Portada
El parque temático que cambió a Algarrobo
Bastaron mil cien millones de pesos para que en el municipio de Algarrobo se construyera el Parque Temático Cultural y Deportivo Rafaela Villero, el cual ha despertado en los niños el interés por la cultura y el deporte. Proyecto impulsado por la administración, cuyo propósito es aislar a los jóvenes de actividades ilícitas.
Hace 190 años se fundó en el noreste del Magdalena el municipio de Algarrobo, fue entonces cuando José Felipe Oñate, oriundo de la Paz Cesar, se asentó junto a su familia sobre las riveras del río Ariguaní.
Desde aquella época hasta la fecha, Algarrobo es un territorio rico en agricultura donde se destacó, en décadas anteriores, la producción de algodón que hoy fue desplazada por la de palma africana.
Esos cambios en la economía, también se han reflejado en la municipalidad. La comunidad ha manifestado aceptación por el surgimiento del municipio aunque, paralelamente, exista cierto inconformismo por parte de algunos miembros de la población.
El proyecto Parque Temático Cultural y Deportivo, programa de gobierno de la actual administración, es una de las obras que se puso en marcha después de validarse el plan de desarrollo municipal.
“Este parque es una copia de las cosas buenas del departamento de Antioquia, allá estudié y aprendí que espacios de recreación y de cultura son el fundamento de toda población, estoy cumpliendo con lo que prometí cuando lancé mi candidatura en cada uno de los corregimientos y en la cabecera municipal”, aseguró Liceth Prieto, alcaldesa de Algarrobo.
El parque ha tenido una inversión total cercana a los 1.100 millones de pesos, que fueron invertidos en infraestructura, dotación e instructores.
Promedia la Secretaría de Planeación del Municipio que con la puesta en marcha del proyecto, se han beneficiado 400 menores, quienes reciben formación cultural en áreas artísticas, musicales y deportivas.
“El proyecto Parque Temático no es un polideportivo, como lo quieren dar a conocer, porque imparte no solo educación deportiva sino también en el área cultural, los menores son formados en cada una de las cátedras dadas, logrando a corto plazo cambiar su estilo de vida”, apunto Deibi Gómez, secretario de planeación del municipio.
El proyecto fue aprobado en el 2012 por el Ocad del municipio, y desde ese momento con aportes de un 80% del Sistema Nacional de Regalías y un 20%de los recursos del municipio se llevó a cabo la primera fase de la obra.
GRATUITO
Para lo algarroberos, acceder a este programa no tiene costo “semestralmente se abre la convocatoria para quienes quieran recibir los cursos, hasta la fecha no se han agotado los cupos y todos los postulados reciben formación”, precisó Deibi Gómez, secretario de planeación del municipio quien agregó además que el Parque Temático marca una diferencia a nivel departamental por sus condición campestre que le permite a la comunidad infantil sentirse en un ambiente sano.
“A diferencia de otros municipios, nosotros impulsamos la formación de los niños y no nos quedamos en que sea un parque biosaludable, por esa razón contamos con nueve docentes que promueven la cultura desde todos sus componentes, no es solo dar una clase, concentramos a toda la población en un solo espacio, donde se prioriza la recreación, la cultural y el deporte, creando conciencia de forma articulada”, expresó.
La infraestructura cuenta con todos los servicios públicos y ocupa 2300 metros cuadrados, de terrenos cedidos a la administración por parte de la familia Villero González.
“Es un centro de formación que le permite a los menores de escasos recursos ejecutar instrumentos de música al igual que expresar en pintura su amor por el arte, actividad que en casa no podrían realizar”, apuntó la alcaldesa.
El parque funciona todos los días de la semana. En la mañana el acceso es para los colegios que, dependiendo la actividad a realizar, deben solicitar un permiso con anticipación. En horas de la tarde en las instalaciones se llevan a cabo las clases para los niños inscritos a los diferentes talleres y los fines de semana se apertura para todo público.
“Es un bien público pero que se vigila como privado con el fin de mantenerlo en buenas condiciones”, precisó la máxima autoridad del municipio.
Se proyecta la creación del salón museo, donde se expondrán piezas indígenas provenientes de la cultura de los Chimila y artículos antiguos que hacen referencia a la historicidad del municipio, como por ejemplo la primera máquina y la primera nevera que llegaron a Algarrobo.
Asegura la alcaldesa que este proyecto se da con el acompañamiento de la Gobernación del Magdalena, y agrega que Algarrobo ha cambiado si se compara con el municipio que recibió su administración en el año 2012, “fuimos bien tratados por parte de la Gobernación, el proyecto del alcantarillado no habría sido posible sin el respaldo de la Gobernación, tenemos gas natural en toda la cabecera municipal y pronto cobertura en todos los corregimientos, le apostamos a ser el primer municipio con acueducto por gravedad con agua de calidad”, aseguró Liceth Prieto alcalde.
De acuerdo a lo manifestado por la secretaría de planeación municipal se han adelantado con Aguas del Magdalena, desde el año 2014, trabajos de alcantarillado que tienen un avance del 20% en las obras, “se espera que para el 2016 estén en un 100% terminadas, para luego iniciar la pavimentación de la parte urbana del municipio”, afirmó Gómez de la Rosa.
“Es una limitante el alcantarillado, porque nos trunca la idea de pavimentar las calles de Algarrobo, ante esto, se viabilizó y se ejecuta con Aguas del Magdalena el acueducto de los corregimientos de Bellavista y Loma del Bálsamo, comunidades desplazadas, hoy beneficiadas con un 55 por ciento de ejecución, agua digna y saludable”, dijo la alcaldesa.
Por último, la burgomaestre hizo referencia al futuro del municipio, “quien gane las próximas elecciones debe querer al municipio y respetar los sueños de los algarroberos, comprometerse con la continuidad de las obras que dejamos y pensar en ir más allá, no debemos gobernar con odio y rencores, respetemos la confianza que deposita el pueblo en las urnas, cuatro años son fugaces, el primer año es de gestión, el segundo de ejecución, el tercero lamentablemente es político y el cuarto es de entrega” concluyó.
You must be logged in to post a comment Login