Connect with us

Metrópolis2

EL Parque de Bolívar se viste de teatro

Published

on

Con lleno total y boletería agotada en Cali y Medellín y Valledupar, llega este sábado 7 de noviembre a Santa Marta la obra Labio de libre de la compañía de Teatro Petra, fundada por los actores Marcela Valencia y Fabio Rubiano.

En un formato grande, con amplio tarimado y equipo de luces, donde intervienen doce personajes en el escenario pero se cuenta con más de 40 auxiliares tras bambalinas, la obra Labio de libre narra la historia de alguien que cometió actos atroces en el pasado y, en el presente, se encuentra en condiciones diferentes e inicia una discusión.

“Es una pieza controversial que la gente la quiere y la odia, que genera emociones y pasiones y pese a ser un tema fuerte hay muchas risas de parte del público que seguimos descubriendo, incluso en zonas duras de conflicto, tenemos la capacidad de reírnos de nuestro horror como mascara, como forma de análisis con sentido poético o como falta de entendimiento, hay de todo,  es una pieza que trabaja sobre el postconflicto, sobre una conversación de paz pasada” expresa Fabio Rubiano Desde el Sofá Naranja de OPINIÓN CARIBE

Asegura Rubiano, director de la obra, que no se trata de dar clases de historia, antropología,  ni de sociología “mucho menos de política a pesar de que toda actividad artística tiene un componente político, estamos tratando de ser lo más razonables posible, no estamos tomando partido, no podemos dar a la sensación de qué es lo que hay que hacer, no es proselitista ni se va por ningún bando, se va por el lado de la vida, de establecer el vínculo con los dos sectores: víctimas y victimarios y darse cuenta de que en cierta medida se empiezan a confundir, no nacen buenos y malos, todos estamos dentro de una espiral en la que víctimas y victimarios empiezan a parecerse, posiblemente hay una víctima original detrás de un victimario y,  un victimario tras la víctima.

Asegura el actor que “no existe ninguna intención programática, solamente una intención artística, que se vea una buena obra, no vamos a generar conciencia a partir de mi conciencia pero, el arte propicia una apertura, es ver lo que no se ve, ver lo que hay detrás de un mundo doméstico, de un conflicto, ver qué pasa cuando en su finca matan el perro y las gallinas, porque las primeras acciones de los grupos es destruir la cocina, el eje de socialización, nos reunimos en torno a la comida, se gestan muchas cosas el teatro tiene que mirar donde comienza la fractura pero sin señalar a nadie”.

Asegura Rubiano que es una obra para todas las edades y se encuentra diseñada para presentarla en gran formato y en pequeño formato, para las poblaciones sin recursos y es interesante establecer una relación con el público, saber qué pasa cuando hay gente que está dentro del público que es muy parecida a los personajes “ha habido reacciones fuertes, definitivamente la ficción no es tan poderosa como la realidad, por ejemplo Valledupar nos decían todo es verdad pero a la periodista no la mataron, reacciones muy emotivas gente que dice a mí me pasó eso hace 16 y siempre lo había recordado con horror y es la primera vez que puedo recordarlo de otra manera”.

Expresa Rubiano que el Teatro Petra es una célula, un colectivo compuesto por Marcela Valencia, Johnatan cabrera, Liliana Escobar y yo, y, siempre contamos con alguien recién salido de escuela, alguien de otro grupo y seis actores, en este caso samarios que completan la hora”.