Metrópolis
El cinturón salva vidas


Según el último informe presentado por el Ministerio de Transporte 3 de cada 5 personas accidentadas en carro fallecen por no usar el cinturón de seguridad. OPINIÓN CARIBE invita a hacer uso de este elemento de seguridad que salva vidas.
Entre muchos de los ciudadanos, existen dudas acerca de si el uso de cinturón es una violación al Código Nacional de Tránsito, lo cual es una realidad estipulada en la Resolución 3027 del año 2010. Sin embargo, más allá de constituirse en una violación de la norma, la medida tiene el objetivo de velar por la integridad de quienes circulan en automóviles y pueden estar expuestos a cualquier accidente y de crear conciencia sobre la importancia de su uso.
La Resolución 3027 del año 2010 establece la obligatoriedad de la instalación de los cinturones de seguridad tanto en los puestos delanteros como traseros en todos los vehículos ensamblados o importados al país con fecha de fabricación de 2004 en adelante.
Pese a estipularse una fecha desde donde empieza a regir la violación de su uso, existe quienes manifiestan ¡ah, mi carro es modelo 2000, no entro en la norma! ¿Cree usted que está en lo correcto, exponiendo la seguridad de sus tripulantes?
OPINIÓN CARIBE se suma a la campaña “Ponte el cinturón” sin importar si tu vehículo es modelo 1999 ó 2003, con el fin de reducir al máximo las muertes en las vías y se une a las campañas de capacitación y prevención sobre educación vial a conductores de transporte público que viene adelantando la Alcaldía de esta ciudad, para reducir el índice de accidentes de tránsito en las vías, no solo por falta del uso del cinturón de seguridad sino también por el no uso de otros elementos de seguridad al momento de conducir cualquier vehículo automotor como los extintores.
LA IMPORTANCIA DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD
El uso del cinturón salva vidas y, por ley su uso es obligatorio. El cinturón se constituye en la herramienta más eficaz en la prevención de las consecuencias de accidentes de tránsito y es tan importante tanto en tramos largos como en tramos cortos y en caminos de piedra, donde cualquier automotor puede volcarse.
Ponerse el cinturón de seguridad es esencial, es irremplazable toda vez que nada puede salvar la vida como este de presentarse un accidente.
Las estadísticas indican que una persona despedida fuera del vehículo tiene 5 veces más probabilidades de morir que aquella que permanece en el interior del vehículo. Cuando se produce un choque, el auto se detiene violentamente, pero los ocupantes siguen viajando a la misma velocidad. Un golpe de este tipo yendo a sólo 50 km/h equivale a caer de boca desde el segundo piso de un edificio, el cinturón de seguridad protege al individuo porque impide que se golpee y evita así las lesiones causadas por el segundo impacto.
El cinturón de seguridad no solo te salva la vida, sino también de una sanción. La Resolución 3027 de 2010, Artículo 1° – C – C.06 Codificación de las Infracciones de Tránsito, indica que: “no utilizar el cinturón de seguridad por parte de los ocupantes del vehículo y los cinturones de seguridad en los asientos traseros en los vehículos fabricados a partir del año 2004, al conductor y/o propietario de un vehículo automotor se impondrá una sanción de quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes equivalente a 322.175 pesos” y no a 450.000 pesos como se ha especulado en las últimas horas. De esta manera cualquier agente de tránsito en el territorio nacional puede formular un comparendo si no cumple con esta norma.


You must be logged in to post a comment Login