Denuncias
Efectos de ‘El Niño’ los sufre el Magdalena
El fenómeno de “El Niño” no da tregua y sigue causando estragos en la región, la crisis ha disminuido el caudal del río Magdalena que de 7 mil 200 metros cúbicos de agua por segundo bajó a tres mil cuatrocientos. El sector agrícola el más afectado y hasta la fecha incendios forestales, racionamiento de agua, muerte de animales y sequía de quebradas hacen parte de este balance catastrófico.
El Ideam lo ha denominado como el segundo peor fenómeno en la historia de Colombia, seguido de la crisis ocurrida en 1997, donde los cinco países miembros de la Comunidad Andina de Naciones, (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), fueron afectados en forma significativa.
Según indica el Ideam, los efectos fueron distintos en cada uno de los países, pero en Colombia se produjeron déficits de agua y sequías, así como está ocurriendo en la actualidad.
Los registros indican un déficit de lluvias del 40 % en el departamento del Magdalena, razón por la cual la oficina de Gestión del Riesgo y Desastre del Magdalena ha dado a conocer que debe ser prioridad los requerimientos necesarios para el suministro del preciado líquido en los trece municipios declarados en calamidad pública.
“De los 29 municipios en donde tenemos competencias, 13 se han declarado en calamidad pública por desabastecimiento de agua (Cerro de San Antonio, Chibolo, Concordia, Guamal, Nueva Granada, Pedraza, Pijiño del Carmen, Pueblo Viejo, Santa Bárbara de Pinto, San Sebastián, Salamina, Sitio Nuevo y Tenerife), mientras 22 están en riesgo de desabastecimiento”, informó Daddy Gutiérrez, jefe de la oficina de Gestión del Riesgo.
El más afectado por la crisis es el municipio de Nueva Granada, debido a que su abastecimiento de agua es a través de los jagüeyes de las fincas, “la situación en ese municipio es complicada porque sus habitantes toman el agua de esta fuente y ante la sequía la escasez es impactante sumado a que el líquido no es potable”, apuntó Gutiérrez.
Sostuvo que en el caso de Pivijay, Sabanas de San Ángel y Zapayán, municipios en los que dicha declaratoria se venció, esperan sea prorrogada para suministrarles los requerimientos y ayudas necesarias.
REQUERIMIENTOS PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
La oficina de Gestión del Riesgo y Desastres, informó que solo 10 municipios han hecho requerimientos para que les sea suministrado el preciado líquido, sin embargo, aclaro que no todas las áreas de atención son por causas del fenómeno de “El Niño”.
En el caso de Tenerife, Santa Bárbara de Pinto, Nueva Granada, Zapayán, Concordia y Guamal, los requerimientos para suministro de agua potable son consecuencia de la sequía y tienen zonas de atención como veredas y corregimientos que necesitan el líquido para el consumo humano.
Pero entre estos 10 municipios está El Difícil que hace el requerimiento porque muchos de sus barrios no cuentan con redes de distribución y solicitan a la oficina de Gestión del Riesgo departamental dos vehículos cisterna para atender a esta población.
“Estos diez municipios han requerido durante el mes de enero vehículos cisterna con agua potable para mitigar la escasez de agua en sus corregimientos, veredas y cabecera municipal, Tenerife (1), El Difícil (2), Plato (2), Santa Bárbara de Pinto (1), Zapayán (1), Concordia (1), Aracataca (1), Santa Ana (2), Guamal (2) y Nueva Granada (1)”, informó Daddy Gutiérrez.
Además de este tipo de requerimientos, los municipios como Santa Bárbara de Pinto y Santa Ana, piden una planta potabilizadora portátil para atender a la población afectada y el municipio de Zapayán pidió una prórroga de 4 meses para continuar con dicha planta, las cuales son suministradas a través de la Cruz Roja según informó la oficina de Gestión del Riesgo departamental.
EL PRONÓSTICO NO ES ALENTADOR
“El déficit del 40 % de lluvias obedece a que las temperaturas son altas, hemos tenido valores entre 1.5 y 2 grados por encima de lo normal en el departamento del Magdalena. Esta es una situación anómala y por lo menos seguirá afectando a la costa hasta el mes de mayo”, aseguró el jefe de Pronósticos y Alertas del Ideam, Cristian Euscategui.
Con respecto a las lluvias dijo que el Departamento ha tenido un déficit entre el 25 y el 40 por ciento. “Sobre la zona nororiental y suroriental del Magdalena la ausencia de lluvias llega al 40 y el 55 por ciento si miramos el mes de enero, pero lo que se pronostica es que sigan las temperaturas altas y que el déficit siga estando presente”, indicó.
Las lluvias se esperan que lleguen y se establezcan hacia mes de abril, es decir, que seguirán las condiciones bastantes secas en esta región incrementadas en el mes de febrero y marzo. “La única posibilidad que se presenten precipitaciones en esta zona es que pase un frente frío, la probabilidad es baja y hay una mayor condición de sequía”, indicó, el jefe de Pronósticos y Alertas del Ideam.
RÍO MAGDALENA EN PELIGRO
En ese orden de ideas hacia finales del mes de abril se podría tener una recuperación de los niveles hacia la parte baja del río, estando esta parte en la zona del Caribe.
Mientras tanto el río seguirá bajando un poco más su cauce y el llamado de todas las entidades ambientales y gubernamentales es a cuidar la poca agua que hay, a no malgastarla y a racionar el preciado líquido.
Este fenómeno de “El Niño” ha sido de una intensidad fuerte y el Ideam ha señalado en varias ocasiones que es el segundo más intenso en la historia del país.
Puntualizó además que toda esta situación ha hecho que todas las entidades gubernamentales, y la sociedad se convenzan de la crisis, toda vez que en ocasiones no creen en los pronósticos dados por el Instituto.
Aseguró que en la actualidad no solo es en el departamento del Magdalena sino en todo el país donde este flagelo está teniendo repercusión y las fuentes hídricas están disminuyendo y por ende la energía se ve afectada.
“Si las lluvias no se presentan en abril sería traumático, para esta fecha se espera que llueva para que las zonas afectadas puedan recuperarse, de llegar esa primera temporada de lluvia hay que decir que serán algo mínimas en comparación a las que usualmente se presentan en esa fecha. El fenómeno en ese tiempo estará en una fase de finalización, en ese orden de ideas el impacto no será tan fuerte como ocurrió finalizando el 2015”, precisó Euscategui.
ESTADO DE ACUEDUCTOS
En el departamento del Magdalena hay varios acueductos que se encuentran en riesgo de desabastecimiento de agua por la llamada inclemente sequía, dicho listado lo dio a conocer la oficina de Gestión del Riesgo y Desastre departamental.
En la información suministrada por la oficina de Gestión del Riesgo y Desastre departamental, figuran los municipios del Piñón con una cobertura del 100%, continuidad de servicio de 24 horas; Tenerife tiene una cobertura del 100% y una continuidad del servicio de 8 horas; el acueducto de Plato tiene una cobertura del 71% con una continuidad de 8 horas; en Cerro de San Antonio la continuidad en el servicio es de 9 horas y tiene una cobertura del 77 %; el municipio de Pedraza; y Salamina con una continuidad en el servicio de 24 horas y una cobertura del 100%. Todos estos municipios y sus acueductos se encuentran en riesgo de desabastecimiento.
GANADEROS EN ALERTA
La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, confirmó que los departamentos más afectados por la sequía en la actividad ganadera son Cesar, Sucre y Magdalena ocupando el primer lugar.
Fedegán explicó que este es un verano que completa un año y a esta temporada se le sumó un agresivo fenómeno de “El Niño”, que ha causado estragos en gran parte del territorio nacional, convirtiendo el año pasado en uno de los años más difíciles de los que tengan memoria todos aquellos que se encuentran en el sector rural.
“Aunque la falta de alimento para los animales es una constante en Colombia, lo mismo que la disponibilidad de agua, hay unos departamentos que han sufrido más que otros y Magdalena es el que lidera la clasificación de afectaciones”, indicó José Felix Lafaurie, presidente de Fedegán.
Reveló que hasta el mes de diciembre del año 2015 se habían reportado 10 mil 149 reses muertas, por causa de la falta de alimento y agua en esta región del país.
Según datos suministrados por funcionarios del Fondo Nacional del Ganado, FNG, administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, hasta el pasado, en el país se ha registrado la muerte de 31 mil 68 animales, siendo Magdalena el lugar en el que más casos se han presentado con 10 mil 149; la Guajira, Sucre, Bolívar y Cesar le siguen con el mayor índice de mortalidad.
“A pesar de fuertes aguaceros registrados en algunas zonas del país el año inmediatamente anterior, la tendencia de las altas temperaturas se mantiene y sigue generando daños en cultivos, afectando pastos, dificultado la posibilidad de encontrar alimento para las reses y exponiéndolas a enfermedades”, aseguró el Presidente de la Federación Colombiana de Ganados.
DESPLAZAMIENTO DE GANADO
En tal sentido, Sucre es la región de Colombia de la que más se han desplazado semovientes con 253 mil 345, seguido de Bolívar con 139 mil 424 y Magdalena desde donde se han movilizado 140 mil 234.
Lafaurie hace un llamado al Gobierno Nacional para que estructuren medidas que permitan evitar que la crisis termine en emergencia, precisamente en este sector que es el más afectado por la sequía que venía viviendo y el fenómeno de “El Niño”.
Agregó que el Caribe vive uno de los peores veranos que ha sufrido la región, “tenemos cada vez más fuentes hídricas secas, pozos que ya no tienen una gota de agua, costos de energía que se han vuelto impagables y como si fuera poco las reses se están muriendo”.
NO RESPONDE VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL
Aunque uno de los sectores más afectado por la sequía y el fenómeno de “El Niño” es el agro, y principalmente en el departamento del Magdalena esta actividad se ha visto comprometida, el viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo Diazgranados Pinedo, no da ningún dato acerca de cómo su cartera actuará en dicha crisis, después de que en varias ocasiones fuera contactado por
OPINIÓN CARIBE.
La ausencia del Gobierno se hace aún más evidente, cuando en este Departamento miles de personas mantienen la esperanza de que el Viceministro de Desarrollo Rural, siendo hijo de esta tierra magdalenense, atienda el llamado que a gritos le hacen estos pobladores que requieren ayuda.
You must be logged in to post a comment Login