urrea Montoya (Partido Conservador): El banco esta preñado de necesidades, pero la principal problemática que le asiste a la comunidad es la falta de credibilidad ante la parte política o pública, es indudable que frente a las promesas hechas cada cuatro años y después al no cumplimiento de las mismas, se genera un espacio de dudas que incentiva a la gente a no querer votar.
La propuesta de Alonso Urrea es diferente, a mí la comunidad me conoce por ser un hombre de ejecutoria, un hombre que cuando ha estado en la parte pública, privada y social ha empeñado su palabra y la ha cumplido. Lo más importante para que la gente vote el 25 de Octubre es que mire una hoja de vida que pueda mostrarse con resultados en el trayecto de una vida en ejercicio.
Es indudable que los servicios son la parte más álgida de la problemática, yo que fui Secretario de Obras Públicas en el mandato del recordado y mejor alcalde que ha tenido la historia de El Banco, como es el “Mono” Bayter; Y he tenido la oportunidad de ser gerente de la empresa de servicios públicos, tengo el conocimiento, la convicción y la gente sabe que cuando estuve al frente de esa cartera demostré como solucionarlos problemas, inclusive, cuando no teníamos los recursos necesarios.
Cuando sea alcalde, voy a aplicar rigurosamente esos conocimientos y voy a ser el defensor de los usuarios de las empresas de servicio público. Voy de la mano con el Doctor David Barguil, porque represento al Partido Conservador, a seguir la lucha para defender a los banqueños de esa mal llamada empresa de servicios públicos que es Electricaribe. Tengo la capacidad, el deseo, el conocimiento para satisfacer cada una de esas necesidades, con gestión, con resultado, con transparencia y con el manejo austero de la cosa pública.
Jaisín Fernández Astorga (Partido Liberal): La principal problemática de El Banco, dentro de muchas necesidades es el tema de la salud. La situación hoy de la prestación del servicio de salud, tanto del primer como del segundo nivel no es la mejor, el segundo nivel está en una situación financiera muy crítica, donde todos los servicios de consulta especializada los están remitiendo, no hay especialistas en las áreas de ortopedia, en pediatría a veces llega el especialista y a veces no llega.
Los grupos políticos del departamento han venido tomando el hospital como una caja menor y no ha habido una solución concreta a esa problemática, el primer nivel lo ha decretado la superintendencia de salud en alto riesgo, por los malos manejos financieros. La capacidad instalada no es lo suficiente para atender a los 65.000 mil afiliados que aproximadamente se sirven del servicio de salud del primer nivel.
Estamos planteando convocar un frente común de liderazgo para emprender las acciones pertinentes y lograr sanear el pasivo fiscal del hospital. Yo estoy planteando que la solución sea como la que se aplicó a la caja agraria, liquidar todos esos pasivos y abrirlo de nuevo como un hospital cero kilómetros, con nuevas tecnologías y soy partidario también de que ese hospital no siga siendo manejado por actores públicos, es necesario darlo en concesión a un operador privado que tenga capacidad financiera, que pueda mejorar la infraestructura y hacer una inversión en la adquisición de recursos para que ahí se puedan hacer una serie de exámenes que hoy no se hacen en el municipio.
La educación la consideramos también de prioridad, trabajaremos para que en El Banco se pueda tener una sede universitaria ya sea de la Universidad del Magdalena u otra universidad pública a nivel de la región caribe que permita el acceso a la educación superior de los jóvenes de sur de Bolívar, Sur del César y Sur del Magdalena.
Víctor Rangel (Partido de Unidad Nacional): La problemática principal es la de los servicios públicos, hay una falta de cobertura en tema de alcantarillado que supera el 30 % de cobertura, en toda la zona rural sin excepción, no hay cobertura, hay una pésima prestación del servicio de acueducto y aseo, altas tarifas, cero prestación de servicios en los corregimientos, Electricaribe ni se diga, altos costos de tarifa y no hay pronunciamiento de ningún naturaleza, ni de personería, procuraduría, ni alcaldía en defensa de los intereses de los usuarios.
En cuanto a los servicios públicos domiciliarios hemos planteado volver a los tiempos en que la empresa era manejada por el municipio, hoy la operación de los servicios de acueducto, aseo y alcantarillado están en cabeza de un operador privado, kagua Sur S.A. De manera perversa, no se entiende como el alcalde, el secretario de planeación, el contratista de las grandes obras, la jefe de presupuesto, son miembros de Kagua, entonces vamos a desprivatizar, a quitarle a los particulares lo que tiene ver con la prestación de nuestros servicios públicos domiciliarios, para volver a prestar de manera eficiente estos servicios y reducir la carga que tienen los usuarios en cuanto a consumo y tarifa.
El segundo tema álgido es el empleo, la gente no tiene oportunidad de mejorar sus ingresos por que no hay fuentes de empleo de ninguna naturaleza, hoy hemos perdido la importancia que teníamos en los años 70, hemos reducido los ingresos per capitas de las familias, hemos planteado que en el tema de empleo tenemos primero que capitalizar a la gente, generar unas alianzas estratégicas entre asociaciones y comunidad, con el municipio y de ahí en adelante empezar a entregar recursos para que la gente sea pequeño propietario de su negocio, con capital estatal a través de una figura que se llama el banco de los pobres.
Ricardo Ríos Rosales (Opción Ciudadana): El municipio de El Banco tenía cerca de 40 años de atraso, en los que no se avanzó en nada y hoy la competencia está en continuar o en retroceder al pasado, continuar es darle la oportunidad a una persona que siga avanzando más allá de estos tres años y medio que hemos avanzado.
Ese avance necesitamos hacerlo los próximos cuatro años, para poder mostrar tiempos de prosperidad, retroceder es volver a aquellas candidaturas viejas, del agravio, de la mentira, que no son sanas para la política del municipio, vamos a buscar una política moderna con un alcalde que tenga la experiencia y la visión de cómo es el estilo de ciudad hacia el futuro.
Vamos a corregir los errores del pasado y a construir sobre los aciertos, lo primero es lograr que todos los hogares de El Banco sean prósperos y que tengan un nivel de vida por encima del que hoy tienen, eso lo haremos creando oportunidades sociales que embarcan los programas sociales que tiene el gobierno para traerlos a El Banco, proponemos un desarrollo económico para la generación de empleo, en el que estableceremos políticas para que para que el municipio se generen programa de inversión, crearemos infraestructura para traer oportunidad, enmarcados en las obras de gran ingeniería, en las veredas, los corregimientos y en el casco urbano de cada uno de los barrios del municipio.
También proponemos una modernización institucional, es un hecho que la alcaldía se tiene q ver como una empresa moderna, automatizada, que dé respuesta en tiempo razonable y de forma eficiente y eficaz a las inquietudes de los ciudadanos, y eso lo hacemos con tecnología. Finalmente trabajaremos por el medio ambiente, por la protección del agua y la recuperación de la ciénaga y de nuestros ríos.

You must be logged in to post a comment Login