Columnistas
Tronco de Democracia Por: Cecilia López Montaño
Se trata de ver el panorama que nos espera con cierto grado de realismo. No lo ha dicho un individuo aislado sino muchos como también instituciones dedicadas a vigilar las votaciones, que dentro de los candidatos inscritos hay muchos, demasiados, con un pasado oscuro y por consiguiente con un futuro negro, lleno de corrupción, nepotismo, incapacidad entre otros. Siguen las familias cuestionadas dominando la contienda electoral, con sus descendientes, huéspedes frecuentes de las cárceles del país o de los sitios de reclusión para bandidos y bandidas estrato seis. Parece que el mejor tiempo utilizado, en términos de resultados, es el de los políticos presos que ejercen desde las cárceles colombianas o desde las casas-por cárcel que se le otorgan a pícaros, las campañas lectorales más eficientes de país.
Pero esto no es todo. Resulta que cuando los candidatos no son reconocidos como claramente bandido, son candidatos únicos, como realmente es el caso de Barranquilla y del Atlántico. Para ponerlo en términos netamente costeños: “Tronco de democracia la que se tendremos a partir del 1 de enero del 2016”: nuevos dirigentes regionales y locales que no son abiertamente corruptos, fueron candidatos únicos a estas distintas posiciones, lo cual aleja el sistema político colombiano de lo que es realmente una democracia y la asimila a una versión tropical de una monarquía. Tronco de democracia.
Por qué esta situación no tiene realmente al país revuelto, especialmente después de los claros avances en el acuerdo con las Farc -que seguirá con otro con el ELN- y que pueden significar la Colombia el punto de arranque para construir una sociedad distinta a la que hemos vivido por décadas? Cómo soporta un país, unos líderes políticos que entregan avales sin ninguna consideración distinta al número de votos que pueden aportar en las elecciones? Se afirma día a día, que la paz se construye en los territorios. Perfecto. Pero de que territorios estamos hablando; de aquellos en que el Estado perdió su control y que son dominados “democráticamente” por unos cuantos que son una mezcla de poder económico con poder político, cunado no con claros vicios de corrupción, nepotismo y falta de preparación?
Un llamado por enésima vez a tomarse en serio las elecciones de octubre. Claro que hay candidatos decentes, inteligentes, pero para desgracia de este país esos están en sitios muy particulares pero donde más se necesita democracia y liderazgo transparente es donde pululan los candidatos con prontuario. Después no se quejen; después no se diga que no fueron advertidos cuando vean que sus regiones no avanzan, sígue la pobreza, mientras unas cuántas familias no solo abusan del poder sino que se llenan sus bolsillos con el dinero de impuestos que pagamos muchas personas y que quisiéramos verlos invertidos en esos sectores rezagados que abundan, especialmente en la Región Caribe. Evitemos que se consolide este “Tronco de Democracia” que tenemos.


You must be logged in to post a comment Login