Metrópolis2
La Mega biblioteca distrital , remedio para el alma
En Egipto se llamaba a las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma y se decía que en ellas se curaba de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y origen de todas las demás, argumento que apoya la iniciativa de la actual administración de poner en marcha el proyecto de Mega biblioteca distrital que, con una inversión de 22.062 millones, permitirá a los samarios la accesibilidad a la cultura y la educación de manera gratuita.
Las bibliotecas, cuyo crecimiento se ha dado paralelo al de la escritura y el libro, han sido una realidad a lo largo de más de cuatro mil años de historia. Pronto Santa Marta contará con la Mega biblioteca distrital que la actual administración del alcalde Carlos Eduardo Caicedo concibió, para su construcción en la zona del Río Manzanares, específicamente en la institución educativa Normal San Pedro Alejandrino.
La bibliotecas nacieron en los templos de las ciudades mesopotámicas y tenían como función registrar hechos religiosos, políticos, económicos y administrativos, y fue sólo hasta después de las revoluciones francesa y americana y el reconocimiento del libre acceso a la información, que se permitió la accesibilidad a la cultura y la educación para todos y, los libros empezaron a ser pieza fundamental de todos los sectores de la población.
En este entendido y conjugando las diferentes concepciones que se tienen de biblioteca: como herramienta educativa y de difusión de la información y como instrumento de formación ideológica de la sociedad, el distrito está preparando los pormenores para iniciar el proceso de licitación de la obra para la Mega biblioteca, que se crea conociendo que “no existe un espacio educativo con los ambientes idóneos en el que se incentive el aprendizaje en un ambiente agradable que facilite procesos culturales y de acceso a la información y a la investigación para niños, niñas, jóvenes y población en general” tal y como lo expresó el vocero de la Secretaría de infraestructura del distrito.
La actual administración llevará a cabo el proyecto de la Mega biblioteca distrital que está concebida como una biblioteca pública, y por lo tanto pretende responder a la amplia gama de necesidades que pueden demandar sus usuarios, desde las obras literarias clásicas y los textos que proporcionan información, hasta la promoción de actos culturales complementarios como conferencias, debates, representaciones teatrales, conciertos musicales, proyecciones cinematográficas y exposiciones artísticas “contará con espacios de soporte como: ludoteca infantil, espacios de lectura para niños, adolescentes y adultos, salas de computadores, talleres y lugares para capacitación, auditorio, así como con un espacio público adyacente”.
EL PROYECTO
El proyecto de la actual administración del alcalde Carlos Caicedo Omar, está divido en dos etapas. En su primera etapa el proyecto contempla la construcción de cinco edificios con alturas definidas a dos pisos que serían destinados para salas múltiples, sala de lectura, uno de los edificios destinado para los pormenores administrativos, la zona de informática, la zona técnica y la zona donde estaría ubicada la batería de baños, etapa en la que se construirán un área útil de 6.835 m2 en total.
En su segunda etapa, el proyecto contempla la construcción de dos edificios los cuales estarán destinados para el auditorio, el edificio de talleres para servicios a la comunidad en general que ocupará un área construida útil de 558 y 890 m2 respectivamente, con alturas definidas de dos niveles para el auditorio y dos pisos para talleres.
“Los edificios estarán conformados estructuralmente por un sistema de pórticos en concreto, con elementos estructurales, vaciados en sitio y prefabricados como muros a la vista para la fachada, combinados con prefabricados en concreto, con sistema de aires acondicionados, cielo rasos en driwall, cubiertas y fachadas en vidrios templados y en general, un sistema de manejo de la ventilación para formar un ambiente confortable al público, además de que contará con 6.105 m2 en pisos duros como concretos y adoquines y 5.894 m2 en pisos blandos como zonas verdes y empradizadas” expresó la Secretaría de infraestructura.
La inversión para la construcción por fases, será de $11.943 millones para la primera etapa y $6.989 millones para la segunda, el costo de la interventoría será de $782 millones y $ 348 millones respectivamente, más una inversión en mobiliario para la obra de 2.000 millones, cifras que suman un total de 22.062 millones de pesos. La duración de las dos etapas de la construcción está contemplada en 9 meses que iniciaran desde mes de febrero y terminarán el mes de diciembre del próximo año.
Para los diseños del proyecto de la Mega biblioteca distrital, como referente de implantación, se tomó un esquema urbano basado en la disposición utilizada en la cultura Tayrona de la Sierra Nevada en la que ello tendrá una morfología que se conectará con la agrupación boscosa de los alrededores de la zona.
El edificio se concibe a partir de dos sistemas, el de agrupación de espacios contenidos y el de elementos de conexión.
La agrupación de espacios contenidos se refiere a un paisaje de plataformas en pavimento y galerías con estructuras cilíndricas que tendrán diferentes niveles según la importancia de la actividad que se desarrollará en ellas y los pasos cubiertos y espacios de contenidos permitirán que la superficie se abra logrando patios internos y galería con la fragilidad y esbeltez de la arquitectura indígena.
LA BIBLIOTECA Y SU IMPORTANCIA
Una biblioteca pública, proporciona un servicio gratuito para todas las personas sin distinción de edad, raza, credo o posición social. El préstamo de libros dentro de la biblioteca y a domicilio, y el servicio de consulta permitirá resolver los problemas del usuario en cuanto a información y podrá contribuir a mejorar el nivel intelectual y de lecturabilidad de la población samaria, por lo cual se espera que hagan uso de esta estudiantes, profesionales, obreros, empleados, profesores, amas de casa y otros.
En una de los textos de la editorial del prestigioso Diario Clarín de Argentina se habla de que la “bibliotecas siguen siendo piezas cruciales del sistema de educación e investigación, en su versión clásica de contenedoras de libros y a través de su oferta de acceso a textos provistos por los cd o en la internet. En un mundo donde la información se ha convertido en uno de los bienes más preciados para el crecimiento económico, social y cultural de las naciones, contar con bibliotecas actualizadas y con recursos técnicos modernos resulta central. Sin embargo, el deterioro de las bibliotecas públicas expresa la falta de perspectiva de los gobiernos y la ausencia de una presión genuina de las comunidades respecto del valor de atesorar bienes culturales tan fundamentales como son los libros y los documentos históricos de distinto tipo” y aunque el texto ahonda en torno a los principales problemas que enfrentan las ciudades que ya poseen una biblioteca pública, deja claro que la creación, recuperación y fortalecimiento de las bibliotecas públicas, debe formar parte principal y fundamental de los programas de gobierno de una ciudad y un país, en materia de educación y desarrollo científico.
Con la certeza de que la Mega biblioteca será un espacio que transformará la cotidianidad, se espera que se puedan culminar las obras como los cronogramas lo tienen previsto y que los samarios puedan disfrutar de la primera Mega biblioteca pública del distrito.
You must be logged in to post a comment Login