Metrópolis
En procura del buen uso de las playas
Plan de Ordenamiento de Playas
Con el propósito de determinar políticas definidas para lograr una regulación y un manejo adecuado de las playas de distrito, y en el ejercicio de sus funciones constitucionales y legales, la actual administración en cabeza del alcalde Carlos Caicedo, desarrolló el texto de un decreto en el que se establece un plan para el ordenamiento de playas, el cual se encuentra en un proceso de concertación con los gremios para poder ser expedido sin tropiezos de manera formal.
El Plan de Ordenamiento de playas es un piloto a nivel nacional creado por la oficina de turismo en cabeza de Carlos Iglesias su director y el alcalde Carlos Caicedo, quienes, gracias a sus experiencias a nivel internacional y a la concertación de un plan con expertos en ordenamiento de playas, construyeron el documento del decreto “por medio del cual se reglamenta el uso, zonificación y horario de las playas con vocación turística del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, aptas para la realización de actividades de aprovechamiento del tiempo libre”.
De acuerdo a lo manifestado por Carlos Iglesias, los estudios para el ordenamiento de playas tienen en cuenta seis componentes: la capacidad de carga de la playa (número de turistas que soporta) el tipo de mobiliario, el diagnóstico ambiental (medio ambiente y aspectos socioculturales y económicos) el impacto a los ecosistemas marinos y costeros y su mitigación, el plan integral de manejo de residuos sólidos y la zonificación.
El Decreto, compuesto por 26 artículos, tiene como objeto “regular el uso turístico y comercial de las playas con vocación turística del Distrito de Santa Marta, implementando medidas de coordinación y control de las actividades relacionadas con la recreación y aprovechamiento del tiempo libre, el horario de uso de las zonas de aguas y playas marítimas, afianzando los procedimientos y medidas adoptadas para garantizar el cumplimiento de estándares de seguridad marítima integral de acuerdo con la normatividad vigente, la seguridad de la vida humana en el mar, la protección y preservación de los litorales, y la prevención de la contaminación del medio ambiente marino costero”.
Tiene como finalidad organizar las actividades relacionadas con la recreación y aprovechamiento del tiempo libre y de esparcimiento, así como la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular en las playas turísticas del Distrito de Santa Marta, regulando la utilización del suelo en defensa del interés común, implementado medidas que garanticen especialmente la protección, preservación y la prevención de la contaminación de los litorales tal y como lo expresó la Oficina de Turismo del Distrito.
Con el fin de poner en práctica el proyecto piloto, se priorizarán las siguientes playas: Rodadero, Playa Blanca, Bello Horizonte, Playa Salguero, Don Jaca, Aeropuerto, Bahía de Santa Marta y Los Cocos que se ven beneficiadas dentro del marco de la funciones determinadas para el uso de los montos provenientes de la sanción interpuesta a la Drummond en el año 2013, funciones que desde el comité de playasse focalizarán para estas 8 playas que no están dentro de la zona de amortiguación del Parque Tayrona y que teniendo una fuerte vocación turística, requieren de una necesidad de ordenamiento por algún factor como es el caso de las playas del aeropuerto por su cercanía a este, o a playa salguero muy influenciada por el impacto del carbón.
El decreto que espera ser expedido en los próximos días, está basado en tres principios rectores: el principio de integración de los gremios turísticos para activar mecanismos y acciones conjuntas en materia de calidad en la prestación y venta de bienes y servicios en las playas turísticas, el principio de alineación en el que todos los actores vinculados o conexos a la realización de actividades de aprovechamiento que propenderán por potencializar el desarrollo sostenible de las playas turísticas, la conservación, preservación y protección del medio ambiente marino, y los estándares de seguridad integral marítima y, finalmente, el principio de sinergia el cual tras ser lograda la integración y la alineación, apuntará a lograr la sincronización organizacional que fomenta el cumplimiento de altos estándares de calidad aspectos que finalmente llevarán a la consecución de la certificación de las playas turísticas del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta.
Desde la percepción de la Oficina de Turismo las situaciones en conjunto donde interactúan varios actores siempre tendrán consecuencias buenas y malas y en este caso aunque existen algunas inconformidades por el tema de horarios y cierre de la playa por parte de algunas personas que la explotan en horarios nocturnos como silleteros, artesanos y vendedores de comidas rápidas, el distrito ya ha tenido cinco mesas de negociación para llegar a alternativas de solución en las cuales se han presentado proyectos ante el banco de proyectos frente al tema de emprendimiento y capacitación.
Invito a la ciudadanía a que entienda el tema de los derechos y los deberes en las playas y a reflexionar sobre el impacto social, económico y turístico que pueden tener los balnearios si son usados en procura de ofrecer excelentes servicios y de preservar el medio ambiente como manifestó la Oficina de Turismo del Distrito.
You must be logged in to post a comment Login