Connect with us

Centrales

“Dejémonos de vaina, los ‘paras’ no han desaparecido”: expolicía

Published

on

En entrevista exclusiva a OPINIÓN CARIBE, el revelador testimonio que hace un ex miembro de la Seccional de Investigación Judicial, Sijín – Santa Marta, en el marco de la puesta en libertad de 21 postulados acogidos a la ley de Justicia y Paz. Rubén como ha pedido que sea llamado para preservar su identidad hizo parte de esta Unidad por más de 20 años, en los periodos 1980 – 2000, detalla dentro de su vínculo con la fuerza pública la cercanía de los uniformados con los grupos al margen de la ley y asegura que la disputa por el territorio del narcotráfico se acrecienta con la salida de estos ex paramilitares adscritos al Frente Resistencia Tayrona. A continuación, la entrevista en exclusiva con el grupo de investigación de OPINIÓN CARIBE.

OPINIÓN CARIBE: RUBÉN, ¿CUÁNTO TIEMPO ESTUVO VINCULADO CON LA POLICÍA Y EN QUÉ ÁREA DESEMPEÑÓ LABORES?

RUBÉN: Estamos hablando desde la época de los ochenta, hasta inicios del 2000, fui miembro de la Unidad de Investigación Judicial Sijín, y me atrevo a decir que conozco ‘de pe a pa’ como era la relación entre uniformados y miembros de la insurgencia que en su momento delinquió en la Sierra Nevada.

OC: ¿RELACIÓN DE LA QUE USTED HIZO PARTE?

RUBÉN: Así es, en su momento hice parte de ello y me atrevo a decir que en la actualidad esa relación entre las autoridades y los grupos al margen de la ley no se pierde, porque de ahí es que dependen los grandes positivos que se puedan dar. Es un toma y dame, así como los bandidos informan, así mismo piden que en ocasiones se les permita su despliego en ciertas zonas.

OC: ¿A QUÉ SE REFIERE CON SU DESPLIEGO?

RUBÉN: A que puedan hacer sus operaciones ligadas al narcotráfico sin que sean descubiertos por la fuerza pública.

OC: LAS COMUNIDADES AFECTADAS HAN DICHO QUE TALES GRUPOS NO HAN DESAPARECIDO, ¿CUÁL ES SU PERCEPCIÓN?

RUBÉN: Dejémonos de ‘vainas’, desaparecieron entre comillas, lo que debe saber la opinión pública, es que solamente se desarticularon a los grandes jefes, hoy día las llamadas Bacrim, no son más que estos paramilitares y sumado a ellos, a la región vino gente de otros lados del país, la amenaza está latente. Diferentes grupos, pero el mismo accionar.

OC: ¿QUÉ PUEDE PASAR CON EL RETORNO DE ESTOS 21 POSTULADOS QUE DELINQUIERON EN ESTAS REGIONES Y QUE RECOBRAN LIBERTAD POR ACOGERSE A LA LEY DE JUSTICIA Y PAZ?

RUBÉN: Toda la ciudad está inmune al accionar de estos desmovilizados, estos jefes vienen con la intención de recuperar el poder de esta zona, y aunque no salga “El Patrón”, todos tienen el mismo ideal, en estos momentos es la gente del Valle la que está a cargo, y lo que viene será una guerra de territorio. En Guachaca y zona aledaña la gente de Hernán se está reorganizando.

OC: CÓMO PUEDE ASEGURAR ESA INFORMACIÓN, ¿ACASO USTED ES UNO MÁS DE ELLOS?

RUBÉN: Siendo miembro activo de la fuerza pública siempre tuve contacto con Hernán Giraldo, y desde que fue extraditado si bien mucha de su gente salió de Guachaca, estos han estado regresando. El 50 % del negocio de Hernán Giraldo estaba en el mercado, y el otro cincuenta del narcotráfico. Esto no ha parado, y sin ser parte de ellos, sé que esa disputa por el poder está por llegar.

OC: ¿QUIÉNES VAN A DISPUTAR EL PODER?

RUBÉN: Desde que Hernán se fue, la zona estaba dividida en dos frentes, los Rojas en la Ciudad y el Frente Resistencia Tayrona en la zona rural, y con el paso del tiempo nuevos grupos quieren hacerse cargo.

OC: USTED NOS HABLA DE QUE ACTIVOS DE LA FUERZA PÚBLICA TENÍAN RELACIÓN DIRECTA CON LA INSURGENCIA, E INCLUSO ASEGURA QUE TALES NO HAN DESAPARECIDO, ¿SIENDO USTED MIEMBRO ACTIVO DE LA SIJÍN, ¿CUÁL ERA SU PARTICIPACIÓN?

RUBÉN: El Narcotráfico no ha desaparecido de la Ciudad ni mucho menos ha disminuido, el hecho de ser puerto tendrá latente este flagelo, en la Sierra se cultiva y la sacan de la zona por medio de lanchas rápidas a través del río Buritaca y Mendihuaca. En algunos casos negocié y permití dicha actividad.

OC: ¿QUÉ VA A PASAR SI TALES GRUPOS LLEGASEN A REORGANIZARSE CON LA SALIDA DE ESTOS POSTULADOS?

RUBÉN: Si ellos vuelven a reorganizarse volveremos a la época de las matanzas. Los Rojas eran más sanguinarios, que la gente de Hernán, lo digo porque con ambos tuve comunicación permanente. De llegar a estas zonas nuevamente, el índice delincuencial podría mejorar porque, aunque ellos extorsionan, les tenían órdenes a los bandidos acerca de cometer delitos en la ciudad. El bandido no le tiene miedo a la Policía, el bandido le teme al paraco, porque sabe que este sí lo mata enseguida. La ciudadanía debe saber que el bandido del común, ese que hoy tiene azotada a la ciudad, no hacía eso antes sin el permiso de los Rojas o de los Chamizos, porque si lo hacían eran acribillados. Hoy día después de un hurto con poner la denuncia ante la Policía no se gana nada. Recuerdo que cuando se cometía un hurto, el afectado iba a las oficinas de los Rojas o Chamizos y con solo detallar al delincuente, en par de días aparecía muerto.

OC: ¿CREE QUE LAS AUTORIDADES CONOCEN DEL ACCIONAR DE ESTOS GRUPOS Y SE HACEN LOS DE LA VISTA GORDA?

RUBÉN: Te voy a hablar de la época mía como Policía, nosotros trabajábamos de la mano de ellos, en más de una ocasión nosotros les entregábamos bandidos a ellos y así mismo ellos con nosotros, por ejemplo, nos decían pilas que en tal lado van a hacer tal vuelta, nosotros íbamos y hacíamos las capturas, como también cuando agarrábamos en repetidas ocasiones al mismo delincuente, nosotros lo subíamos a la finca de los Rojas y ellos los ajusticiaban.

OC: ¿SE LUCRABAN USTEDES CON ESAS OPERACIONES?

RUBÉN: En ese sentido no, como te decía era un plan de toma y dame entre Policías e insurgentes.

OC: ¿CREE USTED QUE ESA CORRUPCIÓN QUEDÓ ATRÁS?

RÚBEN: No hermano, eso siempre va a existir, desde las cabezas de las comandancias en el Departamento hacía abajo, ¡en la Policía todo el mundo come, todo el mundo come! Y mientras el bandido ofrezca plata todo el mundo come.

OC: ¿POR QUÉ CREE USTED QUE LAS AUTORIDADES RECAEN EN ELLO, POR PLATA?

RUBÉN: Aquí al Policía no le retribuyen un sueldo responsable teniendo en cuenta su riesgo y esfuerzo. Como no íbamos a ceder cuando a uno le decían aquí hay 500 millones de pesos, dejen pasar tal camión cargado con droga por valor de 2000 mil millones, ¡marica el que no lo agarre!

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply