Connect with us

Metrópolis

Unidad Distrital de Tránsito socializó avances para combatir la ilegalidad en el servicio de taxi

Published

on

Aunque los balances entregados por parte de la Policía de Tránsito seccional Santa Marta son alentadores con respecto a la informalidad, la Unidad Distrital de Tránsito pide que se aumente el número de unidades para combatir este fenómeno.

En el desarrollo de la Mesa Regional convocada por la Unidad Distrital de Tránsito cumpliendo con las directrices de los Viceministerios de Transporte y de Empleo y Pensiones, se dieron a conocer los avances que han tenido las autoridades de tránsito distritales para combatir la ilegalidad que se presentan en el servicio de transporte público individual de taxi.

En diferentes ciudades de Colombia se vienen adelantando estas mesas de trabajo para estudiar y analizar las problemáticas que se presentan con este tipo de servicio público y el Distrito de Santa Marta no fue la excepción.

Con respecto a esta actividad el director de la Unidad Distrital de Tránsito, Víctor Arismendi dijo que, en la ciudad se vienen adelantando diferentes operativos de la mano con la Policía seccional de Tránsito y Transporte los cuales han arrojado resultados satisfactorios.

“Hemos tenido un trabajo mancomunado con la Policía pero es necesario que sigamos aunando esfuerzos para erradicar la informalidad en el servicio público de taxi”, sostuvo durante el desarrollo de la Mesa Regional.

De otra parte la Unidad Distrital de Tránsito y la Policía dieron a conocer un reporte de vehículos inmovilizados desde el mes de abril hasta lo que va corrido de agosto de este año, en donde se registran que se está combatiendo la informalidad en el servicio público de transporte en Santa Marta.

El reporte indica que desde el mes de abril hasta la fecha se han inmovilizado por hacer taxi colectivo 19 vehículos, de igual forma  las autoridades de tránsito distritales han atacado al mototaxismo, inmovilizando 149 motos, por diferentes conceptos como conductores sin licencia de conducción, falta de condiciones tecnicomecánicas, entre otros aspectos.

De igual forma el reporte que se hizo de manera pública en la Mesa Regional mostró que también los conductores y propietarios de buses y busetas son infractores de la Ley de tránsito, toda vez que hasta la fecha se han sancionado 77 vehículos, así mismo vehículos tipo camioneta que en ocasiones son  utilizadas como transporte intermunicipal de manera ilegal, han sido inmovilizadas 22 y vehículos particulares que son utilizados por sus propietarios como colectivos se han inmovilizado 88.

Aunque el panorama es alentador y se sigue combatiendo la informalidad en el servicio de transporte público de taxis, el director de la Unidad Distrital de Tránsito, Víctor Arismendi fue enfático en que es necesario que la Policía seccional de Tránsito y Transporte aumente su pie de fuerza en unidades para seguir atacando esta situación que hoy por hoy aqueja al gremio de taxistas de la ciudad.

Durante el desarrollo de la Mesa Regional participaron la delegada del ministerio de Transporte, Magola Molina; asesora del ministerio de Transporte, Yaneth Amaya; la dirección territorial de viceministerio de Transporte; delegada de la superintendencia de Puertos y Transporte, Jobanna León; además de la jefe de Tránsito Urbano de la dirección de Tránsito Nacional, mayor Zulma Leguizamón; capitán Julián Rodríguez, comandante de la Policía seccional de Tránsito y Transporte; director de la Unidad Distrital de Tránsito, Víctor Arismendi; y conductores y propietarios de taxi en la ciudad de Santa Marta.

Las autoridades de tránsito coincidieron que se han obtenidos buenos resultados en cuanto a la erradicación de la informalidad en el servicio de transporte público de taxi en el Distrito y se debe seguir trabajando en las problemáticas de seguridad que aquejan a este gremio.

Boletín 653