Connect with us

Elecciones 2015

¡Seré la Gobernadora Social del Magdalena!: Rosa Cotes

Published

on

La aspirante sostiene que su gobierno será de unidad, dejando de lado las rencillas políticas, los ataques y el irrespeto; con visión hacia lo social, siendo incluyente y con mucho liderazgo.

OPINIÓN CARIBE: Es un placer que haya aceptado esta invitación a conversar con nosotros en nuestra edición número 100.

ROSA COTES: Es un gusto para mí. Aprovecho y felicito el gran esfuerzo periodístico y empresarial que ha hecho este medio de comunicación. Los invito a seguir trabajando de la misma manera. El equilibrio, la imparcialidad, la objetividad y la veracidad; tienen que seguir alimentando su periodismo.

OC: ¡Empecemos! ¿Qué motivo la convenció para postularse como candidata a la Gobernación del Magdalena?

RC: No hay sino una frase: la gente. La comunidad me lo pedía en la calle, en las visitas puerta a puerta, barrio a barrio, casa a casa, agarrados de la mano; ellos ven en mí a la mujer que puede trabajar muy bien por el departamento, por un distrito; ven en mí a la mujer que durante 30 años ha estado trabajando por la comunidad, ese es el gran respaldo que tengo.

OC: ¿Qué tan significativo es, para este nuevo reto que asume, el haber sido en dos ocasiones gestora social?

RC: Mucho. Allí hicimos un gran trabajo social. Haber sido gestora social fue el mejor escenario de preparación que me ha dado la vida para gobernar al Departamento. Esa experiencia me dio la oportunidad de recorrer Santa Marta y el Magdalena hasta el último rincón. Llegamos con proyectos sociales y lo mejor, lo hicimos extendiéndole una mano solidaria a la gente.

OC: ¿Qué la inspira e impulsa para adelantar el trabajo social que la caracteriza?

RC: La humanidad, el amor que siento por quienes más necesitan la inversión pública y el deseo de ayudar a mis semejantes. Eso es lo que soy y todos los días le pido a Dios que no me deje cambiar. Toda mi vida he trabajado en la parte social, las no deben ser diferentes ahora. Quiero seguir visitando las casas de la gente llevando esperanza. Es una satisfacción para mi hacer ese trabajo y recibir como premio la sonrisa de la gente. Lo más importante de ese trabajo son los resultados logrados y las soluciones aportadas a los problemas del Departamento.

OC: ¿Cómo cree usted que se puede incentivar el estado de “sensibilidad social” en el Magdalena?

RC: Aquí solamente podemos pensar en unirnos, aquí tenemos que olvidarnos de rencillas políticas, de ataques, de irrespetos, de matoneos. Soy una mujer, a mi nuca me van a ver confrontando con nadie, ni contestándole a nadie, por el contrario, siempre proponiendo cosas para tener un mejor Departamento. Estoy haciendo mi campaña mostrándole a la comunidad magdalenense y samaria quien soy, cuál es mi liderazgo, qué he hecho, de dónde vengo y por qué le tengo temor a Dios.

OC: ¿En qué está basado su plan de gobierno?

RC: Mi plan de gobierno lo redacté oyendo las necesidades e inquietudes de las personas; con las comunidades, los líderes; ellos son mis aliados, fueron quienes aportaron los insumos con los que enriquecí el documento, por eso el plan está aterrizado, es real, contiene todas las inquietudes del Departamento. Nuestro plan se hizo en intimidad con la gente, haciendo presencia en las calles. Nos rodeamos de un equipo de lujo para hacerlo. Se sumaron nuestros congresistas y todas las fuerzas vivas.

OC: ¿El trabajo social es suficiente para gobernar?

RC: El trabajo social es determinante para gobernar. Esto no solamente hace referencia a lo que he hecho durante mi vida como gestora o ciudadana del común; sino que va ligado con infraestructura vial, infraestructura educativa, infraestructura de salud, los programas de alimentación escolar y mejora de los servicios públicos.

OC: ¿El trabajo que usted ha venido adelantando podría interpretarse como asistencialismo?

RC: Jamás. A ese trabajo se le puede llamar amor, solidaridad, sensibilidad; pero nunca asistencialismo. Se trata de servicio a la comunidad, de no abandonar a la gente, de irse y después regresar como si nada hubiera pasado. Aquí estoy y aquí he estado siempre, estaré poniendo en marcha y multiplicando nuestra labor desde la gobernación, terminaré mi periodo el 31 de diciembre de 2019 pero yo seguiré sirviendo a quienes lo necesitan hasta que Dios me dé vida.

OC: ¿Llegar a ser gobernadora se podría interpretar como la retribución al servicio social que ha llevado a cabo?

RC: La única retribución que yo espero de los magdalenenses es su amor, su cariño y recordación como una persona que produzca y genere hechos que impacten positivamente la calidad de vida de los ciudadanos, yo debo seguir aportando y contribuyendo sin descanso a mi Departamento. Voy a ser la primera Gobernadora Social del Magdalena porque la gente me lo ha pedido y cuando termine mi gobierno seguiré haciendo mi trabajo social como una particular, eso no va a cambiar. Lo voy a hacer por mi liderazgo, por mi criterio y por mi vocación; eso es lo que me motiva cada día más, la congruencia de mi discurso con mis acciones.

OC: ¿Cree usted que para gobernar son indispensables los títulos académicos, qué opina al respecto?

RC: Lo que yo soy, lo que yo he sido y lo que yo quiero para el departamento del Magdalena, se puede lograr siendo perseverante. Tres veces he sido gestora social, dos del Distrito y una del Departamento; esa es la mejor preparación que puede tener un ser humano para servir a su territorio. Eso me ha permitido conocer desde la intimidad de los hogares, qué está pasando, cuales son los problemas de la Ciudad y del Departamento.

OC: ¿Qué se necesita para gobernar al Departamento?

RC: Tener capacidad de trabajo, tener vocación de servicio y rodearse de gente seria y comprometida; eso es lo que soy y es lo que seguiré siendo. Me reconocen como una gran gestora porque lo he demostrado y tengo el respaldo, que es lo más importante, de toda una comunidad magdalenense y de una comunidad samaria.

OC: ¿Qué importancia cree usted que tiene para este debate el hecho de ser mujer?

RC: Mucho. Somos el 50% de la población votante, hoy decidimos y somos una fuerza arrolladora. Pero mi llamado es para todos, hombres y mujeres, porque mi proyecto es incluyente, social y participativo, en el que todos tenemos un espacio muy importante.

OC: ¿Cuál cree que es la percepción que la gente tiene de usted?

RC: Siento que la gente ve en mi respeto, credibilidad, confianza, trabajo, seriedad, independencia.

OC: ¿Cuenta con autonomía para gobernar?

RC: La comunidad del magdalena y los samarios siempre han visto en mí la independencia para hacer las cosas. A mí no me va a gobernar nadie, yo voy a gobernar un departamento del Magdalena que debe seguir mejorando. Tengo la capacidad suficiente para hacerlo. Está muy claro para mi cuáles son las necesidades y las inquietudes. Me conozco el departamento, fueron tres años que lo recorrí, en los que entregué en alma, vida y corazón, y viví las necesidades porque no solamente fui a las cabeceras, me metí en los corregimientos y las veredas haciendo testimonio cercano. Esa es mi gran satisfacción.

OC: ¿Se puede decir de su campaña que está basada en el componente humano?

RC: Toda mi vida he construido eso. Tengo más de 30 años sirviéndole a la comunidad. La gente ha visto mi corazón. La gente ha visto el cariño con el que hago las cosas. En mi corazón solamente hay afecto. No puedo ser diferente. Esa es mi esencia.

OC: ¿Qué caracterizará a quienes la acompañen en su gobierno?

RC: Para gobernar como lo queremos hacer, tengo que rodearme de gente seria, idónea y comprometida. Esto no es de una gobernadora sola, esto es un equipo que me acompañe, que trabajemos de la mano y en eso jugarán un papel muy importante, los alcaldes. Tenemos que trabajar articuladamente en beneficio de la gente, buscar el apoyo del Gobierno Nacional, tocar la puerta de la cooperación internacional. Debemos lograr que nos miren, nos respeten y llegue la gran inversión social que están esperando todos los magdalenenses y los samarios. Es mi deber rodearme bien y formar un equipo de gente preparada, idónea y sobre todo es primordial su compromiso.

OC: ¿Cree usted necesario que exista un trabajo conjunto entre el Distrito y el Departamento?

RC: Así es. No podemos ser islas. Tenemos que trabajar articuladamente. No podemos mantenernos en rencillas políticas. Debemos concentrarnos en como entramos a solucionar tantos problemas que hay. Eso solamente lo podemos lograr juntos, jalonando todos para el mismo lado y trabajando por el gran desarrollo social del Departamento y el Distrito.

OC: ¿Cree usted que su campaña ha sido víctima de críticas sin fundamento?

RC: Desde que empezó la campaña he sentido que la comunidad tiene toda la tranquilidad y la confianza puesta en mí. Los críticos son pocos. A ellos los escuchamos para mejorar. Eso es normal. Para gobernar este departamento lo que se requiere es sensibilidad, tener luz y llevar esperanza porque la gente quiere que los escuchen y los atiendan. Para gobernar hay que tener capacidad de trabajo y de servicio, eso lo tengo yo, lo he demostrado, así he sido siempre y no voy a cambiar.

OC: ¿Algún municipio en especial será el primero que visite de ser elegida Gobernadora del Magdalena?

RC: Todos. Quisiera tener la capacidad de ir a todos. Espero hacerlo. Mi propósito es ir a cada cabecera, corregimiento, vereda y caserío. Quiero que vean mi presencia, mi apoyo y mi trabajo. Una vez posesionada, si hay algún municipio que requiera mi presencia, allá estará. Si no hay nada excepcional estableceremos una agenda en conjunto con los alcaldes que nos permita visitarlos permanentemente a todos.

OC: ¿Qué reacción espera de la gente de los municipios?

RC: En principio el llamado es para los alcaldes que sean elegidos. Con ellos tenemos que trabajar articuladamente, convertirnos en formuladores de proyectos para que pueda llegar la gran inversión porque si no hay proyectos no hay recursos. Siempre lo digo en mis intervenciones en los municipios. Cada pueblo del departamento siempre tendrá en mi a una mujer que aceptó el reto y con el favor de Dios seré la primera Gobernadora Social del Magdalena.

OC: ¿Cree usted que tiene dominio y visión sobre el departamento?

RC: Tengo la certeza absoluta de haber logrado identificar, en mis muchas horas de recorridos y visitas por veredas, corregimientos y municipios, que está pasando en cada uno de los hogares magdalenenses y empezar a trabajar por todos ellos desde el primero de enero siendo gobernadora.

OC: ¿Cuáles son las principales obras que emprenderá su gobierno?

RC: Para nadie es un secreto que después de muchos años que el ex gobernador Pedro Castro Monsalvo habló del tema, casi medio siglo después la obra más importante para los magdalenenses, es la Vía de la Prosperidad. Pero también sé que en el departamento faltan vías terciarias y secundarias, las que unen municipio con municipio, y corregimientos con cabeceras; eso está en mi plan de gobierno; eso hay que continuarlo. Por eso cuando hablo de mi gobierno lo hago pensándolo social, incluyente y participativo. Esas tres cosas van transversales al agua, la salud, la educación y el empleo. Soy una convencida de que tenemos que construir mucho tejido social, acabar con la desigualdad y erradicar la pobreza extrema. También estaré muy atenta a hacerle seguimiento al Plan Departamental de Aguas, porque es prioritario atender la obras de acueducto y alcantarillado.

OC: ¿Cómo se logra acabar con la desigualdad y erradicar la pobreza extrema?

RC: Generando empleo con proyectos productivos y de emprendimiento. Conozco el tema porque a eso me dediqué durante mucho tiempo, apoyar a la gente para que sacara adelante proyectos de microempresas y unidades productivas que hoy son una realidad. No podemos pensar que la gobernación es un centro de empleo y que ahí va a estar todo el mundo. Tenemos que concentrarnos en generar empleo a través de proyectos en el agro y con los campesinos, con las mujeres ahorradoras, las mujeres microempresarias y los jóvenes emprendedores. Ese es mi propósito.

OC: ¿Qué caracteriza su carácter, tiene alguna prevención de ser fuerte con el temperamento?

RC: No, para nada. Como gobernadora debo mostrar carácter. No soy mujer de peleas pero defenderé mis puntos de vista cuando sea necesario. Lo que quiero es trabajar por un Magdalena que sea saludable, equitativo, educado, motor de desarrollo social, con participación de todos incluyente y hacer de este un territorio de paz, competitivo, productivo, participativo en igualdad de condiciones para todos pero sobre todo, con un gran desarrollo social, y pedirle como siempre al Todopoderoso que me bendiga, que me ilumine, que me dé la fortaleza porque voy a ser la primera Gobernadora Social del Magdalena.

OC: ¿Cuál será el enfoque de su política social?

RC: La de siempre. Los programas de las políticas públicas son los que incluyen infancia y adolescencia, juventudes, adulto mayor, los discapacitados, las víctimas, LGTB, afros, indígenas y ni que decir de las mujeres porque nos llegó la hora a todas las mujeres del departamento del Magdalena; y esas son las poblaciones que yo he liderado toda mi vida.

OC: ¿Cree usted que existen las condiciones políticas para que la ciudadanía elija a mujeres en este debate?

RC: Creo que con el respaldo de todos, hombres y mujeres, llegó la hora de seguir transformando nuestro Departamento.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply