Metrópolis
Dadma lanzó campaña ‘Baja el volumen’ para disminuir el ruido en Carnavales


El Departamento Administrativo Distrital de Medio Ambiente, Dadma, lanzó la campaña educativa de sensibilización contra el ruido denominada ‘Baja el volumen’, con la finalidad de garantizar un ambiente sano y el disfrute total durante la celebración de las festividades carnestoléndicas, que se llevarán a cabo en Santa Marta entre los días 6 y el 9 de febrero del presente año.
Clara Elena Iguarán Maya, directora del Dadma, como máxima autoridad ambiental de Santa Marta, invitó a los samarios, residentes, visitantes y comunidad en general, a que en las festividades de Carnaval se unan a esta campaña a través de acciones como no exceder los niveles de sonido de los equipos para evitar ocasionar molestias a los vecinos.
«Si un ciudadano detecta que le perturba el ruido puede comunicarse a la línea de emergencia 123», informó la funcionaria. En esa línea la Policía Metropolitana de Santa Marta recibe la queja y dispone al personal de la especial Ecológica y Ambiental para la inspección y la autoridad ambiental procede con las actuaciones pertinentes.
«Si se cuenta con un teléfono inteligente, Smartphone, los invitamos a descargar de manera gratuita desde su plataforma la aplicación Cuadrante Amigo, que es precisa, rápida y oportuna para contactar a la Policía del Cuadrante más cercano, y así poder garantizarte una reacción inmediata», dijo Clara Iguarán.
En cuanto a los propietarios o administradores de sitios donde se utiliza sonido, la Directora del Dadma les recomendó que si su establecimiento se encuentra en zonas como hospitales, bibliotecas, guarderías, sanatorios, hogares geriátricos, zonas residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo habitacional, hotelería y hospedajes, entre otros, se debe mantener un nivel de sonido moderado, recordando que el adulto mayor y el infante menor necesitan de un ambiente tranquilo el cual no perturbe con las actividades diarias, según lo reglamentado en el Decreto 627 del 2006.
«Debes mantener los parlantes orientados hacia el interior del local», afirmó. Igualmente sugirió manejar un volumen del equipo de sonido de un 20% de la capacidad del mismo como máximo.
Además se debe hacer una distribución adecuada de los parlantes del establecimiento, con el fin de evitar que el sonido emitido por el funcionamiento del mismo sea percibido en las áreas residenciales aledañas.
Los funcionarios del Dadma reforzarán los controles para identificar a los infractores, garantizar un ambiente adecuado y evitar la contaminación auditiva.


You must be logged in to post a comment Login