Gobernación
Gobernación: Gestión Financiera 2012 -2015
La Función principal de la Secretaría de Hacienda, en el desarrollo de sus competencias, es gestionar por un ejercicio de recaudo eficiente de todas las rentas que son propiedad y derecho del Departamento y su correcta distribución en cumplimiento de los parámetros legales vigentes en Colombia y los compromisos adquiridos; con estos recursos se financia el objetivo social y político de la entidad territorial, beneficiar con equidad y eficiencia a la población del territorio que representa.
Particularmente el Departamento del Magdalena se encuentra ejecutando un Acuerdo de Reestructuración de Pasivos el cual se suscribió en el año 2001 y fue modificado en el año 2009. Esta condición especial determina la línea, la pauta a seguir para todas las competencias del área financiera, estas condiciones se encuentran plenamente definidas en el Escenario Financiero que forma parte integral del mencionado acuerdo.
Un análisis integral de los principales aspectos de la gestión financiera del Magdalena a continuación:
INGRESOS
Durante el periodo 2012 – 2015 se mantuvo una tendencia de crecimiento en los Ingresos del Departamento; para la vigencia 2015, el total de los ingresoso representan el en 137% los generados en el año 2012, como se observa en las cifras (ver tabla 1).
CONCEPTO | Vigencias | Total Ingresos Obtenidos | Crecimiento | |||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 15/12 | ||
Ingresos Corrientes | 579,766 | 594,989 | 691,291 | 775,013 | 2,641,059 | 134% |
I. Tributarios | 108,048 | 129,137 | 136,841 | 141,949 | 515,975 | 131% |
I. No Tributarios | 77,635 | 8,468 | 93,990 | 145,871 | 325,964 | 188% |
Transferencias | 394,082 | 457,385 | 460,460 | 487,192 | 1,799,119 | 124% |
Ingresos de capital | 141,633 | 342,512 | 199,561 | 213,922 | 897,628 | 151% |
TOTAL INGRESOS | 721,399 | 937.501 | 890,852 | 988,935 | 3,538,687 | 137% |
- ?$3, billones 538 mil, 687 millones de pesos. Es el total de ingresos manejados durante el periodo de gobierno 2012- 2015.
- ?El aporte de la nación con recursos de trasferencias (SGP y otros) en todo el periodo fue de $1 billón, 799 mil, 119 millones de pesos. Superando la producción propia en 114%.
Los tres conceptos principales, Ingresos Corrientes, (valores recaudados directamente por la entidad, es decir ingresos tributarios y no tributarios). Transferencias, (recursos girados por la nación en cumplimiento de lo establecido en el Sistema General de Participaciones, y otros, originados en convenios y asignaciones especiales) e Ingresos de Capital, (recursos del balance, conformados por el valor de lo no ejecutado durante la vigencia anterior, mas los rendimientos financieros. (superávits), como se muestra en la tabla siguiente ilustra el hecho de que la inversión social en el Departamento del Magdalena opera mayormente con los recursos originados en transferencias de la nación.
CONCEPTO | Total | Proporción % |
Ingreso 2012 -2015 | Ingresos | |
Ingresos Corrientes | 841.939 | 24% |
Transferencias | 1.799.119 | 51% |
Ingresos de capital | 897.628 | 25% |
TOTAL INGRESOS | 3.538.686 | 100% |
GASTOS
Los Gastos del Departamento, se dividen en Gastos Funcionamiento y Gastos de Inversión, en estos dos conceptos se clasifican todas las erogaciones que se efectúan de cualquier tipo. El comportamiento para el periódo de gobierno se presenta resumido (ver tabla 3).
GASTOS | Vigencias | Gastos Totales | Crecimiento | |||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 15/12 | ||
Funcionamiento Central / Salud | 69,883 | 84,953 | 91,185 | 96,702 | 342,723 | 138% |
Inversión | 403,892 | 515,545 | 661,258 | 759,510 | 2,340,205 | 188% |
Sec. Central | 46,443 | 57,703 | 206,339 | 321,804 | 632,289 | 693% |
Sec. Educación | 296,917 | 381,071 | 389,769 | 373,530 | 1,441,287 | 126% |
Sec. Salud | 60,532 | 76,771 | 65,150 | 64,176 | 266,629 | 106% |
TOTAL GASTOS | 473,775 | 600,499 | 752,443 | 856,212 | 2,682,929 | 181% |
La inversión en todos los sectores representa el mayor gasto del Departamento, siendo la del sector educativo la más representativa durante todo el período de gobierno.
Otra forma de ver la información nos permite observar la proporción que existe entre el gasto de inversión y el gasto de funcionamiento:
CONCEPTO | Gastos Totales 2012-2015 | participación % |
Funcionamiento | 342,723 | 13% |
Inversión | 2.340,205 | 87% |
TOTAL GASTOS | 2.682,928 | 100% |
En términos generales el Departamento del Magdalena dedicó solo el 13% de sus recursos al funcionamiento.
El Departamento del Magdalena orientó el 87% de sus recursos a esfuerzos de Inversión Social.
OTROS DATOS SOBRE INGRESOS Y GASTOS
Los Ingresos Corrientes de Libre Destinación conocidos como (ICLD) son aquellos que la entidad recauda como esfuerzo propio de acuerdo a las competencias de ley. Este valor representa la base sobre la cual se calculan los indicadores de límite de gasto establecidos en la ley 617 de 2000.
Concepto | Vigencias | |||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | |
INGRESOS TRIBUTARIOS | 72.860 | 78.179 | 84.436 | 87.116 |
Registro | 6.633 | 9.064 | 9.222 | 11.612 |
Impuesto de vehículos | 2.965 | 2.704 | 3.050 | 3.652 |
Cerveza nacional | 45.011 | 47.099 | 53.548 | 55.538 |
Cerveza extranjera | 349 | 409 | 407 | 699 |
Cigarrillos nacionales | 1.995 | 2.009 | 1.836 | 2.095 |
Cigarrillos extranjeros | 986 | 938 | 859 | 1.290 |
Licores departamentales | 128 | 127 | 120 | 161 |
Licores extranjeros | 1.837 | 1.520 | 2.069 | 1.945 |
Licores nacionales | 8.272 | 8.860 | 7.645 | 3.738 |
Degüello ganado mayor | 517 | 534 | 560 | 571 |
Vinos | 189 | 343 | 396 | 393 |
Sobretasa gasolina | 3.978 | 4.572 | 4.724 | 5.422 |
INGRESOS NO TRIBUTARIOS | 267 | 278 | 240 | 497 |
TOTAL ICLD | 73.127 | 78.457 | 84.676 | 87.613 |
MENOS FONPET | 7.313 | 7.846 | 8.468 | 1.752 |
ILCD DISPONIBLE | 65.814 | 70.611 | 76.208 | 85.861 |
El impuesto al consumo de cerveza es la renta más representativa para el Departamento este ingreso aumentó de 45,011 millones en el 2012 a 55,538 millones en el 2015. El impuesto de registro y anotación que pasó en el 2011 de $4.667 millones a 11.612, obtuvo un crecimiento importante a razón de los procesos de fiscalización y control implementados por la Secretaría de Hacienda para cada periodo. Los aportes al FONPET (Fondo Territorial de Pensiones) disminuyeron el 80%, por alcanzar el 110% del ahorro pensional establecidos, esto significa que el Departamento destina más recursos para inversión.
Tradicionalmente la principal erogación corresponde al pago de nóminas pensionales, que en promedio participan con el 41% de los gastos.
Durante este período los gastos de personal alcanzaron el valor de las nóminas pensionales e incluso las superaron, lo cual indica que es necesario ajustar la estructura de la planta y las reevaluar las necesidades de personal.
Las transferencias hacen referencia a los recursos girados en cumplimiento a la Ley 30/1992 a la Universidad del Magdalena, es decir, durante el periodo que termina, la Universidad del Magdalena, recibió recursos para funcionamiento originados por un valor que superan los 12 mil millones de pesos, aparte de lo que se recauda por concepto de estampilla pro-universidad.
Concepto | Vigencias | |||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | |
Servicios Personales | 13,139 | 15,307 | 17,969 | 22,548 |
Gastos Generales | 3,645 | 3,566 | 4,370 | 5,095 |
Nominas Pensiónales | 23,090 | 18,163 | 19,660 | 18,529 |
Cuotas partes Pensiónales | 0 | 166 | 0 | – |
Otras Transferencias | 2,823 | 3,088 | 3,180 | 3,404 |
Asamblea Dptal | 1,741 | 1,802 | 1,885 | 1,942 |
Contraloría Dptal | 2,418 | 2,569 | 2,724 | 3,130 |
TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO | 46,856 | 44,661 | 49,788 | 54,649 |
CUMPLIMIENTO DE INDICADORES DE LEY
Indicador de Ley 617/ 2000
Concepto | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 |
Total ILCD Descontado FONPET | 60,331 | 65,814 | 70,611 | 76,208 | 85,860 |
Gasto de Funcionamiento | 38,267 | 42,697 | 40,290 | 45,179 | 49,576 |
INDICADOR GASTO F / ILCD | 63.4% | 64.9% | 57.1% | 59.3% | 57.7% |
Los gastos de funcionamiento durante todas las vigencias se ajustaron a los límites de ley establecidos para los departamentos de tercera (3ra) categoría en un máximo de 70% (esto es, de los ingresos Corriente de Libre destinación la entidad solo puede utilizar hasta un máximo de 70% para funcionamiento).
Indicador de Ley 358/ 1997
Concepto | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 |
ILCD Descontado FONPET | 91,432 | 95,154 | 98,009 | 100,949 | 103,978 |
Saldo de la Deuda | 42,976 | 38,679 | 34,381 | 30,084 | 25,786 |
Sostenibilidad | 47% | 41% | 35% | 30% | 25% |
Esto significa que el Departamento genera cada vez más recursos para cubrir la deuda con las entidades financieras, al pasar del 47% en el 2011 al 25% en 2015. su nivel de sostenibilidad es favorable y se encuentra en semáforo verde.
RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS
2012 al 2015 (acumulado conforme a la nueva ley de distribución de regalías)
Vigencias 2012 a 2016 | Asignaciones | Aprobado | Saldo |
Asignaciones Directas | 82.926.689,94 | 0 | 82.926.689,94 |
Rendimientos Financieros Asignaciones Directas* | 277.348,75 | 277.348,75 | |
Fondo de Compensación Regional (60%) | 220.745.988.563,34 | 220.683.426.587,00 | 62.561.976,34 |
Fondo de Desarrollo Regional | 146.308.122.917,61 | 146.305.818.755,00 | 2.304.162,61 |
Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación | 142.333.160.201,68 | 98.875.919.308,00 | 43.457.240.893,68 |
Totales | 509.470.475.721,32 | 465.865.164.650,00 | 43.605.311.071,32 |
* Corresponde a los rendimientos financieros generados en las cuentas maestras de asignaciones directas. |
SECTOR | Nro PROYECTOS | VALOR SGR | % DEL VALOR TOTAL |
CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 5 | 98.875,9 | 27,23% |
MINAS Y ENERGIA | 3 | 12.613,7 | 3,47% |
TRANSPORTE | 3 | 251.559,1 | 69,29% |
Total general | 11 | 363.048,7 | 100,00% |
La inversión con los recursos del SGR se ha concentrado en tres sectores: Ciencia y Tecnología, Minas y Energía y Transporte, con un total de 11 proyectos por valor de $363,048.7 millones de pesos.
EVOLUCIÓN DEL ACUERDO DE REESTRUCTURACIÓN DE PASIVOS LEY 550 de 1999
- ?En julio de 2001 se suscribe el “Acuerdo de reestructuración de pasivos entre el Departamento del Magdalena con sus acreedores” en el marco de la LEY 550 de 1999;
- ?Durante la vigencia 2007 embargos y procesos judiciales obstaculizan el normal desempeño del Departamento;
- ?La facturación de salud y la capacidad limitada de auditoría del sector se evidencian en una carga financiera que supera las posibilidades de pago del sector;
- ?El no pago de cuotas partes pensionales genera procesos judiciales y tutelas que afectan con embargos tanto los recursos propios como los de destinación específica;
- ?El análisis pone sobre la mesa la falencias en la estructuración del primer acuerdo, principalmente por la no inclusión de temas importantes en el acuerdo inicial, Pasivo pensional, sector Descentralizado, Salud;
- ?Se suscribe entonces la primera modificación al acuerdo de reestructuración el 30 de septiembre de 2009, en un compromiso que implica además del pago sistemático de las deudas, una reforma total en la estructura operativa del Departamento.
- ?El Departamento del Magdalena Suscribe con sus acreedores la primera modificación el 30 de septiembre de 2009;
- ?Se establecen acuerdos de pago con 238 acreedores de los sectores Salud, Pensiones y Otros Acreedores por el orden de $176.154 millones;
- ?Se clasifican los acreedores según la Ley 550 de 1999 en 4 grupos:
- Trabajadores y Pensionados;
- Entidades Públicas y de Seguridad Social;
- Entidades Financieras y
- Otros Acreedores
- ?A estos se suman los Créditos litigiosos y contingencias por $43,398 millones, originados en el Sector Central y en el Sector Descentralizado, llevando el total del pasivo inicial a $220.141 millones;
- ?A la fecha se han aplicado depuraciones y ajustes por un valor total de $33.717 millones;
- ?Se han efectuado pagos por valor de $71.702 millones.
- ?Los saldos actuales por grupo de acreedores (ver tabla 11).
Grupo | Concepto | Saldo Inicial Acreencias | Saldo a oct/15 | % Canc. |
1 | Trabajadores y Pensionados | 290 | – | 100.0% |
2 | Entidades Públicas y de Seg, Social | 71,207 | 20,428 | 58.8% |
3 | Entidades Financieras | 48,244 | 26,861 | 44.3% |
4 | Otros Acreedores | 56,413 | 35,451 | 37.4% |
Créditos litigiosos y contingencias | 43,987 | 35,6 | 0,00% | |
Total general | 220,141 | 118,340 | 46,3% |
- ?El proceso de depuración y pagos es permanente, se prevé finalización anticipada del acuerdo durante el próximo periodo de gobierno.
Gráficos relacionados:
Tabla 1. Ejecución de Ingresos 2012 – 2015. Cifras en millones ($). Fuente: Secretaría de Hacienda – Oficina de Presupuesto – Ejecución Presupuestal.
Gráfica 1. Referente a la Tabla 1.
Tabla 2. Ingresos Clasificación Global 2012 – 2015. Cifras en millones ($). Fuente: Secretaría de Hacienda – Oficina de Presupuesto – Ejecución Presupuestal.
Gráfica 2. Referente a la Tabla 2.
Tabla 3. Ejecución de Gastos 2012 – 2015. Cifras en millones ($). Fuente: Secretaría de Hacienda – Oficina de Presupuesto. Gráfica 3. Referente a la tabla 3.
Tabla 4. Ejecución de Gastos 2012 – 2015 Globalizada. Cifras en millones ($). Fuente: Secretaría de Hacienda – Oficina de Presupuesto.
Gráfica 4. Referente a la Tabla 4.
Tabla 5. Comportamiento de los principales Ingresos Corrientes 2012-2015. Cifras en millones ($). Fuente: Secretaría de Hacienda – Oficina de Presupuesto.
Tabla 6. Comportamiento de los Principales Gastos Funcionamiento 2012 – 2015. Cifras en millones ($). Fuente: Secretaría de Hacienda – Oficina de Presupuesto.
Gráfica 5. Comportamiento de los factores que determinan los Indicadores de Ley 617 de 2000.
Tabla 7. Indicadores de Ley 617 2012-2015. Cifras en millones ($). Fuente: Secretaría de Hacienda – Oficina de Presupuesto.
Tabla 8. Indicadores de Ley 358 de 1997. Cifras en millones ($). Fuente: Secretaría de Hacienda – Oficina de Presupuesto.
Tabla 9. Balance de asignación de recursos. Cifras en pesos ($). Fuente: Base Gesproy Diaria corte a 18-Novt-2015.
Tabla 10.Inversión en proyectos del SGR. Cifras en Millones ($). Fuente: Secretaría de Hacienda – Oficina de Presupuesto.
Tabla 11. Saldo Actual Acuerdo de Reestructuación de Pasivos. Cifras en millones ($). Fuente: Contador Departamento.
You must be logged in to post a comment Login