Portada
Erosión costera, una ‘papa caliente’ para el “Nene”
El reto para el nuevo Alcalde de Ciénaga
Pese a los trabajos que se han venido realizando en las zonas afectadas, el fenómeno natural aún continúa y amenaza con afectar a las viviendas cercanas a la playa.
Los cienagueros eligieron a su nuevo Acalde, Edgardo “El Nene” Pérez Díaz, quien tiene muchos retos teniendo en cuenta las problemáticas que afectan el municipio como la erosión costera, una verdadera ‘papa caliente’ para el nuevo gobernante electo.
Ya ha pasado cinco años desde que se conoció la problemática en la ciudad bananera y han sido muchos los inconvenientes que se han presentado para poder darle solución a la misma y, aunque con la insistencia de líderes comunales y algunos actores políticos se han logrado algunos avances, estos parecen no ser suficientes.
EL VIACRUCIS DE LA EROSIÓN
Con una carpeta en mano, Santiago Vázquez, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Nancy Polo, ubicado en uno de los sectores afectados cerca de la playa, le comentó a OPINIÓN CARIBE que lograr que las autoridades atiendan este fenómeno ha sido un camino largo y doloroso.
Cabe recordar que la resolución No. 001 del 18 de enero del 2010 expedida por el Director del Riesgo y el Ministerio del Interior, declara en situación de calamidad pública a la zona costera de los municipios de Ciénaga, Sitionuevo y Puebloviejo, y que, de acuerdo a estudios realizados por el Programa Geo- Ciencias Marinas del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, se llegó a la conclusión de que eran necesarias unas obras entre Bocas de Cenizas y Punta Betín para controlar esta situación.
Posteriormente, la Universidad del Magdalena realizó un taller de la previsión y control de la erosión costera, pero solo hasta el 2012 la Dimar envió un oficio para poner en marcha una comisión que inspeccionara el lugar para que la administración Municipal y Departamental, con el apoyo de Corpamag, asumieran las acciones sobre el fenómeno, sin embargo no ha sido tan fácil.
“Esto ha sido un pelea con los diferentes entes, pero luego de muchas reclamaciones con los diferentes ministerios que tiene que ver con esta problemática se logró solo hasta el año 2014 que la Administración de Luis Tete, decretara la calamidad pública, pero han sido obras muy débiles cuando todos sabemos que los espolones son los que le dan una solución considerable a este problema y estos no se implementan”, expresó Santiago Vázquez.
Según el líder, para obtener el cargue directo de los puertos Prodeco, Puerto Nuevo y Drummond, ha sido necesaria la excavación de arena y asegura que esto ha acelerado la erosión, además menciona que las obras que estaría implementado la Alcaldía de Ciénaga, no serían lo necesariamente eficiente. Los trabajos consisten en rellenos de arena traída del municipio de Puebloviejo.
“Ellos saben que esas obras no han sido tan eficientes en comparación con la implementación de los espolones que sí hacen un trabajo importante. Pareciera que a el Gobierno no le conviene que Ciénaga tenga playa; quizá estas costas las tienen para proyectos portuarios y no le dicen nada a los ciudadanos, porque no nos explicamos tanta negligencia”, dijo Vázquez, quien además aseguró que “la intervención de Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) ha sido nula en este caso”.
“Sería muy bueno que el nuevo director de Corpamag le ponga el pecho a este tema y se reúna con el nuevo Alcalde y esperamos que no haya heredado esa dinámica que deja el director saliente. Como comunidad estamos para ayudar “, puntualizó.
LO QUE DICE LA ALCALDÍA
Frente a estos cuestionamientos, la administración de Luis Tete manifiesta que están ejecutando unas llamadas “obras blandas”, las cuales consisten en el relleno con arena,traída desde el vecino municipio de Puebloviejo. De manera simultánea estos trabajos también los viene adelantando la compañía Promigas, que busca cuidar su gasoducto que pasa cerca a la playa de Ciénaga. Ediee Pavón, Coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastre de Ciénaga dijo que están trabajando para presentar los estudios de las que serían las obras fuertes y dijo que actualmente se rigen por los permisos de la Autoridad Marítima Nacional (Dimar).
“Luego de lanzada la declaratoria de calamidad pública no había una ruta de emergencia y nos tocó construirla para atender el tema y, con base en esos diseños empezamos la atención, la cual ha sido bajo los parámetros de la Dimar y no por capricho de una administración; estas obras blandas son parte de la emergencia y la pérdida de tierra está contemplada dentro del estudio. Sabíamos que los primeros rellenos iban a perderse pero hace parte de la dinámica, falta mucho más trabajo de relleno”, expresó Ediee Pavón.
Según el Coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastre de Ciénaga, han sido unos 2.8 kilómetros afectados por la erosión todos estos años, y los sectores más afectados han sido los barrios Nancy Polo, París, Mira Mar, Mar de Plata, Abajo, Brisas del Mar y límites con Puebloviejo, no obstante se han hecho algunas recuperaciones de playa, sobre todo en el sector del Malecón, pero el fenómeno continua.
“Esto sigue pero ya estamos trabajando en el buen argumento de que existen unos puntos duros y para eso se está en la elaboración de un estudio técnico que va ser importante para la próxima administración y eso se debe transformar con agilidad. A diferencia de todos los diseños este depende del comportamiento del mar para que el diseñador pueda dejar una línea muy bien trazada y entregarlo antes del 31 de diciembre”, expresó.
OPINIÓN CARIBE consultó con la Dimar sobre los permisos que se requieren y que hasta momento han impedido que se ejecuten obras fuertes para mitigar la erosión costera, al respecto el capitán José Plazas Moreno, manifestó que estas aprobaciones no se han dado ya que la Administración Municipal no ha presentado la licencia ambiental que otorga la Autoridad Nacional De Licencias Ambientales (Anla).
Mientras la Administración sigue en la construcción del estudio para empezar con las obras fuertes, a menos de dos meses para terminar el periodo, las comunidades se sienten en alerta por la celeridad del fenómeno que amenaza día a tras día a las viviendas cercanas a la playa, así como lo manifestó la Hermana Piedad Sofía Henríquez, directora del ancianato de Ciénaga.
“Este Asilo que se encuentra cerca a la playa tiene más de 26 años, atendemos a 34 abuelitos que no tenemos como sacarlos de este lugar en caso de una emergencia. Nos preocupa mucho el tema de la erosión y esperamos que el nuevo Alcalde trabaje en el tema de las obras fuertes y que no se olvide de esta problemática latente en el municipio” dijo la religiosa.
Al respecto, el alcalde electo Edgardo “Nene” Pérez, aseguró que es un problema que requiere de la unión de los municipios afectados Pueblo Viejo, Sitio Nuevo y Ciénaga quienes con el concurso de la gobernación deben diseñar o hacer un filtro de los tantos proyectos y estudios que se han diseñado y, tocándole la puerta al Gobierno Nacional buscar una solución macro “la historia demuestra que esos pueblos en otras oportunidades ha sufrido el embate del mar, y ahora con el calentamiento global el mar crece dos centímetros cada año y el cargue directo de los puertosy los espolones en el sector de Costa Verde han alterado las corrientes marinas,no se trata de buscar soluciones repentinas o de corto plazo sino definitivas como se ha hecho en otras parte del mundo, es un caso urgente, el mar está tocando el malecón y demanda la atención del gobierno departamental y Nacional y de que los municipios estemos unidos” puntualizó.
Sin duda alguna el tema de la erosión costera en Ciénaga parece que no termina y el nuevo alcalde del municipio, Edgardo “Nene” Pérez, tendrá que ponerle el pecho a esta problemática, amanecerá y veremos…
You must be logged in to post a comment Login