Connect with us

Metrópolis2

 Playas bajo control

Published

on

Nueva medida de la Alcaldía

 

El Decreto de Ordenamiento de Playas en el Distrito comenzó a regir desde el pasado lunes 7 de diciembre.

Santa Marta ya respira un ambiente vacacional y son muchos los turistas que empezaron a llegar a disfrutar de la capital del Magdalena, que tiene entre sus atractivos mar, brisa, sol, y por supuesto las hermosas playas, que para esta ocasión tendrán unas vacaciones programadas, gracias al decreto del Alcalde Carlos Caicedo.

Diciembre y enero son meses que se caracterizan por tener cierta congestión en las playas de Santa Marta por la presencia de turistas nacionales e internacionales pero, con la nueva medida de la Alcaldía las playas se quitarán un ‘peso’ de encima. En las mañanas estarán activas y tropicales y en las noches tendrán un periodo de pausa.

“Hay que recordar que desde el mes de abril se viene trabajando con la comunidad samaria una propuesta para mejorar el uso de nuestras playas y asegurar su sostenibilidad en el tiempo. Santa Marta tiene todo para convertirse en una potencia mundial del turismo de sol y playa, gracias a las condiciones geográficas que hacen de nuestras playas, al lado de la Sierra Nevada, unos de los balnearios más exóticos del mundo”, dijo el Alcalde Carlos Caicedo.

EL DECRETO

Del total de playas de la ciudad se han focalizado ocho playas con el fin de llevarlas a una posible certificación con la norma técnica sectorial de sostenibilidad para los destinos turísticos de playa. Estas son la de El Rodadero, Playa Blanca, Bello Horizonte, Playa Salguero, Don Jaca, Aeropuerto, Bahía de Santa Marta y la de Los Cocos.

A partir de la entrada en vigencia del presente Decreto se establece el siguiente horario para el uso de las zonas de playa destinadas al baño, al descanso, a la recreación, a las ventas de bienes de consumo y a la prestación de otros servicios relacionados con las actividades de aprovechamiento del tiempo libre que desarrollen los usuarios en todas las playas del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta:

1. De 05:00 a.m. a 06:00 p.m. Se habilitarán para su uso las siguientes zonas: Zona de bañistas, Zona activa y Zona de reposo.

2. De 06:30 a.m. a 05:30 p.m. Se habilitarán para su uso las siguientes zonas: Zonas de deportes náuticos con motor y sin motor.

3. De 05:00 a.m. a 8:00 p.m. Se habilitarán para su uso las siguientes zonas: Zona de transición y Zona de Servicios.

Cabe mencionar que las zonas del sistema de enlace y articulación del espacio público, como es el caso de los camellones, se encontraran habilitadas las 24 horas para garantizar el libre tránsito de las personas, a excepción de los casos en que las autoridades determinen lo contrario. Además el horario de la zona de tránsito de embarcaciones será regulado por la Autoridad Marítima y el Cuerpo de Guardacostas de la Armada Nacional en concordancia a la normatividad vigente.

CARPAS Y SILLAS

Las sillas permitidas por las personas que prestan el servicio de alquiler de estos elementos en la playa del Balneario El Rodadero serán de cuarenta (40) sillas como máximo per cápita autorizada para dichos fines. No se admitirá el arrume o acumulación de sillas sobre la playa o el camellón del Rodadero y los propietarios de estas sillas deberán buscar un lugar adecuado donde sean almacenadas cuando no se encuentren en uso.

Con ocasión de los continuos accidentes a turistas que se presentan por la utilización de las sillas de madera, La Alcaldía Distrital de Santa Marta únicamente permitirá el alquiler de sillas en material plástico de color blanco. Se deben tener disponibles sillas para el uso de adultos mayores y personas con situación de discapacidad.

En cuanto a las carpas seguirán las especificaciones determinadas por la Alcaldía Distrital. Éstas serán de lona, con unas dimensiones de dos metros de largo por dos de ancho y una altura uniforme por módulos de elementos. Además toda persona autorizada para prestar el servicio de alquiler de sillas y/o carpas, deberá, ya sea de manera autónoma o asociativa, estar cobijada por una póliza de seguros, exigibles al momento de ocurrir un accidente, que amerite un proceso de responsabilidad civil.

“Todos los operarios que trabajen en las playas turísticas deberán estar identificados por un uniforme distintivo, y portar en lugar visible el permiso o carné. Con la demolición del parque acuático el 3 de noviembre, iniciamos la labor de recuperar El Rodadero, hoy seguimos firmes con nuestro compromiso con la firma de este decreto, El Rodadero y las otras playas turísticas de la ciudad se merecen nuestro cuidado, nuestro cariño y nuestra protección”, expresó el mandatario distrital.

MÁS CONTROL

Una de las medidas importantes de este Decreto es que queda terminantemente prohibido establecerse en las áreas de playa o los camellones para realizar tatuajes permanentes o temporales, pinturas, esculturas, masajes, peinados o cualquier tipo de presentación musical o actividad que genere lucro sin la debida autorización expedida por parte de la Secretaría de Gobierno Distrital.

“Podrá ordenarse la remoción de una persona autorizada, cuando se considere o compruebe que se afecta gravemente el tránsito peatonal o vehicular, por razones de estética urbana, convivencia ciudadana o cualquiera de las causales contempladas en el Estatuto Distrital de Policía o en el presente Decreto” estipula el documento.

Sin duda alguna el control para estas playas es radical, por eso “ningún puesto de venta ambulante o estacionaria podrá colocar mesas, sillas, asadores, enfriadores, botelleros, catres, carretas, cajones y similares, lo mismo que objetos colgantes que causen estorbo o den mala presentación, so pena de ordenar el retiro de los elementos y suspensión provisional del permiso o licencia, y su reincidencia con la revocatoria del permiso”. Además queda prohibido el uso de cilindros o pipetas de gas, cocinol, leña, carbón o cualquier combustible derivado del petróleo, para ser utilizado como medio de combustión en el camellón y la zona de playa.

REQUISITOS AMBIENTALES

Sin lugar a dudas el impacto ambiental de estos controles se verá reflejado en la imagen de las playas, por ello se contemplará para cada playa turística un plan de manejo y monitoreo, para evaluar la calidad de agua de mar. Dicho plan debe responder a lo establecido en la norma NTC-ISO 5667-9. Con base en este seguimiento, en la playa turística se deben diseñar e implementar acciones de prevención y mitigación. “Toda fuente de vertimientos generados por la infraestructura, medios de transporte y, en general, todas las actividades que puedan afectar la zona costera, deben cumplir la reglamentación vigente sobre este tema” de acuerdo como lo menciona el Decreto.

ASPECTO SOCIAL

Las playas en Santa Marta constituyen un elemento que identifica a la sociedad samaria y, son muchos los comportamientos que puede existir en estos sectores, por eso se ha pensado en establecer programas para el control, la organización y formalización de los vendedores informales, de acuerdo a la zonificación establecida por el artículo 2° del Decreto 1766 del 16 de agosto de 2013.

“Se debe liderar y promover con las organizaciones y autoridades competentes campañas para la prevención y erradicación de impactos socioculturales negativos como: mendicidad, narco dependencia y la explotación sexual comercial de niños niñas y adolescentes”, dijo el alcalde Carlos Caicedo, todo esto acompañado del manejo y uso responsable del patrimonio cultural local y otros aspectos importantes.

REQUISITOS ECONÓMICOS

Para esta temporada y mientras rija el decreto cada playa turística deberá contar con una imagen de marca o emplear la del Distrito Turístico, Histórico y Cultural de Santa Marta, llevará a cabo acciones de promoción turística acordes con la imagen de marca, y se identificaran los productos turísticos acordes con la imagen y la vocación de cada playa, entre esos: Gestión de recursos para amoblamiento, permisos temporales para eventos, manipulación y manejo higiénico de alimentos, satisfacción del turista y capacitación.

SEGURIDAD TURÍSTICA

Para nadie es un secreto que siempre existe un riesgo de accidente en los sectores de las playas y el mar y que incluso el mal manejo de las mismas han llevado a la muerte a varios turistas a través de los años. Para esta ocasión la Alcaldía ha exigido una serie de requisitos para garantizar la seguridad de los bañistas.

Como primera medida toda la información disponible al público en la playa turística se encontrará, inicialmente, en inglés y español. Además, se informará al público sobre las condiciones meteomarinas; esto incluye, según sea aplicable a cada playa turística, información sobre corrientes, oleaje, calidad del agua de mar, calidad del material constitutivo, fauna, entre otros aspectos relevantes. Así mismo, se informará sobre el horario de apertura y cierre de la playa y se expondrá de manera visible un mapa de la playa turística, con la zonificación y usos permitidos.

SEÑALIZACIÓN

Cabe mencionar que cada playa turística contará con señalización, de manera tal que se informe al usuario sobre:

ü Las instalaciones ubicadas en la playa turística.

ü Las restricciones existentes.

ü Los servicios prestados, las actividades permitidas y prohibidas para los usuarios en las playas, áreas de riesgo, rutas de evacuación y puntos de encuentro.

ü Ubicación de la estación de servicios de emergencia más cercana, y prevención de actos delictivos.

ü La presencia de personal capacitado, en salvamento acuático y primeros auxilios y los recursos indispensables para llevar a cabo los procedimientos especializados para la atención de este tipo de emergencias.

El Alcalde samario agregó que los estudios de ordenamiento de playas fueron un insumo crucial para determinar los diferentes mecanismos y asegurar la sostenibilidad de las mismas. Por ejemplo a través del estudio se pudo entender que la capacidad de carga de la playa de El Rodadero es de 3.000 personas, pero que en un día pueden transitar por ella hasta 11.000, teniendo en cuenta que algunas llegan y otras se van. Esto ayuda a determinar el mobiliario que se debe poner, y establecer un número de carpas, sillas, baños y prestadores de servicio que pueden estar en la playa.

Se espera que con la puesta en marcha del Decreto de playas, samarios y foráneos que visiten las playas de la ciudad durante la temporada, puedan disfrutar de unos escenarios con buenos servicios, menos congestionados y más tranquilos y seguros.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply