Connect with us

Nación

Apuesta a la coproducción de seguridad

Published

on

El futuro de la seguridad: temas que preocupan a Santa Marta

Al implementarse un programa en materia de seguridad con el objetivo de mejorar la prevención o el control, el principal reto es lograr la confianza y el apoyo de los ciudadanos.

Siendo consciente de la importancia del capital social, el Observatorio de Seguridad y Convivencia del distrito de Santa Marta –ODSC- se puso manos a la obra para identificar desde las comunidades cuáles son los problemas y fenómenos delictivos que se deben conocer y combatir con el apoyo de los ciudadanos.

La construcción de las 4.000 viviendas de Santa Helena, en los Altos del Cisne, más exactamente en el kilómetro 14 sobre la vía que conduce desde Santa Marta hacia el corregimiento de Minca, hace parte del programa del Gobierno Nacional de viviendas 100% subsidiadas para los hogares que viven en situación de extrema pobreza, fue entregada en 2013 a poblaciones vulnerables provenientes de diferentes contextos: campesinos, víctimas del conflicto armado, desmovilizados del bloque Tayrona de las Autodefensas y personas que vivían en invasiones en la ciudad de Santa Marta. En consecuencia, se convirtió en un importante experimento social donde habitan y conviven personas en pobreza extrema, víctimas y victimarios, con problemas de drogadicción, barras bravas y familias disfuncionales.

En proyecto Ciudad Equidad estableció el régimen de propiedad horizontal para permitir una organización de copropietarios y el mantenimiento de los bienes comunes con beneficios como el control de acceso, seguridad, tranquilidad a las familias y valorización. Los copropietarios asumieron varios compromisos de acuerdo a los cánones aprobados por la asamblea: pagar una cuota de administración, respetar las normas de convivencia, respetar los derechos de los demás residentes, dar correcta destinación a su inmueble, contribuir con el uso correcto de las zonas comunes y denunciar situaciones que violen la Ley.

DIAGNÓSTICO

En el mapa se pueden identificar las zonas en las que los habitantes del barrio Ciudad Equidad se sienten más vulnerados en materia de seguridad. El mayor índice de delitos es consecuencia del microtráfico y consumo de estupefacientes, hay “ollas” o casas desde donde se distribuye la droga que incluso es llevada hasta Santa Marta.

Existen aproximadamente 2.000 niños y jóvenes sin estudiar y un sistema educativo desbordado lo que ocasiona que un porcentaje aún no determinado de jóvenes entre 12 y 25 años de edad, ocupen su tiempo delinquiendo, pues además, la oferta laboral y de estudios en la zona es baja.

Los sicarios y comandantes del grupo armado “Los Pachencas” viven allí y controlan la venta de droga y extorsiones. Información precisa indica que algunas casas sirven para guardar armas y explosivos. “Los Pachencas” controlan el acceso a la Sierra por el corregimiento de Minca y la salida de la Ciudad hacia Ciénaga por la vía alterna. Ciudad Equidad se conecta fácilmente con el barrio María Cecilia en el cual de acuerdo al Informe de Riesgo No. 013-13 de la Defensoría del Pueblo existe la presencia de los Urabeños, propiciando que se escondan en los cerros las armas y las drogas.

Existen pequeños grupos de jóvenes que pertenecen a lo que ellos denominan “parches” y que constantemente entran en disputa con las barras bravas Garra Samaria y Verdes del Atlético Nacional. Los primeros salen a robar a los transeúntes y en las fincas. Es común ver a estos jóvenes después de las 6 de la tarde persiguiendo a los carros que transitan por esa carretera que carece de iluminación, permanece sola y con poca presencia de la Policía.

La violencia intrafamiliar y la intolerancia también generan violencia. Hay familias disfuncionales, desestructuradas y con profundos traumas debido a un pasado violento. La mayoría de los conflictos se resuelven buscando al jefe o comandante del grupo ilegal de turno. Otra causa de la violencia intrafamiliar es el hacinamiento: hasta tres familias viven en una misma casa y el promedio de habitantes por vivienda es de 5 personas, que deben acomodarse en dos habitaciones pequeñas. La condición de pobreza y de violencia intrafamiliar desemboca en problemas crecientes de proxenetismo: se comercializa sexualmente a las adolescentes; y aumenta el fenómeno de la prostitución de jóvenes.

Ciudad Equidad tiene otra particularidad que altera la seguridad: las casas se entregaron a varias personas que hacen parte del mismo núcleo familiar. En la manzana 9 vive un familiar de un habitante de la manzana 6, cuando se presenta un conflicto, la familia se une, y varias personas se suman a las peleas con armas no convencionales: machetes, cuchillos, pistolas, con la intención de causar daño físico a otras personas.

¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?

El gobierno distrital a través del ODSC, no solo se ha puesto en la tarea de identificar los principales problemas y fenómenos en materia de seguridad sino que también proyecta una estrategia de intervención construida con la comunidad. Ciudad Equidad es un territorio con problemas que de no ser atendidos correctamente podrían provocar un desplazamiento interurbano, por ello, la intervención iría en pro de una iniciativa para crear un sistema que permita identificar el tipo de ayudas y las familias a las que están llegando los programas, puesto que algunos menores reciben varios beneficios y otros se quedan por fuera. La interlocución interinstitucional se fortalecerá para que las instituciones que lleguen a los barrios a ejecutar sus programas conozcan a qué población están llegando.

El ODSC realizara un acompañamiento a la iniciativa de los habitantes de Ciudad Equidad para que este no funcione como propiedad horizontal ya que el distrito no tiene posibilidad de invertir en el mejoramiento y la mejora física del territorio. Dentro de las apuestas también está la ampliación de la cobertura educativa para los niños, el fomento de casas de la cultura y la implementación de estrategias para capacitar a los jóvenes.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply