Cultura
Para volvernos a encontrar
Alcaldía promueve espacios culturales
Una serie de espacios culturales organizados por la Administración Distrital ha reencontrado a los samarios, volviendo al roce social de antaño.
Sin duda alguna estamos en un tiempo en que verse la cara con los amigos, vecinos y demás ciudadanos es cada vez es más escaso. La tecnología y otros elementos han sido decisivos para que hasta hoy las personas muy poco disfruten de ese rose social que nos identifica como humanos.
En el caso de Santa Marta más que la tecnología, lo que ha alejado a los samarios del reencuentro es la falta de escenarios culturales que motiven a la ciudadanía a estar unidos en medio de la diversidad.
Las últimas administraciones muy poco o nada habían tenido en cuenta este tema, sin embargo la Alcaldía de Carlos Caicedo, parece que afirma la frase ‘Santa Marta está Cambiando’, que se vuelve en algo tangible como lo demuestran los últimos eventos culturales que han reencontrado a los samarios y en los cuales han participado diferentes grupos sociales.
Gosa, es el nombre de la agenda Cultural de la Alcaldía Distrital de Santa Marta y lleva consigo la organización de una serie de eventos importantes que van desde festivales vallenatos hasta festivales de Rock, además de la participación de los colegios públicos hasta donde han llegado estos eventos que integran la música, el baile y demás expresiones culturales.
OPINIÓN CARIBE habló con Samir Stephen, coordinador de la agenda cultural quien nos dio detalles de cada uno de los festivales hasta ahora realizados por la Alcaldía y expresó la importancia de la cultura como elemento para la transformación de las sociedad. En total en el último semestre del 2105 son nueve festivales en lugares públicos de Santa Marta y trece ferias en los colegios distritales de la ciudad; todos los eventos completamente gratis.
“Traer la memoria en tiempo presente con estos eventos de manera accesible con una propuesta sencilla, tiene que ver con la equidad que propone el doctor Carlos Caicedo, que personas que antes no tenían espacios hoy los tengan. La ciudadanía samaria es culturalmente activa y lo que hace la Alcaldía es ratificar que todos están listos para encontrarse, y eso hace diferenciación como ciudad, haciéndola visible a través de la cultura como la grandes capitales del mundo”, expresó el coordinador de la Agenda.
LOS EVENTOS DEL REENCUENTRO
El primer evento de apertura se realizó en la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde se dio a conocer la propuesta de la Agenda Cultural, una noche donde hubo música y otras prácticas artísticas. Seguidamente se llevó a cabo la denominada “Mamá de las Ferias”, la cual estuvo integrada por música propia del Caribe colombiano como el vallenato. En ese mismo evento la primera Dama del Distrito, Elisa Villarroel, tuvo la idea de poner al servicio de peluquería a más de 800 mujeres, lo cual fue todo un éxito.
Posteriormente llegó Festival Distrital del Humor, el cual sirvió para celebrar el Día de las Madres. “Empezamos esta propuesta para favorecer esa unidad a través de la diversidad, donde no solos trajimos humoristas propios de la Costa sino también del interior del país”, expresó Samir Stephen.
En esta etapa es muy importante mencionar la organización del Primer Festival de Cocina Tradicional, el cual se hizo en el marco de la Fiesta del Mar 2015. En este evento muchos samarios tuvieron la oportunidad de disfrutar de comidas gourmet de excelente calidad, conservando ese toque tradicional.
En esta misma Fiesta del Mar se llevó a cabo el Festival de Música al Mar, con la participación de 50 artistas musicales samarios; seguidamente del Festival de Juglares Vallenatos. Estos eventos tuvieron una asistencia de 15 mil personas y la participación de artistas nacionales que destacaron el cambio que se presenta en Santa Marta en materia de cultural.
NUEVOS ESCENARIOS
Yendo más allá de lo tradicional de la región Caribe, la agenda Cultural de la Alcaldía de Santa Marta, realizó el Primer Festival Distrital de Rock, y para sorpresa de muchos este género tuvo muy buena acogida en la capital del Magdalena, demostrando la diversidad cultural que hay en la ciudad, tal como lo expresó Laura Agudelo, directora de la Oficina Recreación y Cultura del Distrito.
“La sorpresa fue que encontramos 25 bandas estables en la ciudad, hicieron un espectáculo maravilloso. Entre los dos días logramos la asistencia de 5 mil personas; hubo rock y metal pesado y la tarde cerró con la participación de Doctor Crápula, una de las bandas más exitosas de Colombia. Estas cosas me hacen ver como ciudadana y darme cuenta que en realidad Santa Marta está cambiando”, expresó.
Dentro de la línea de Festivales uno de gran importancia fue el Primer Festival Distrital Samaria Urbana, donde estuvo presente la cultura Hip Hop, compuesta por Rap, grafiti y Breake Dance, además de los géneros musicales como la champeta urbana, reggaetón y por supuesto el rap. Este Festival tuvo encuentros en los barrios Gaira y 17 de Diciembre y se proyecta como una de los eventos con mayor acogida en Santa Marta, ya que una gran mayor parte de la ciudad se identifica con esta cultura.
Finalmente el último de los eventos para resaltar, fue el Primer Festival Distrital de Teatro, en el que los samarios se reencontraron con las marionetas, títeres, circo contemporáneo, performance, teatro callejero y cuenteros. Estas expresiones artísticas volvieron a que las personas hicieran parte de ese roce social, viviendo el cierre del evento en el Parque de la Equidad, con la obra Labio de Liebre, un icono teatral del momento en Colombia, que terminó siendo un éxito total.
La reflexión que produjo acerca del arte y el conflicto la obra se evidenció al final del espectáculo cuando los samarios asistentes ovacionaron y aplaudieron de pie la presentación de Fabio Rubiano y los actores del teatro Petra que se lucieron con el montaje y la actuación. Cabe mencionar que son muchísimos más los eventos culturales que ha venido realizando la Alcaldía de Santa Marta.
Para la próxima semana la agenda cultural tiene programada la Ecoruta de la Equidad, una iniciativa donde la bicicleta y el reencuentro serán protagonistas. El punto de encuentro será a las 6 de la tarde de este 19 de noviembre en el nuevo Parque de la Ciudadela, una obra de esta administración que sin duda alguna hace parte de los escenarios que están volviendo a unir a los samarios.
“El sector públicos, los artistas y el público de la comunidades, debe unirse para que este tipo de eventos permanezcan, con una postura crítica y viendo la cultura como un agente de cambio, como se ha visto en otras ciudades como Medellín, Cali, Manizales y de esta manera podamos seguir diciendo que Santa Marta está cambiando”, puntualizó el coordinador de la Agenda Cultural.
You must be logged in to post a comment Login