Connect with us

Sin categoría

Director del DANE expuso Censo Nacional Agropecuario en Santa Marta

Published

on

 “Fue un censo influyente de manera participativa y concretada con las comunidades étnicas del país” Mauricio Perfetti del Coral director general del DANE

39,8 millones de hectáreas del área rural dispersa del país son territorios de grupos étnicos, de los cuales el 33,4% tiene uso agrícola. De este porcentaje el 76,6% es destinada para cultivos según afirmó el Director General del DANE , Mauricio Perfetti del Coral, en la Quinta Entrega del Censo Nacional Agropecuario realizada el día de hoy.

Este  informe se enfocó en el uso y cobertura del suelo, en los territorios de comunidades y asentamientos indígenas, de comunidades negras y Raizales de San Andrés y Providencia. Así como del las características y factores de las unidades de producción agropecuaria, de la población residente en el rural disperso y de los productores.

Esta entrega incluye los datos de las comunidades y asentamientos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, así como de territorios de comunidades negras de la zona de Banco, Fundación y Guaviare para un total de  773 resguardos indígenas, 182 territorios colectivos de comunidades negras  y todo el Territorio Ancestral Raizal de San Andrés y Providencia a nivel nacional.

Perfetti resaltó que el 87,2% del área rural dispersa censada en territorios étnicos tiene cobertura en bosques naturales , estando esta zona principalmente en territorios de pueblos indígenas en un 89,3% y en un 75,4% para territorios de comunidades negras. A su vez, recalcó que es mayor la protección de las fuentes hídricas en las culturas indígenas en un 81,5%, casi 10 puntos frente al Total Nación

Director General del DANE re afirma que estos datos son de gran importancia para las medidas y acciones sobre el sector agropecuario de la Nación:  “Primero aquí hay un Patrimonio estadístico del país, después de haber recorrido más de  110 millones de hectáreas en el país. Y segundo son las cifras que le hacían falta al campo para saber  qué hay, qué necesita el desarrollo rural y agropecuario del país” Afirmó Perfetti .

 

Aún faltan 7 entregas, que al igual que las 5 anteriores se estarán socializando semanalmente y cuyos datos estarán habilitados para el común de la población a través del espacio virtual habilitado por el DANE www.3ercensonacionalgropecuario.gov.co

Este censo fue realizado desde el  27 Noviembre del 2013 y fue terminado en totalidad en Diciembre del 2014

“Mientras tomábamos los datos hubo verano, hubo chikunguña, como  todo lo que ocurre. Hubo zonas de muy difícil acceso, por las laderas por dificultades geográficas y por distancia. A pesar de eso, 25 mil censistas de que tuvo este tercer censo, lograron con coraje y paciencia esta labor. Todo mi agradecimiento para ellos” Asegura el Director General del DANE.