Connect with us

Gobernación

 “Por un Magdalena competitivo, en paz y desarrollo social”: Rosa Cotes

Published

on

853 mil 645 millones de pesos del presupuesto gubernamental 2016, respaldarían los proyectos

Convertir al Departamento en uno de los primeros del país en materia de competitividad, y generar más empleos formales, es el compromiso que plantea al inicio de su gobierno la gobernadora Rosa Cotes de Zúñiga con los magdalenenses.

El plan de desarrollo gubernamental durante el próximo cuatrenio en el Departamento del Magdalena es claro y conciso.

Erradicar la pobreza extrema, garantizar la seguridad ciudadana, implementar un mejor sistema de salud y educación, estructurar y desarrollar un plan vial participativo, y dar garantía del suministro de agua potable y saneamiento básico, son los puntos más importantes en la agenda de proyectos que presenta la nueva administración departamental a cargo de la gobernadora Rosa Cotes.

Asimismo, disminuir los índices de pobreza y dar solución a las necesidades en cada grupo poblacional, con el fin de garantizar una sociedad más incluyente, “es de vital importancia el aporte y la cooperación del pueblo magdalenense, quienes deben convivir en armonía y ayudar a construir un ambiente de paz y tranquilidad, por medio de buenas acciones y aportando un ambiente de calidad humano, precisó la gobernadora.

Ha precisado el nuevo gabinete departamental que este gobierno por medio de una estrategia transversal, apunta al fortalecimiento de las condiciones de estabilidad social, económica, política y seguridad, apuntando a generar condiciones dignas para todos los magdalenenses.

En aras de cumplir con dicha estrategia, se ha determinado por medio de previos estudios de investigación, que los principales factores que afectan el avance del Departamento son la pobreza y el conflicto armado, siendo estos generadores de desempleo, desplazamiento forzado e inseguridad.

DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

De acuerdo con la estrategia nacional para la garantía de los derechos humanos 2014-2034, se busca un Magdalena renovado donde se implemente una política integral, la cual de la mano con el Gobierno Nacional, permitiría desarrollar e incorporar en el territorio magdalenense, el enfoque basado en garantizar estos derechos como herramienta esencial para el diseño, formulación, implementación, evaluación, ajuste y rendición de cuentas de todas las políticas públicas.

La administración ha sido reiterativa en adoptar y realizar gestiones que focalizan el sector social de la población discapacitada, lgtbi, mujeres, adultos mayores y población negra, afrocolombiana, palenquera y raizal.

“En mi gobierno se adoptará la política pública departamental de equidad de género para las mujeres, la prevención de riesgos, la protección y garantía de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado. El diseño y construcción de estas se iniciará en el primer semestre de 2016 y a partir de sus hallazgos se ajustarán las acciones, metas y presupuestos de las iniciativas de estas políticas que se vienen desarrollando en el Departamento”, así lo afirmó Rosa Cotes de Zúñiga.

PROGRAMAS Y PROYECTOS

Por su parte la gobernadora Rosa Cotes, ha manifestado que durante su mandato trabajará para poner en marcha alternativas innovadoras, rompiendo esquemas asistencialistas, que promuevan la participación de la propia comunidad como ciudadanos en ejercicio de sus derechos y deberes, accionar que contribuye al empoderamiento de la democracia.

Uno de los más grandes desafíos que afronta esta nueva administración y para lo cual se han diseñado planes de acción, está el suministro de agua potable y saneamiento básico, uno de los mayores problemas por los que sufre el departamento del Magdalena.

En este aspecto se han hecho inversiones en el área urbana por 319.606 millones de pesos, en los que se involucra calidad, cobertura y continuidad para la prestación del servicio, con obras ejecutadas por el Plan Departamental de Aguas.

“En el Magdalena seguiremos dando garantía del suministró permanente y de calidad de agua potable para el Distrito de Santa Marta, bajo el esquema de alianzas público – privadas y en asocio con el Gobierno Nacional y distrital se diseñará la mejor opción sustentable y eficiente para brindarle a la ciudad calidad de vida y condiciones de competitividad”, refirió la mandataria.

Agregó que, en el tema de alcantarillado se da continuidad de los proyectos en ejecución llevados a cabo en once corregimientos, inversiones por valor de 13 mil 165 millones de pesos, cuyos beneficios alcanzan a 6 mil 322 habitantes.

Dentro de los programas de gobierno hay varios ejes que están por desarrollarse, entre esos, el modelo integral de atención en salud, modernización de la red pública hospitalaria, promoción de la salud, adecuación de la infraestructura vial, mejora de las coberturas y calidad de los servicios públicos y programas de atención integral a la primera infancia.

EL RETO

La visión definida por la Comisión Regional de Competitividad del Magdalena es ser en el 2032 uno de los cinco departamentos más competitivos de Colombia y tener un valor elevado de ingresos per cápita, para ello, a través de una economía exportadora de bienes y servicios, con un ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera, que propicie la conversión regional, mejore las oportunidades de empleo formal, eleve la calidad de vida y reduzca los índices de pobreza es el paso a seguir del nuevo gabinete.

La administración departamental también ha apuntado trabajar por el turismo de la región, el desarrollo agroindustrial, la plataforma portuaria, el cuidado de los animales y la prevención de toda acción de maltrato.

“Gestionaré un proyecto de modernización y reingeniería en la prestación del servicio público de aseo y operación de los rellenos sanitarios existentes, con la finalidad de reducir los riesgos asociados a las condiciones sanitarias que puedan estar afectando las diferentes comunidades del departamento del Magdalena y de esta forma, mejorar la disposición final de los residuos sólidos. Apoyaré las campañas de compostaje local e incursionemos en la cultura de, “reciclar sí paga”, debemos desde los colegios promover el manejo adecuado de los residuos sólidos, nuestros estudiantes deberán ser promotores de un ambiente sano y sustentable”. Precisó Cotes de Zúñiga.

Y agregó que este será el gobierno que trabajará por fortalecer los grupos de atención de emergencias y desastres de los municipios, y se articulará con el sector educativo la sensibilización a las normas y conductas de sostenibilidad del medioambiente y al conocimiento e información de los protocolos de evacuación y atención.

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA (PDA)

Mejorar la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado en 27 de los 30 municipios que componen al Magdalena también es uno de los proyectos de este nuevo gobierno. El objetivo es aumentar a 95 por ciento y 85 % las coberturas de acueducto y alcantarillado y realizar inversiones en el manejo de las aguas residuales en 20 municipios en los que se estipula una inversión del plan rural de contratos en ejecución de 13 mil millones 165 mil pesos.

Sumado a ello, se establecieron mecanismos para el reconocimiento y pago del subsidio de conexión al servicio de suministro de gas natural domiciliario a 9 mil 632 usuarios de los estratos 1 y 2, en los municipios de Cerro de San Antonio, Concordia, Zapayán, Tenerife, El Piñón y Pedraza, proyecto constituido con un costo de 32 mil 365 millones 858 mil 471 pesos.

Así mismo la construcción de conexiones domiciliarias de gas natural para usuarios del centro y el bajo Magdalena por un valor de 4 mil 928 millones 052 mil 763 pesos, para brindar un servicio energético económico, limpio, confiable y permanente a los habitantes pertenecientes a municipios de Pijiño del Carmen, Guamal, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Santa Bárbara de Pinto en el departamento del Magdalena.

PRESUPUESTO 2016-2019

Teniendo como ejemplo las proyecciones financieras de los años anteriores, para el departamento se hace necesario gerenciar y gestionar recursos de cooperación internacional, en donde el sector privado se convierte en el aliado estratégico que arroja posibilidades para el desarrollo de iniciativas público-privadas las cuales respaldarían los macroproyectos que demandará la región.

El presupuesto aprobado para este gobierno corresponde a 853 mil 645 millones de pesos, de los cuales se cuenta con 3.472.925 recaudados por los recursos propios del Departamento correspondientes a intereses corrientes (tributarios y no tributarios).

Por otra parte también entran los recursos del Sistema General de Regalías, fuente con la que se cuenta para la cofinanciación de los proyectos e iniciativas en ciencia y tecnología, desarrollo regional, presupuesto que dependerá el comportamiento de los precios del petróleo y las variables macroeconómicas del país.

También existe el capital que sale de los temas específicos que se hacen con la Nación, como vías y convenios de salud.

Es de resaltar que los gastos de inversión que benefician a la comunidad se depositan en su mayor parte para los temas de educación y salud, los cuales vienen de los ingresos de proyección que se reciben de las transferencias.

De igual manera ese presupuesto aprobado debe crecer basándose en la gestión de la gobernadora Rosa Cotes a lo largo de su periodo de mandato en el departamento del Magdalena

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply