Connect with us

Portada

¡Samario cuidado! Usted podría ser víctima de acoso informático, ¿cómo evitarlo?

Published

on

“Los delitos informáticos son los delitos del futuro y pueden salirse de las manos de las autoridades por la flexibilidad de las condenas frente a estas infracciones de la ley” Pesotti Ruiz funcionario de la DIJIN para la atención de los delitos informáticos.

Más de doscientos son los casos de delitos informáticos denunciados en la ciudad de Santa Marta. Las denuncias más comunes son por la modalidad de ‘cambiazo’ donde los delincuentes intercambian las tarjetas de créditos de sus víctimas para acceder a sus cuentas bancarias, según afirma Pesotti Ruiz funcionario de la DIJIN para la atención de los delitos informáticos.

Él afirma que en el transcurso del año los robos por esta modalidad de delito superan los mil millones de pesos y los principales afectados son personas de la tercera edad a quienes los delincuentes atraen con expresiones como “Señor/Señora dejó su transacción abierta” y se ofrecen a ‘ayudarle’ para luego intercambiar las tarjetas.

“Las bandas dedicadas a este tipo de delito no son de Santa Marta. Vienen del interior del país o del Atlántico” afirma el funcionario.

El teniente Hernán Peña, principal encargado de las denuncias por delitos informáticos en la ciudad, afirma que se reciben un promedio de 6 casos semanales por acoso informático o por delitos informáticos relacionados con las redes sociales, pero que de estos, menos de 5 casos mensuales se convierten en denuncias.

Las principales causas frente a la baja denuncia según el teniente Peña, son el desconocimiento y el miedo. “No hay redes débiles en seguridad, existe un mal uso de ellas. Lo que no es extraño, pues las personas suelen ver solo el beneficio y no los peligros. Muchos padres no saben lo que es el Facebook y cuando sus hijos quieren avisar sobre lo que les pasa los padres los ignoran porque no saben cómo responder. Los niños son versados en las redes, pero no conocen realmente la dimensión del riesgo hasta que les pasa algo” Asegura.

También afirma que los delincuentes se suelen aprovechar del miedo para extorsionar a sus víctimas  por lo que hay que afrontarlas con determinación, “Hay que tener cuidado de los contactos que se aceptan y de privatizar las cuentas. También hay que evitar responder al miedo. Una vez que se envía la primera foto, empieza la extorsión” denuncia el Teniente Peña.

20151006101104

“El caso más delicado sobre el que he trabajado- afirma el Teniente Peña- ha sido el caso de una niña de 11 años. Un hombre se hizo pasar por menor de edad y contactó con ella. Luego le pidió una foto de ella desnuda y cuando la obtuvo, mostró sus verdaderos colores y exigió más y más pidiendo fotos y videos de ella con objetos en actos sexuales; amenazándola con matar a su madre o acusarla. La niña logró comentarlo durante una de las jornadas preventivas y se logró darle la atención legal y psicológica”

Sin embargo, ambos funcionarios aseguran que existe una debilidad judicial en estas denuncias, pues, en el caso del uso indebido de las cuentas o de acoso cibernético, a menos que se trate de menores de edad, suelen ser delitos conciliables y de penas muy flexibles.

“Estos delitos van en aumento y pueden salírseles de las manos a las autoridades” Afirma Pesotti Ruiz

¿Qué hacer para evitar ser víctima de un delito informático?

1) No agregar contactos que no conozca. Evite agregar “amigos en común”.

2) Privatice su perfil. Asegúrese de habilitar la opción para que le notifique a su celular cada vez que se entra a sus cuentas.

3) Procure ingresar a sus cuentas en sitios seguros.  En internet siempre habrá un falso anonimato, por eso los modos “incógnitos” no son completamente seguros.

4) Tenga cuidado con las redes públicas de WIFI. Cada vez que accede a ellas permite el acceso a sus aparatos electrónicos.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply