Columnistas
Anuncios que suenan a realidad futura, por: Carlos Mario Polo
Respecto a la vía Fundación – Salamina, ya era hora que el Gobierno Nacional se hiciera presente, para culminar dicha obra, toda vez que ese trayecto comunica una amplia área de productividad ganadera, con altos índices en el mercado nacional a pesar de la poca infraestructura de servicios y comunicación con la que hoy cuenta dicha región. El inicio de obra de esta vía data no menos de nueve años y quedó inconclusa, dejando el sinsabor de una obra sin terminar, desconociendo de paso la importancia en la economía nacional y el efecto en los predios sirvientes y a la población productiva.
¿Cuántas serán las cabezas de ganado que se negocian anualmente provenientes de la zona en mención, los litros de leche que se llevan a los mercados nacionales (costa atlántica e interior del país), sin mencionar los productos agrícolas que también se mueven en menor escala que los del sector ganadero, los cuales requieren de esta vía para su debida comercialización? Sí con esta vía sin terminar, los índices de productividad son de relieve, es lógico que con la vía terminada estos índices serán superiores. Además que ya con la vía de la Prosperidad y el sector de Palermo en plena producción, tendremos mejor llegada a los mercados internacionales, listos para la oferta de estos productos.
Por otra parte, el anuncio del Señor Gobernador es alentador, en medio de esa política incierta que se ha creado en este gobierno, respecto a la adecuación de tierra en Colombia. El departamento del Magdalena es rico en agua, no solo de la proveniente de sus ríos, sino también de las ciénagas y lagunas que existen a su interior. No me cansaré de repetirlo.
No conozco los detalles de este proyecto que ya ha iniciado sus estudios. Pero quiero hacer las sugerencias del caso, si son permitidas: puede ser que el proyecto no sea para una sola zona y así el beneficio se incrementa. Me explico: existen las Ciénagas de Zapatoza, Chilloa y la de Sapayán, que pueden servir de fuente para un Distrito en el Sur del Magdalena, beneficiando a El Banco, Guamal, San Zenón y Pijiño. Un segundo Distrito Plato, Santa Ana y San Sebastián, con fuente en el rio Magdalena. Un tercer Distrito, sería revivir el proyecto del Caño Schiller que beneficia a los municipios de Pivijay, Salamina, Cerro de San Antonio y El Piñón. No estaría mal, por demás, si es posible mejorar la red vial interna de los Distritos de riego existentes en la zona bananera – palmera (Usoaracataca, Usotucurinca, Asosevilla y Asoriofrío).
Esto sería el gran empuje para la producción agropecuaria del Magdalena y la apertura para los demás proyectos que se pueden realizar en los otros municipios ribereños del rio Magdalena, pertenecientes a nuestro Departamento y a los que se encuentran al interior, con fuentes disponibles.
Apenas se abre el telón con estas noticias. Pero la realidad es que son de necesidad extremas estas obras en comento. El Departamento del Magdalena aún no muestra su potencial productivo por la falta de infraestructura. El Gobierno Nacional y Departamental tienen las llaves para que esto se cumpla y de ser un hecho, todos podremos registrar avances y beneficios en la balanza de la producción.
El futuro de la humanidad no depende del petróleo. Depende de la existencia y disponibilidad sostenible del agua y de los alimentos.
You must be logged in to post a comment Login