Connect with us

Territorio

Capacitan a comunidad docente de Pivijay sobre Ley 1620

Published

on

La secretaría de Educación Departamental, liderada por Eduardo Arteta Coronell, en coordinación con la Caja de Compensación Familiar del Magdalena (Cajamag), realizó en Pivijay una capacitación con el propósito de socializar y sensibilizar a los asistentes sobre el contenido y aplicación de los preceptos de la Ley 1620 de 2013, la cual “Crea el Sistema Nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y la mitigación de la violencia escolar”.

La charla, que se realizó en el auditorio de la Escuela Urbana Nº 1 de la IED Sagrado Corazón de Jesús del mencionado municipio, fue dirigida por el jurista Oswaldo José de Andréis Mahecha, a 60 personas entre estudiantes, padres de familia, docentes, orientadores escolares y directivos docentes, pertenecientes a los establecimientos educativos de: Sagrado Corazón de Jesús, José María Herrera, María Inmaculada y Liceo Pivijay.

Andréis Mahecha socializó aspectos puntuales de la normativa, resaltando que el objetivo de esta Ley es, por un lado, promover y fortalecer la convivencia escolar, la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los estudiantes y miembros de la comunidad escolar y, por otro lado, busca crear mecanismos que permitan la prevención, atención, detección y manejo de las conductas que vayan en contra de la convivencia escolar en las instituciones educativas, al igual que cada uno de los componentes de la Ruta de Atención Integral a la Convivencia Escolar (RAICE).

Durante la jornada el conferencista exhortó a los participantes en el sentido de que la Ley 1620 y el Decreto 1965 de 2013, obedecen a unas necesidades sentidas de la comunidad escolar, por tanto estas disposiciones legales no pueden quedarse en letra muerta en los anaqueles de las escuelas, sino implementarlas, darles vida para lograr transformar las dinámicas de convivencia escolar.

Agregó, que para lograr este propósito se requiere que todos los estamentos de la comunidad educativa tengan una actitud vigilante, donde cada persona desde el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes, desde su cotidianidad, desde su individualidad debe contribuir a una mejor sociedad, “una Colombia donde todos quepamos y podamos construir nuestro propio proyecto de vida”, concluyó el abogado.

Al finalizar el evento, docentes, directivos docentes, estudiantes y padres de familia, agradecieron al secretario de Educación departamental, Eduardo Arteta Coronell, y a Cajamag, por haber trasladado hasta el municipio a un jurista para instruirlos acerca de la Ley 1620, la cual es fundamental para la buena convivencia escolar.