Nación
Gobierno Nacional revela aumento del 16% en tasa de Deforestación en Colombia
- El Gobierno Nacional a través del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, revelaron la tasa anual de deforestación 2014 que aumentó un 16% frente al año anterior.
“Pasamos de 120.934 a 140.356 hectáreas, cifras que prendieron las alarmas para que aumentemos los esfuerzos de vigilancia y control en nuestras regiones, necesitamos la participación de Gobernaciones y Corporaciones Autónomas Regionales ”, aseguró el Ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo López.
Según el ministro Vallejo López, Caquetá es el departamento con mayor deforestación seguido por Antioquia, Meta, Putumayo y Chocó.
El estudio, realizado por el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMBYC) del IDEAM y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), con el apoyo de Ecopetrol S.A, permitió establecer las cifras de deforestación a nivel nacional.
A nivel regional se identifican comportamientos mixtos, con aumentos y reduccionesen los frentes de deforestación:
Las cifras obtenidas reportan que la deforestacióndurante el año de2014, se concentró principalmente en las regiones Amazonia, con el 45% y la región Andina, con el 24% del total nacional.
Con relación a los resultados del2013, para la región de la Amazonia, se presenta una reducción del 8% en la deforestación con un total de 63,280ha.
También se presenta un aumento de deforestación en las otras cuatro regiones del país, siendo las regiones Andina (33,679 ha 2014) y Pacífica (13,855 ha 2014), las que muestran los mayores aumentos.
La menor deforestación regional ocurrida en el periodo 2014, se presentó en la Orinoquia con 10,639ha, representando el 7,6% del total nacional.
En términos netos, la región con mayor pérdida de bosque, ha sido la Caribecon 18,903ha, donde la superficie deforestada en 2014, es equivalente al 1% de pérdida de la cobertura boscosa total de la región; implicando la perdida de áreas de bosque seco tropical.
Causas de Deforestación en Colombia
– La minería ilegal es el factor de deforestación con mayor presencia en la región del Pacífico colombiano y en el nororiente del departamento de Antioquia.
– La conversión a áreas agropecuarias, principalmente a nuevas áreas de pastos, tiene una importante presencia en departamentos como Putumayo, Caquetá, Guaviare, Casanare, Arauca, Santanderes, Antioquia, Nariño, entre otros.
– La tala ilegal se presenta como factor de deforestación en los departamentos de Nariño, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Meta, Casanare, Arauca, Santanderes, Antioquia, Sucre, y sur de Huila.
– Los incendios forestales tuvieron una mayor relevancia como factor de deforestación y su presencia fue importante en los departamentos de la región del Caribe (Córdoba, Sucre, Magdalena), la Orinoquía (Vichada, Meta) y de los Andes (Cauca, Valle del Cauca y Antioquia).
Finalmente, se encontró que los departamentos con mayor deforestación asociada a cultivos ilícitos de coca en 2014 (SIMCI, 2015) son Caquetá, Norte de Santander, Putumayo, Guaviare, Meta, Nariño y Antioquia.
You must be logged in to post a comment Login