Connect with us

Ciénaga

Concesiones ‘metidas en cintura’

Published

on

El gobierno de Ciénaga le pone lupa a los prestadores de servicios públicos

De las tres concesiones que están actualmente en Ciénaga dos se encargan de la prestación de servicios públicos y el gobierno municipal ha hecho desde sus inicios una declaratoria de estricto cumplimiento de los contratos. La primera a la que la administración Pérez le ha puesto lupa es a Operadores de la Sierra, la cual hoy demanda al municipio por la suma de 18 mil millones de pesos por incumplimiento de una de las cláusulas del contrato.

Desde el inicio de su gobierno el alcalde del municipio de Ciénaga, Edgardo Pérez Díaz habló sobre las empresas que tienen contrato de concesión en el municipio, y fue enfático en que revisaría los compromisos contractuales de cada una y ‘meterlas en cintura’.

Según la administración municipal, solo hay tres concesiones en Ciénaga, dos dedicadas a prestar servicios públicos y una que maneja los parques. Operadores de la Sierra es quien se encarga de prestar los servicios de aseo, acueducto y alcantarillado; Dolmen, tiene a cargo el alumbrado público; y la administradora de los parques.

El Burgomaestre empezó poniéndole lupa a los prestadores de los servicios públicos y precisamente a quienes administran el recurso hídrico del municipio, a la concesión Operadores de la Sierra, “si no nos sirven, se van”, aseguró el alcalde.

En este orden de ideas el alcalde Edgardo Pérez, presentará un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal para derrocar la prórroga de 10 años que el anterior gobierno le aprobó al contrato de la empresa Operadores de la Sierra.

Es así como inician las primeras medidas del gobierno actual para organizar y ponerle un ‘tate quieto’ a estas empresas que según la visión de la primera autoridad del municipio le hacen daño a dicho territorio, aseveró Pérez Díaz, “vamos a iniciar revisando la situación contractual de Operadores de la Sierra y luego seguiremos con Dolmen. Ciénaga se merece que se le presten excelentes servicios públicos para seguir avanzando”, indicó el mandatario.

PIDEN 18 MIL MILLONES A CIÉNAGA

Según el alcalde de Ciénaga en mayo del año 2015 Operadores de la Sierra demandó al municipio por 18 mil millones de pesos, más honorarios de 1.500 millones de pesos aproximadamente, “según ellos y después de 15 años de estar lucrándose de Ciénaga, no le hemos entregado el tubo madre del acueducto para cumplir la obligación de llevarnos agua hasta nuestras casas; así mismo porque el Municipio contrató por otro lado la solución de ese problema que al final tampoco sirvió”, afirmó Edgardo Pérez.

Al respecto OPINIÓN CARIBE, consultó a los directivos de la Concesión, quienes afirmaron que, una de las condiciones del contrato, cláusula 10, es entregar la servidumbre o el control para que la empresa pueda retirar de manera inmediata las conexiones fraudulentas, “Operadores de la Sierra envió una reclamación al municipio por 18 mil millones de pesos, por incumplimiento del contrato, al no querer entregar la servidumbre y no poder la empresa tener el control completo de la línea de conducción de agua potable, que pasa por unos predios en donde no podemos entrar y desconectar a todos los que utilizan el agua potable para hacer los riegos de sus cultivos”, dijo el director del departamento técnico de Operadores.

SITUACIÓN ACTUAL

La concesión Operadores de la Sierra administra 500 litros por segundo provenientes de la captación del río Córdoba y es conducida por un canal abierto en un tramo de 264 metros, hasta llegar a la planta de tratamiento y luego hacen la distribución a todo el municipio de Ciénaga y que, según las declaraciones del director técnico, ingeniero Eduardo Ramírez tienen cobertura en el 100 % del área urbana del municipio con los barrios normalizados.

“En el municipio de Ciénaga puede haber entre 3.000 y 3.500 viviendas no normalizadas, que nosotros no le hemos instalado redes, pero que con conexiones fraudulentas tienen agua”, dijo el director técnico de la Concesión.

Además, informó que actualmente la planta de tratamiento funciona dentro de los parámetros y trata al 100 por ciento los 500 litros por segundo, lo que quiere decir que la sequía no ha mermado el caudal del río Córdoba.

Sin embargo, en los barrios que comprenden el sur del municipio como es el caso ‘Nelson Pérez’, el suministro de agua es escaso y sus habitantes deben cavar para conectar una turbina dos veces al día y así conseguir el preciado líquido, si cuentan con suerte.

Ante esta situación Operadores de la Sierra, dijo que esto obedece a que antes de que el agua llegue a las redes de distribución hay un sin número de conexiones fraudulentas hechas por los finqueros y que aún el municipio no le ha dado a la empresa autonomía de la servidumbre y así proceder a desconectarlas.

“La gran mayoría de los finqueros que cultivan mango y limón que están en cercanías a la línea de conducción de agua potable, están conectados de manera fraudulenta, aproximadamente son 70 conexiones de este tipo con mangueras de dos y tres pulgadas, para hacer riego. Todo esto da como resultado que cuando el agua potable quiere llegar al sur del municipio, sea insuficiente el suministro”, explicó el ingeniero Eduardo Ramírez.

Aseguró que con todas esas conexiones ilegales le quitan del 75 al 80 por ciento del caudal que se le debe a suministrar a toda la comunidad del municipio de Ciénaga.

EL PROBLEMA Y LAS SOLUCIONES QUE NO FUNCIONAN

Según Operadores de la Sierra, el problema del suministro de agua, es por la cantidad de conexiones ilegales que hay en la línea de conducción.

Una de las soluciones podría ser, instalar una tubería de conducción diferente a la que hay para que los finqueros no cojan el agua y que dicha tubería estuviera con vigilancia constante, “esto se iba hacer, pero el municipio y Aguas del Magdalena dijeron que ellos lo iban a construir. Hace más de tres años, sacó una licitación de casi 22 mil millones de pesos y empezó la construcción, pero quedó incompleta. Adicional a lo anterior estaban construyendo la línea de conducción para Pueblo Viejo y Tasajera”, dijo Eduardo Ramírez.

El contrato de dicha solución habría sido establecido, pero no fue terminado, “hubo irregularidades que no se conocen con detalle, por lo que Aguas del Magdalena hizo reclamaciones, pero aún está parada la obra, a finales del año pasado sacaron otra licitación para terminarla”, indicó Operadores de la Sierra.

Ante este panorama Operadores de la Sierra decidió hacer una socialización con la gran mayoría de los finqueros y les ofrecieron un distrito de riego de agua cruda y no potable, “le hicimos a los finqueros un distrito de riego con agua cruda, pero aún hay muchos conectados de manera ilegal. En ese momento se desconectaron de 70 a 80 mangueras”, aseguró, el director Técnico.

Operadores de la Sierra explicó que el incumplimiento del contrato ha generado que la empresa no suministre el 100 por ciento del agua y que solo facture el 30 por ciento.

“SI CONCESIONES TIENEN PÉRDIDAS POR QUÉ NO SE VAN”: CONCEJALES

Los representantes de la empresa Operadores de la Sierra y de la firma interventora Consorcio Prosperar, hace algunos días fueron citados a la Corporación Edilicia, en donde los miembros solicitaron a los directivos que renuncien al contrato de concesión que está suscrito con el municipio hace más de 15 de años.

En el inicio del primer periodo ordinario de sesiones ese fue el tema de debate, luego que se conociera la solicitud de conciliación con el municipio Ciénaga ante el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Santa Marta de una cifra de 18 mil millones de pesos, porque el ente territorial les ha incumplido en la entrega de la servidumbre de la red principal de acueducto y por ello no han podido optimizar el servicio a sus usuarios durante el tiempo que ha transcurrido de la concesión.

Para el concejal Juan Torregroza Calderón, “resulta inconcebible que después de tantos años la empresa Operadores de la Sierra proceda a cobrarle esos recursos a Ciénaga cuando su director o gerente general Porfirio Castillo Zamora fue el presidente del Comité de Vigilancia y Seguimiento de la Ley 550, cuando el municipio por el término de cinco años estuvo inmerso en el proceso de restructuración de pasivos, periodo en el que el cuestionado abogado decía a quién le pagaban a y a quién no”.

“Esta solución al problema del agua no es para los estratos 1, 2 y 3 de Santa Marta, no señor, esto es para los ricos que viven ahí al lado del aeropuerto. Por eso es el interés del viceministro que esta agua se vaya para Santa Marta”, expresó el concejal Torregroza.

“HAN INCURRIDO EN UN DETRIMENTO SOCIAL”: FABIÁN CASTILLO

Para el congresista Fabián Castillo lo que está ocurriendo con las concesiones en Ciénaga especialmente con Operadores de la Sierra es detrimento social, “el municipio de Ciénaga no ha tenido durante todo este tiempo una prestación del servicio, hay muchísimos barrios donde no está llegando agua, aun teniendo unas fuentes hídricas con adecuado caudal para poder tener el servicio en cada una de las viviendas”, dijo.

Además aseguró que Operadores no solo está incumpliendo ese contrato, sino que aparte está agrediendo el ecosistema de Ciénaga, “tiene una laguna de oxidación que no tiene las condiciones técnicas adecuadas y está contaminando a la Ciénaga Grande que es patrimonio mundial”, precisó.

Informó que se tomó el trabajo de enviar a unos ambientalistas a realizar un estudio y se tomaron unas muestras que fueron llevadas a la Universidad del Magdalena y la calidad del agua de la Ciénaga, no es óptima.

“No contentos con eso, hacen una demanda al Tribunal de Arbitramiento de 18 mil millones de pesos, porque en su momento no se les entregó la servidumbre, algo que han podido denunciar dentro de estos años que han estado en el municipio y justo ahora cuando hay un Alcalde que está tratando de que las cosas salgan bien están reclamando esto”, denunció Castillo.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply