Elecciones 2015
“Santa Marta requiere un líder con experiencia”: Humberto Caiafa (Entrevista)
El candidato a la Alcaldía de Santa Marta por el Partido de la U, Humberto Caiafa Rivas, basa sus lineamientos de campaña en la construcción de una Santa Marta Moderna y en Paz, con respeto a los valores humanos y públicos, para que cada inversión que se realice beneficie a todos en su calidad de vida, su desarrollo social y les ofrezca oportunidades para progresar.
OPINIÓN CARIBE: ¿Quién es Humberto Caiafa?
HUMBERTO CAIAFA: Soy orgullosamente samario nacido en Pescaito y criado por una madre cabeza de hogar. Mi formación la debo a la educación pública: egresado del Liceo Celedón, médico de la Universidad de Antioquia con especialización en Neurocirugía de la Universidad del Valle y en Estados Unidos. Completé mi preparación para la vida pública con un título de abogado de la Universidad Libre y especializado en derecho constitucional y parlamentario de la Universidad Externado de Colombia. Fui elegido alcalde de Barranquilla en el 2001 gracias a la generosidad y acogida que me dio esa comunidad. He consagrado mi vida profesional en los últimos 10 años a atender de forma exclusiva en neurocirugía a la población vulnerable de Santa Marta contribuyendo así a mi comunidad, lo que he podido aprender en la vida.
OC: ¿Porqué quiere ser alcalde de Santa Marta?
HC: Porque quiero tener la oportunidad de seguir sirviendo a la tierra donde nací, abriendo oportunidades a muchas personas de mejorar su calidad de vida, aplicando los principios, valores, responsabilidad, conocimiento y amor por la tierra que recibí de mi familia y maestros. Quiero cumplir el sueño de culminar mi vida profesional sirviendo a mi querida ciudad, entregando mi experiencia, mi compromiso social y mi capacidad de liderazgo desde la administración pública.
Además porque tengo propuestas que se, que van a transformar la ciudad, especialmente la calidad de vida de las personas más necesitadas, modernizando todos los sectores y creando un clima de diálogo, convivencia y paz en la ciudad.
OC: ¿Cuáles son los principales lineamientos de su Programa de Gobierno?
HC: Estoy invitando a todas las fuerzas vivas de la ciudad, al Gobierno Departamental y al Gobierno Nacional a trabajar juntos por una Santa Marta moderna y en paz, construyendo sobre lo construido, avanzando sobre lo acordado y corrigiendo lo que sea necesario en varios temas prioritarios, los cuales me permito resumir a continuación:
Seguridad: haremos que los habitantes y visitantes se sientan seguros en cualquier sitio de la ciudad, con un plan de seguridad ciudadana con más inteligencia, aumento de pie de fuerza, instalación de cámaras de seguridad, manual de convivencia ciudadana, e interacción entre Policía, ciudadanía y Justicia, entre otros.
Educación: La educación será nuestro proyecto prioritario para construir las bases de una Santa Marta Moderna, sostenible y en paz. Brindaremos una educación de calidad llevando todos los niños y niñas desde el primer año de vida al colegio, mejorando la infraestructura de los colegios y escuelas y construyendo 4 nuevos centros de desarrollo infantil en los sectores más pobres, mejoraremos el desempeño de las pruebas Saber, impulsaremos el bilingüismos haciendo del inglés la segunda lengua, apoyaremos el Sistema Indígena Educativo Propio (SEIP), dignificación y capacitación continua de la profesión docente e implementaremos la jornada única en el Distrito.
Movilidad: Solucionaremos en forma definitiva los problemas de transporte y movilidad de todos los barrios con un servicio público moderno, de calidad y con buenas vías, trabajando de la mano del gobierno nacional e invirtiendo efectivamente lo correspondiente al Distrito. Concertaremos las rutas de la salud y la educación con los transportadores.
Medio Ambiente: recuperaremos las cuencas principales de la ciudad, como el río Manzanares, Gaira y Piedras, impulsaremos la arborización de todos los barrios y recuperaremos, los cerros, las playas y los lugares públicos para el bien común. Impulsaremos la formación del consumo sostenible del agua y adelantaremos campañas educativas para la protección del medio ambiente. Cuidado del espacio público para que permanezca libre y limpio.
Empleo: Generaremos empleo con impulso a la inversión en la ciudad con grandes proyectos de infraestructura; impulsando proyectos de vivienda; fortaleciendo el comercio y el turismo con énfasis en el ecoturismo y apoyando la creación de pequeñas empresas; todo dentro de un armónico desarrollo urbanístico. Construiremos y mejoraremos con mano de obra local la infraestructura de los barrios y corregimientos, especialmente, las canchas, parques, casas de cultura y vías. Llegaremos con soluciones efectivas al sector rural para que los campesinos cuenten con mejor calidad de vida y oportunidades de desarrollo económico.
Buen Gobierno: implementaremos las localidades con respeto a los ediles y comunidades. Implementaremos un Código de Ética del Empleado Público para un servicio oportuno, responsable y transparente. Impulso y construcción al Plan de Ordenamiento Territorial. Mejoraremos la calidad de vida a los más pobres y vulnerables y a las víctimas del conflicto armado y adelantaremos agendas especiales para las personas en condición de discapacidad; construyendo un centro de rehabilitación integral para ellos; y un centro de protección para los adultos mayores en abandono; daremos protección a las mujeres víctimas de la violencia. A las madres cabeza de hogar les daremos capacitación y soporte para financiación y crédito para pequeñas y medianas empresas; cumpliremos con lo estipulado en la Ley (y aún más sobre) el porcentaje de participación de la Mujer en nuestra administración; daremos especial atención a los miembros de la comunidad LGTBI; indígenas y afrocolombianos, entre otros, respetando sus derechos. Para la juventud samaria tendremos una oficina de coordinación distrital Santa Marta Joven, que sea el enlace con las políticas del nivel nacional, implementación del programa Jóvenes Rurales en los corregimientos para mejorar su calidad de vida. Reclamar espacios de reclusión diferenciales para jóvenes infractores de la ley penal.
Turismo: Creación de la Secretaria de Turismo que trabaje armónicamente con los actores del sector, implementar el Plan Distrital de Turismo, garantizar la prestación eficiente de los servicios públicos y seguridad, con la protección y fomento de la infraestructura y nuevos proyecto, así como la capacitación del recurso humano.
OC: Desde su perspectiva como médico ¿cómo observa la salud en el Distrito?
HC: Tenemos una profunda preocupación porque los samarios de los estratos más pobres no cuentan con una atención oportuna y de calidad en salud y cada día se deteriora más. Por eso adelantaré en forma decidida la revolución de la salud, llegando a todas las localidades y al resguardo indígena con programas de primer y segundo nivel en promoción, vacunación, prevención y atención de salud.
Construiremos Policlínicas de segundo y tercer nivel en cada localidad y aumentaremos los puestos y centros de salud, implementaremos el médico familiar y una ruta de transporte para la salud y la ambulancia de emergencia pública, que llegue prontamente al paciente que lo necesite.
Dignificaremos con la comunidad médica y los trabajadores de la salud sus profesiones. Rescataremos la ESE Alejandro Prospero Reverand, la Clínica La Castellana, el Hospital Fernando Troconis y con la Universidades los convertiremos en centros de excelencia en salud. Además daremos cabal cumplimiento a la constitución y la ley, y personalmente asumiré las medidas para evitar riesgos institucionales y acabar con los paseos de la muerte.
OC: ¿Cómo cree usted como se le puede dar sostenibilidad a la solución del abastecimiento del agua?
HC: Sin duda esta es una de las necesidades básicas insatisfechas que viene afectando la salud y el bienestar de los habitantes de la ciudad, es el problema del desabastecimiento de agua potable y la falta de cobertura del alcantarillado. Es por eso que en mi administración daré solución definitiva a estos problemas en el corto, mediano y largo plazo para que Santa Marta tenga agua potable 24 horas del día continuamente en todos los sectores.
Para que el abastecimiento de agua en la ciudad sea sostenible en el tiempo, también hemos propuesto la recuperación integral de la Sierra Nevada de Santa Marta, trabajando en equipo por esta causa nacional y mundial con indígenas, campesinos, Gobernación del Magdalena, Gobierno Nacional, parlamentarios, corporaciones autónomas, entidades del Magdalena Grande, diputados, concejales, ediles, ONGs, gremios, universidades, medios de comunicación y Cooperación Internacional, además participaremos en la Alianza Eco-regional para la Conservación y Recuperación Natural y Cultural de la Sierra Nevada de Santa Marta, procurando adquirir y mantener áreas de importancia estratégica para la conservación de los recursos hídricos que surten de agua a Santa Marta y poblaciones vecinas.
OC: Mucho se ha hablado en estos día sobre el tema de los Juego Bolivarianos, ¿cuál es su concepto sobre el particular?
HC: Con este tema se comprende mejor mi principio de construir sobre lo construido por lo cual consigné en mi Programa de Gobierno, que haré la gestión necesaria para realizar los Juegos Bolivarianos en Santa Marta. Por eso expresé públicamente que es en esta ciudad, en donde se deben desarrollar estas justas deportivas en el 2017 e hice un llamado al Gobierno Nacional y la Administración Distrital a que busquen salidas viables, así como a los empresarios y ciudadanía en general para que aúnen esfuerzos para sacar adelante esta iniciativa de ciudad y país.
Se requiere en estos momentos el liderazgo positivo, la capacidad de diálogo con las autoridades nacionales y la comunidad samaria, redefiniendo los juegos con una propuesta sensata e integral como la que planteamos en nuestro programa de gobierno, buscando la recuperación de los escenarios deportivos emblemáticos, como el Estadio de Futbol Eduardo Santos y la villa Olímpica, el Polideportivo, la Cancha de la Castellana y los campos deportivos de toda la ciudad.
Esto debe estar enmarcado en un plan integral del deporte, la recreación y la cultura, que adopte los lineamientos de la política contenida en el Plan Decenal del Deporte, Recreación y la Educación Física y la Actividad 2010-2019.
Por todo lo anterior es que hemos propuesto nuestro nombre a la ciudadanía samaria, para que nos dé la oportunidad de asumir la administración de la ciudad, con seriedad, experiencia y sobre todo con capacidad de escuchar a los demás con respeto, de hacer equipo sin exclusiones ni odios y de convertir a la ciudad en la causa de todos.
You must be logged in to post a comment Login