Metrópolis2
“No deja de ser un riesgo”: Alcalde
La Ciudad se prepara para la salida de prisión de exmiembros de las AUC
La inminente salida de la cárcel de personas que pertenecieron a los grupos al margen de la ley, que por años sembraron la desidia y el terror en la zona urbana y rural de Santa Marta, no deja de ser un riesgo para los pobladores de algunos sectores, es por ello que la administración actual se prepara para prevenir cualquier hecho violento y preservar la vida de todos los samarios.
Luego de conocerse que pronto saldrán de prisión 21 exmilitantes que operaron de manera perversa en esta zona de la ciudad, el Gobierno local empieza a tomar medidas para mantener tranquila y segura a la ciudad de Bastidas. Es por ello que el alcalde Rafael Martínez espera que todas estas personas que en cualquier momento pueden salir libres, se reintegren a la vida civil en plenitud de derechos y con todas las garantías.
El Estado debe garantizar efectivamente su retorno, regreso e incorporación a la vida cotidiana, “estas personas pactaron y pagaron unas penas y tienen derecho de retornar. Obviamente no nos deja de inquietar que sean varios excomandantes que tuvieron mando y dirección en la Ciudad sembrando el terror entre sus habitantes durante muchos años”, aseguró, Rafael Martínez.
Explicó que seguramente estas personas tengan algunos bienes a manos de terceros, muchos enemigos o algunos puedan querer regresar a ajustar cuentas, “la salida de estas personas de los diferentes centros carcelarios donde se encuentran recluidos no deja de representar un riesgo”, indicó el alcalde Martínez.
Frente a esta situación el Distrito realizó el Consejo de Seguridad Ministerial, en el cual la administración distrital pidió el acompañamiento del Ministerio de Defensa en este sentido.
“Estas medidas no solo es para tocar un tema de seguridad para el monitoreo de las acciones de estas personas sino para también la garantía de sus vidas e integridad a la hora de retornar”, dijo el Burgomaestre.
Este tema de seguridad por el regreso o no de los ‘exparas’ que tuvieron su accionar en esta región del país, se ha puesto en agenda nacional justamente en el Ministerio de Defensa para recibir todo el apoyo que esto merece, “por nuestra parte venimos haciendo lo que corresponde para garantizar que en Santa Marta podamos seguir consolidando los indicadores de seguridad que se presentaron en lo últimos cuatro años altamente favorables y es nuestra misión mantener”, afirmó el Alcalde.
¿TEMOR EN LA COMUNIDAD?
Con respecto a las comunidades donde estas personas operaron durante años y sembraron terror, la primera autoridad del Distrito dio a conocer que hasta el momento no han recibido queja de los habitantes.
“Sabemos que en cualquier momento pueden salir los postulados, pero no tenemos reportes que haya alerta en las comunidades donde estos operaron. Lo que sí sabemos e intuimos es que esto va a generar tensión en algunos sectores, porque son personas que infundieron a punta de fusil y arma, miedo y terror en la gente”, aseveró Martínez.
Es necesario para el Alcalde que las comunidades sepan que estos exmiembros de los grupos al margen de la ley que saldrían de las cárceles pactaron con el Gobierno Nacional, se acogieron a unas penas y retornan, “…ojalá todos a ejercer su derecho de vivir en paz y como ciudadanos que cumplen sus deberes. El tema es cuántos vienen con esa intención y cuántos no”, puntualizó.
Agregó que a esos que deciden venir simplemente a ejercer y rehacer su vida en el territorio donde nacieron y crecieron durante mucho tiempo hay que garantizarles el derecho a la vida, pero a esos que quieran venir a seguir delinquiendo, hacer ajustes de cuentas, reclamar bienes a manos de terceros o cualquier cosa que tenga que ver con hechos delictivos, pues habrá que tener la presencia y la mano dura del Estado para devolverlos a las cárceles bajo la justicia ordinaria.
PLAN DE PRESENCIA EN SECTORES VULNERABLES
Para preservar la vida de los habitantes de sectores vulnerables a esta situación de retorno o no de exmiembros de las AUC, el alcalde Rafael Martínez, dijo a OPINIÓN CARIBE, que hay un plan de presencia de la Policía y Ejército que se va a sostener como hasta hora y durante todo este tiempo.
“Estamos haciendo, Consejos de Seguridad, el último fue en Minca porque empezamos a escuchar algunas inconformidades de la comunidad que había grupos irregulares en la zona, tomamos medidas que se están implementando en estos momentos”, informó Martínez.
Entre tanto aseguró que irán a cualquier parte del territorio porque no va haber punto vetado para la autoridad, “nosotros vamos a garantizar la tranquilidad, la vida y honra de los bienes de cada uno de los samarios”.
Es así como ya hay presencia de autoridad en sectores como Guachaca, Minca, 11 de Noviembre, Bastidas, La Paz, Bonda, entre otros, “vamos hacer mayor presencia por eso pusimos un batallón de Alta Montaña en La Tagua y por eso vamos a apoyar a la Policía con una estación que se va a crear Guachaca y así estableceremos toda una estrategia de seguridad que propusimos en campaña, como el tema de los CAI Móviles, Central de Monitoreo, Emergencia y Seguridad Ciudadana y muchos Consejos de Seguridad en los barrios”, añadió.
You must be logged in to post a comment Login