Connect with us

Crónica

¡María Eugenia, aquí está tu hijo…!

Published

on

Por: William Gómez

Jorge Eliecer Torres Sarmiento sinónimo de humildad y sencillez nació un buen día para la radio deportiva de Santa Marta, bajo el apoyo de Hernando Jafet García -narrador deportivo- y Augusto Diazgranados -gerente de Radio Magdalena-, quienes lo descubren en la Cancha la Marcelina, un peladero deportivo que hace las veces de cancha de fútbol. Allí se formó este extraordinario relator deportivo como lo hacen cientos de futbolistas formados en los playones de la capital de Bastidas.

Este samario de 54 años, natural del barrio María Eugenia, populoso sector de Santa Marta, es una leyenda viva de la radio deportiva. Podemos decir- sin lugar a equívocos – de Santa Marta para Colombia. Y es así, Torres Sarmiento se formó en uno los playones de su popular barrio a donde llegó con un improvisado micrófono a relatar los partidos de fútbol que allí se escenificaban. Allí enseñó su calidad y don natural para la narración.

Es natural escuchar en los estadios nacionales o internacionales su grito de gol que lo caracteriza e identifica. De sus pulmones brota su grito de triunfo. Ese gol que le da un parte de victoria al país. ”Colombia aquí está tu hijo. Y esa, esa era la jugada. Para delante es para allá”, expresa esta promesa hecha realidad y a quien Carlos Antonio Vélez, su comentarista deportivo en RCN, bautizó como “el narrador de Colombia”.

Su calidad profesional se ha conservado después de su “debut” en la cancha de María Eugenia. Eso fue alrededor de unos 35 años atrás. Sus pininos le merecieron que Radio Magdalena le contratara para animar partidos aficionados. Acompañó al profesor Álvaro Enrique Mestre, relator oficial de la emisora. Pero la historia le tenía reservado un lugar especial en su vida periodística deportiva. Rodrigo Ahumada Bado (q.e.p.d.) propietario de Radio Galeón, empresa que nació en 1975, le contrató para que en su emisora relatara los partidos del Unión Magdalena.

Allí inició su exitosa carrera que le da la categoría que hoy exhibe en los estadios del país. Esa carrera nacional que lo muestra como uno de los mejores relatores del fútbol colombiano. Jorge Eliecer tiene una singular particularidad – poco usual en sus colegas de la narración deportiva-, es un extraordinario comentarista deportivo y es muy frecuente en él que emita un concepto acertado en medio de su narración. Ese juego matizado entre narración y comentario deportivo le muestra como uno de los mejores en el ámbito nacional.

Es un periodista deportivo respetado y apreciado, que goza de credibilidad y audiencia en su natal Santa Marta. Sus opiniones tienen eco entre dirigentes y deportistas de la ciudad. Se puede decir que la dirigencia de la Ciudad perdió a su mejor defensor a raíz de su partida para trabajar fuera del mítico estadio Eduardo Santos.

Fue este escenario deportivo el que lo consagró como el mejor de la Ciudad de Bastidas. Su narración deportiva- cubriendo los partidos de su amado Unión Magdalena- le mereció que recibiera muchas ofertas de cadenas radiales, las que desechó esperando madurar y adquirir conocimientos. Es decir, que todavía no se encontraba formado para afrontar el reto que hoy lo erige como el mejor relator de fútbol del país: el triste día de su partida que lo alejaría de su amada audiencia se acercaba por mucho que él lo esquivara: Rodrigo Ahumada- dueño de Radio Galeón-, lo apreciaba y era consciente que, “el negro”, apelativo cariñoso como lo llamaba el ilustre y desaparecido comunicador social le generaba una vasta audiencia en el estadio y fuera del mismo. No podía dejarlo partir. Pero ¿Cómo hacía para retenerlo? ¿Ofreciéndole más dinero? Ahumada sabía que no podía competir con los tentáculos de las poderosas cadenas radiales y que el producto radial que le entregó a Santa Marta, emigraría algún día. Su destino final no era su natal ciudad. Su futuro y el de su familia estaba allende en las fronteras de la querida capital del Magdalena. Debía marchar: No había otra Opción.

¡MARÍA EUGENIA, ¡AQUÍ ESTÁ TU HIJO…!

El adiós y el despido se acercaban. La hora de la partida llegó finalmente. RCN se hizo a sus servicios y lo contrató para su cadena básica en Santa Marta. La audiencia movió el dial y ahora escuchaba a la emisora de las tres letras. En la organización Ardila Lulle le ofrecieron un atractivo sueldo y un horario para su escuchado programa radial “Tribuna Deportiva”, el más sintonizado al medio día en Santa Marta. Lo dejaron en su ciudad con el propósito de asegurar y levantar la audiencia de las emisoras samarias. El objetivo consistía en restarle sintonía a Radio Galeón y con Jorge Eliecer aseguraron esa idea final, tenían al mejor. No interesaba el precio. Al fin de cuentas la jugada empresarial aseguró que el hijo del populoso barrio del Sur de la ciudad lograra su cometido estratégico para su nueva empresa.

La Voz de Santa Marta de RCN encumbró su sintonía en los deportes y por fin la capital del Magdalena se enteró que esta empresa radial existía en la ciudad. Ganó la audiencia local y externa que tuvo en este extraordinario relator un punto de atracción para escuchar los goles de su amado Unión Magdalena, cuya audiencia gozó y aumentó con “La Tribuna Deportiva”.

Su personalidad, seriedad y don de gente le han representado autoridad, cariño y respeto en su familia y oyentes. Torres Sarmiento tuvo la desgracia de perder a su madre Arcemena Sarmiento, cuando tenía 15 años. El golpe fue duro, doloroso y traumatizante. Desde esa edad, su padre, Jorge Eliecer Torres Granados (q.e.p.d.), abnegado trabajador, asumió el papel de madre y padre. Su papá un humilde trabajador que se ganó la vida con el sudor de su frente levantó y crió a sus hijos. Esa humildad y sencillez que muestra, es un legado de su padre que inculco en sus hijos valores morales y éticos que enseña con orgullo y que le merecen el respeto de sus colegas y radio oyentes. Nunca ha tenido roces con sus colegas, estos son muy comunes en la radio como alternativa para aumentar la audiencia. Estas peleas entre periodistas deportivos son conocidas y muy frecuentes en el medio. El hijo de María Eugenia se ha mantenido al margen de estos incidentes y, antes, por el contrario su seriedad, solidaridad y respeto le merecen que se gane el cariño y credibilidad de sus oyentes, colegas y familiares erigiéndose en el núcleo de su familia y en su jefe y cabeza visible. Al fin de cuentas es el miembro familiar que más ha destacado en lo profesional, en lo moral y en lo ético que lo muestra como jefe de la familia además de ser una persona con carisma, autoridad y palabra.

RCN lo traslada de Santa Marta a Medellín para asumir el reto más importante de su carrera deportiva. En la capital Antioqueña se enfrenta a los iconos de la radio nacional, el “espectacular” Jorge Eliecer Campuzano, al “pasita “Luis Fernando Munera Eastman. Wbeimar Ceballos, entre otros. Sale triunfante. El público paisa lo escoge y lo hace suyo. Olvidan a sus iconos antioqueños. Triunfa en una tierra regionalista. Los cantos de sus goles se erigen e identifican nacionalmente y es común oír en cualquier estadio nacional o internacional su grito de gol cuando expresa “Colombia ahí está tu hijo” y “esa era la jugada”, comprobando su calidad y autenticidad en la narración deportiva. De allí que emulemos su grito de gol y digamos con agrado “María Eugenia,…. ¡aquí está tu hijo…!”

Jorge Eliecer Torres Sarmiento, una leyenda de la narración deportiva de Santa Marta para Colombia, hoy tiene encima el cubrimiento de seis mundiales de fútbol, arrancando con Usa 94, Francia, Alemania, Corea – Japón, Sudáfrica y Brasil y 10 Copas América.

Recuerda que le tocaba pagar unas monedas para ver los partidos en un TV a blanco y negro, cuyos mundiales hoy transmite. Y es que el mundo da vueltas y vueltas. Hoy es narrador de los mundiales de fútbol que observaba en el único TV que había en María Eugenia, cuyo propietario lo trajo desde Venezuela

Es padre de dos hijas y un varón, todos profesionales. Felizmente casado con Luz Aurora Osorio. Residenciados en Medellín demuestra que habrá Jorge Eliecer Torres Sarmiento con un micrófono de RCN en la mano para muchos años. Es su empresa. Es la que le ha dado apoyo para sacar adelante a su familia.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply