Cultura
El ‘George’ de la Salsa: Triunfa por fuera, pero no en casa

Jorge Corvacho tiene una sonrisa tímida y una postura serena, tiene el andar del que ha triunfado, paso firme y espalda recta, pero también la humildad de quien conoce el esfuerzo. Se trata de un samario particular, pues en tierra de cumbia y vallenato, él se ha labrado el nombre de Jorge de la Salsa.
El nombre “George de la Salsa” nació después de que se separara del grupo Cupido luego de su exitosa gira por New York, debido a la broma de un amigo con “George de la Selva”. El asegura que luego del regreso de grupo a Colombia “el grupo entró en un receso extraño, se enfriaron pero yo estaba despierto”. Por eso, y con el apoyo de Adolfo Batler de Batler Records grabó 2 sencillos.
Para su hermana, Lalissa Corvacho, las mejores canciones de su hermano son “Perdóname” y “A mi Tierra” una canción dedicada a Santa Marta. Ella las oye con gusto, dice que se siente orgullosa de su hermano y por eso le ha acompañado durante su trayecto desde su presentación en el Festival de Orquestas. “Es un orgullo – cuenta Larissa- Sobre todo porque no canta como habla. Es mucha la diferencia [se ríe]”
Pese a sus triunfos en el extranjero y en varias ciudades del interior, El Jorge de la Salsa, no ha tenido el mismo éxito en su ciudad natal, pues asegura que falta el sentido de pertenencia de los samarios con su tierra: “Alguien le canta a Barranquilla, y los barquilleros son felices. Aquí alguien le canta a Santa Marta y no pasa nada. No hay apoyo. Toca irse” Asegura Corvacho
“Los samarios poco aprecian las canciones y autores nuevos. No se detienen a mirar la letra. Hasta yo he tenido la culpa, esto se maneja es con mucho dinero. Por eso me toca irme. Tengo hijos, y me tocó buscar trabajo porque la música en Santa Marta no es sustento suficiente para alimentar una familia. Mi hijo mayor Jorge es un persecucioncita le pregunté si se dedicaría a eso y me dijo ‘Eso es muy sufrido, tu aún ahora sigues sufriendo’”.
Jorge Corvacho a veces juega con sus amigos, les pone canciones interpretadas por el y solo al final se revela como el cantante “Entonces mis amigos me dicen: Estás en el lugar equivocado»
El inicio de la música
“Cuando se iba la luz en el barrio, la familia se reunía en casa. Mi mamá cantaba muy bien sin tener ninguna educación vocal y los demás hablaban. Yo empecé a cantar y los demás guardaban silencio” De este modo asegura Jorgue Corvacho que inició su vida musical.
Corvacho asegura que “No lo tenía como proyecto de vida. En bachillerato daban música y estudie solfeo ‘queriendo y no queriendo’ Mis compañeros me hacían cantar en la semana cultural y un día me inscribieron a un Festival de estudiantes, participé y me quedó gustando”
“Viaje al Valle del Cauca, y allá en tierra de salsa, mientras interpretaba veía personas con campanas gozándose al artista. Y me decían “que raro, un samario haciendo salsa”. Pero yo el vallenato no lo siento, soy baladista y a un paso me quedó la salsa. Un día un director dijo que me escribiría una tropical. Vi que le llegaba a la gente y dije “el camino es por aquí”

You must be logged in to post a comment Login