Connect with us

Denuncias

El poder frente al poder

Published

on

Entre el día del periodista y el próximo día de la mujer dos comunicadoras fueron víctimas en función de su actividad informativa de la supremacía gubernamental, estos hechos ponen en tela de juicio las condiciones en las que se ejerce el periodismo en Colombia. La discriminación a la periodista local, Rosa Camargo, y poner en evidencia ante la opinión pública los gastos millonarios de la Presidencia de la República en almendras, cortinas, y un avión privado, además, de denunciar los indicios de corrupción en la Policía Nacional le costó la dirección de La F.M a Vicky Dávila. La polémica actual no es un hecho aislado, históricamente se han registrado casos en los que prima el poder, OPINIÓN CARIBE pone en contexto a sus lectores.

Una semana después de la celebración del día del periodista en la que diversas instituciones enviaron correos de felicitaciones, por las redes sociales se compartieron imágenes y frases célebres en distinción a la labor periodística, dos mujeres del gremio, conocidas a nivel local y nacional por cumplir con su trabajo han sido víctimas de los atropellos del poder.

El 16 de febrero el presidente Juan Manuel Santos hizo una visita a la Ciudad para inaugurar nuevos pozos y así mismo reunirse con los altos mandos militares del Distrito y Departamento, en el transcurso del evento se presentó un altercado entre un miembro de la guardia presidencial y la periodista Rosa Camargo, vinculada al semanario OPINIÓN CARIBE.

En el incidente la comunicadora recibió un trato descortés cuando se dirigía al salón donde creía sería la rueda de prensa, el miembro de la guardia le indicó que la prensa local no podía estar en ese sitio reservado únicamente para la prensa nacional. Esta expresión hizo evidente la discriminación entre el gremio regional y el nacional en el trato y las garantías para el cumplimiento de su labor informativa.

La periodista rechaza que aun cuando se trata de una mujer no se diferencie entre la autoridad y el respeto,” se entiende que ellos deben cumplir con su trabajo, que es proporcionarle seguridad al presidente de la República, pero eso no les da derecho a ultrajar a quienes buscamos también cumplir la función social de informar; mucho menos si se trata de una mujer, como ocurrió en esta oportunidad”, aseguró Camargo Vásquez.

Ante el hecho los periodistas de la ciudad presentes en el lugar sintieron indignación, y dieron su respaldo a Rosa Camargo. Al respecto la Fundación para la Libertad de Prensa – Flip hizo un pronunciamiento de rechazo a toda obstrucción del deber del periodista, y un llamado de atención al equipo de comunicaciones de la Presidencia para que durante las visitas a otras ciudades se genere un espacio de pregunta y respuesta entre el Jefe de Estado y los reporteros de los medios regionales, también asegurarles igualdad en el trato que reciben en comparación a la prensa nacional en garantía de la libertad de prensa.

La asesora de comunicaciones de la Presidencia, Jacqueline Campo, ofreció disculpas a la periodista por el altercado, creó un canal de comunicación con los medios de la Ciudad para informarlos de futuras visitas del mandatario y de igual forma, garantizar el flujo de información.

PANORAMA NACIONAL

Por otra parte la renuncia a la dirección de La F.M por parte de la reconocida periodista vallecaucana, Vicky Dávila Hoyos, quien después de nueve años de dirigir la emisora radial, con la publicación en video de la conversación íntima entre el ex viceministro del Interior Carlos Ferro Solanilla y el capitán de la Policía Ányelo Palacios, se vio inducida a renunciar, teniendo en cuenta que este habría sido el detonante para la lluvia de críticas que ha recibido la comunicadora por todos los canales de la información y la incomodidad que han causado sus denuncias en los altos mandos.

La publicación del video trajo consigo la renuncia del ex viceministro del Interior Carlos Ferro Solanilla, y posteriormente el escándalo promovió la del director de la Policía, Rodolfo Palomino.

En entrevista con Daniel Coronel, la periodista Dávila hizo su primer pronunciamiento luego de la renuncia a La F.M, afirma que cree que el presidente Juan Manuel Santos ‘pidió su cabeza’, y que una señal fue el envío de una caja de almendras que le hicieron llegar con un alto funcionario de la Organización Ardila Lülle. Ese mismo en el noticiero habían denunciado el gasto que la Casa Nariño habría hecho de (15 millones de pesos) en la compra de unas cajas de almendras.

EN CONTEXTO

El periodismo es el poder frente al poder, y esta confrontación ha cobrado su cuota, OPINIÓN CARIBE relata algunos datos históricos que dan fe de ello como el cierre en los años 90 del periódico La Prensa, dirigido por los hermanos Andrés y Juan Carlos Pastrana quienes atribuyen el hecho a la declaratoria de oposición contra el gobierno de Ernesto Samper.

La decisión de la Casa Editorial El Tiempo de clausurar la revista ‘Cambio’ en 2010 y cancelar los contratos de Rodrigo Pardo y María Elvira Samper, los dos directivos, habría obedecido a que el medio fue crítico del gobierno Uribe. Esta medida se adoptó en vísperas de un proceso electoral y de la adjudicación de un canal de televisión por parte del Estado. Los periodistas tomaron la decisión como un jaque al ejercicio periodístico en el país, controversia que hoy se reabre por la reciente renuncia de Vicky Dávila.

‘EN TIEMPO DE AUSTERIDAD’

La carrera periodística de Vicky Dávila se ha caracterizado por sus denuncias sobre temas de corrupción que relacionan a funcionarios o entidades públicas, entre las más recientes el contrato de la elaboración de cortinas en hilos de seda entre el departamento administrativo de la Presidencia de la República y la empresa Rhodes y Cappa Ltda, por un valor de 602 millones 250 mil pesos.

Esta dependencia justificó la millonaria inversión bajo el argumento que las actuales cortinas están deterioradas y la imagen de la Casa de Nariño es importante para las relaciones diplomáticas y comerciales del país.

El 10 de febrero se habló de otro gasto millonario de la Presidencia, la cual hace referencia a la compra de 400 cajas de almendras por valor de 15 millones de pesos para ofrecer a los invitados del Palacio.

También denunciaron la compra de un avión por 22 millones de dólares que se encargaría de transportar a la primera dama, María Clemencia Rodríguez, a las actividades benéficas y caritativas propias de su cargo no estatal.

Hace varios años Vicky Dávila ha hecho seguimiento a las denuncias sobre la presunta red de prostitución al interior de la Escuela de Cadetes de Policía Francisco de Paula Santander, liderara por altos mandos de la Institución, así mismo, los diferentes indicios de corrupción dentro de la Policía en los que se ha visto inmerso el general Rodolfo Palomino; motivos por los que ha recibido intimidaciones y ha sido víctima de chuzadas.

La publicación del video el martes 16 de febrero encendió la polémica de sí constituía una prueba de la investigación que se adelanta para esclarecer los hechos de la llamada ‘Comunidad del anillo’ o no, por la incidencia de la intimidad del ex viceministro Carlos Ferro y las repercusiones en su familia.

En el pronunciamiento que ha hecho la periodista afirma que si se pudiera devolver en el tiempo lo volvería a publicar, pero de otra forma, editado, porque la forma terminó devorando el fondo, “el señor Ferro había negado, entre muchas cosas, que conocía al capitán con el que aparece grabado. El video por sí solo significa poco, pero en el contexto de las investigaciones va a ser una evidencia clave”, le respondió Dávila a Daniel Coronel.

El día del periodista el equipo de La FM recibió el premio del Círculo de Periodistas de Bogotá en reconocimiento a la investigación de los actos de corrupción en la Policía Nacional.

El fondo y recorrido de las investigaciones que ha hecho Vicky Dávila y su equipo se han olvidado ante la indignación del momento por la forma en que fue ventilado el vídeo de Ferro y Palacios. OPINIÓN CARIBE hace un recuento del seguimiento que Dávila ha hecho a la ‘Comunidad del anillo’ y otros temas que involucran a la Policía Nacional.

LA ‘COMUNIDAD DEL ANILLO’

Desde mayo del 2014 Vicky Dávila dio a conocer la denuncia del capitán Ányelo Palacios sobre la existencia de una red de prostitución al interior de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander. En esta denuncia el hoy capitán aseguró haber sido víctima de violación por parte del coronel (retirado) Jerson Castellanos, quien presuntamente sería la conexión entre la red de prostitución homosexual y el Congreso de la República, y que le insinuó que debía tener relaciones sexuales con el general Rodolfo Palomino para recibir beneficios.

El denunciante referencia la fecha de 2006 cuando él aún era estudiante de la Escuela, para ese entonces el coronel Castellanos se desempeñaba como Jefe de Seguridad del Congreso. En su testimonio Palacios afirma que los exponían en formación ante los congresistas y que cada uno de los uniformados portaba una bandera con el fin de ser identificados y elegidos por parte de los legislativos.

En su relato también habla de la cadete Lina Maritza Zapata quien murió en extrañas condiciones dentro de la Escuela, aseguró que en una ocasión la hoy desaparecida se le acercó y le preguntó si él también era víctima, y que además del interrogante, le dijo sobre la existencia de un álbum del cual Palacios no tuvo conocimiento,pero sí la cadete Zapata, en donde había registro fotográficos de todos los miembros de la red.

A raíz de sus declaraciones el capitán Palacios ha sido sometido a investigaciones internas por la Policía tras haber concedido entrevista a los medios,además de las intimidaciones que asevera tener por parte de sus superiores, Ányelo Palacios sufrió un episodio de derrame cerebral, motivo por el que decidió denunciar la red de prostitución de la que fue víctima.

Por orden de la Fiscalía General de la Nación se determinó que el capitán debía tener seguridad y a la fecha no tiene escoltas, por su condición de salud se le prohibió el porte del arma de dotación; pese a haber solicitado en 2014 que no fuera trasladado a Caquetá la petición fue omisa, dice que la persecución en su contra ha llegado a los límites, le abrieron una investigación por un acto de corrupción en el que dijo no haber participado. El 29 de octubre la Fiscalía se retractó de la medida que lo inhabilitaba por 12 años.

La FM también dio a conocer las declaraciones de cinco alféreces quienes acusan la existencia de la red, en su momento denunciaron ante la Institución y rindieron un testimonio que nunca trascendió, la investigación fue archivada. Con la publicación en los medios la Fiscalía los ha llamado a interrogatorio. Los cinco denunciantes hoy son capitanes activos de la Policía.

Las revelaciones de los uniformados Andrés Felipe Cortes, Jayson Andrés Arboleda, John Fredy Cifuentes, Mauricio Vélez y Cristian Marín, ante la Policía datan del 12 de mayo del 2006. Sus testimonios tienen en común señalar al coronel Castellanos de ser el líder de la red, recibieron invitaciones a comer, ofrecimiento de regalos, señalan al mayor Wilmer Torres Orjuela de ser el puente entre los cadetes y el coronel Castellanos quien los llamaba a altas horas de la noche a ofrecerles “el negocio” y pedirle que le comentaran a otros de sus mismos compañeros, que se los presentaran, dicen en sus testimonios que el coronel ostentaba de su poder en el Congreso y en la Policía, del dinero que tenía, incluso manifiestan que ofrecía hasta cuatro millones por uno de ellos.

El capitán Cifuentes en su declaración ante la Fiscalía expresó, “toda esta situación me ha afectado emocional, familiar y laboralmente por denunciar al coronel Castellanos. Es una zozobra con la que tenemos que vivir el resto de nuestras vidas y se nos dañó la reputación por haber actuado valerosamente y denunciando a unos superiores jerárquicos que querían aprovecharse de esa condición, para satisfacer sus aberraciones sexuales, siempre hemos sido leales a la institución y denunciamos a unas personas por sus malas actuaciones».

En entrevista Vicky Dávila con el coronel Jerson Castellanos en agosto del 2015 él menciona que no es homosexual, que es una buena persona, «yo no sé por qué Ányelo reacciona así. En absoluto, yo nunca lo violé, a mí sí me gustaría que él presentara esas pruebas, él se hizo una liposucción y a raíz de eso le dio una vaina que le afectó su salud, pero yo no sé por qué al día de hoy viene a salir con esa infamia contra mí. A mí me gustaría que él aportara las pruebas reales; donde hay una violación se hace un examen médico legal, el como policía lo sabe, él no es ignorante, es aterrador lo que él dice”, fueron sus palabras.

Por su parte también manifestó en entrevista a otros medios que todo es una manipulación del entonces capitán Edwin Orjuela Pimienta, quien estuvo a cargo de esos cadetes e incitó a que dieran esos testimonios. El coronel Jerson Castellanos pidió su retiro de la Institución en 2006 tiempo después de la muerte de Lina Maritza Zapata.

El capitán Orjuela empezó a notar las extrañas salidas de los alféreces Cortes y Arboleda quienes salían sin permiso oficial cuando los solicitaba el coronel Castellanos, recibe comentarios de otros alféreces del supuesto acoso e inicia una investigación interna de la que le pone en conocimiento al director de la Escuela. Ese mismo año (2006), se le abrió una investigación por secuestro extorsivo agravado, de la que él manifestó fue un montaje con testigos falsos, todos guerrilleros, fue condenado a 28 años de prisión.

En octubre de 2015 la mesa de trabajo de La F.m entrevistó al coronel Reinaldo Gómez Bernal, quien le envió una carta al general Palomino solicitándole el cese de la persecución en su contra para destituirlo y le recuerda la presunta insinuación de que él le gustaba y que la hizo en la Escuela de Carabineros Rafael Nuñez en Corozal alrededor del año 1998 – 1999 cuando el coronel Gómez trabajaba en Sucre. En ese entonces el general ostentaba como teniente coronel, comandante de la Policía Nacional en Sucre y Gómez como teniente.

La investigación la abren en 2014 por un hecho ocurrido en el 2013, al parecer por haber dado declaraciones a un medio de comunicación en contra del alcalde de Zipaquirá. La carta no la hizo pública el coronel Gómez, pero cuando se filtró su existencia Ciro Carvajal, secretario general de la Policía, y Flavio Mesa, comandante de la policía en Cundinamarca y al mayor John Quintero, asesor jurídico lo llamaron a una reunión clandestina en la secretaria para que se retractara de lo dicho en la carta y que no se afectara la imagen del general Rodolfo Palomino.

EXTRAÑA MUERTE DE LA CADETE ZAPATA

En medio de los nuevos testimonios sobre la ‘Comunidad del anillo’ se reabre el caso de la muerte de la cadete Lina Maritza Zapata, quien el 25 de enero de 2006 fue hallada sin vida en las instalaciones de la Escuela General Santander, en su momento el director general Álvaro Caro Meléndez atribuyó que el hecho obedecía a un suicidio a causa de una depresión por la ruptura de una relación amorosa.

La madre de la joven Lina Zapata no creyó en esa versión, su hija en las últimas vacaciones le había manifestado que la policía no era lo que ella creía, indagando con compañeros de la Escuela conoció que Zapata tenía información de la red de prostitución y eso habría sido la causa de su muerte, al parecer el cadete John Cifuentes era muy cercano a la joven y le habría contado de la supuesta red.

A partir de esa información pidió que se investigaran los hechos. La Fiscalía adelantó la investigación en la que Medicina legal en la autopsia psicológica registró que Lina Zapata era una mujer alegre y no tenía indicios de depresión, también la psicóloga de la Escuela General Santander aseguró que nunca vio en la joven cambios de ánimo drásticos.

En uno de los informes de la Fiscalía dice que el patrón de manchas de sangre en las manos, el cuello y el piso, no concuerdan con la posición del cuerpo, la escena fue alterada y la relación de la posición del cuerpo con la caída del arma y la del cable no concuerdan a como debió quedar.

Al investigador del caso le causaba curiosidad que el testigo Julián Andrés Lucumí que dijo haber encontrado a Lina Maritza Zapata sin vida nunca manifestó haber escuchado el disparo, a la madre solo le fueron entregadas las botas que lucía la joven ese día y estaban bien lustradas, según un ex cadete él presenció cuando el mayor Salvador Gutiérrez quemó la ropa que llevaba puesta Zapata. Por estos motivos solicitó continuar la investigación al interior de la Escuela General Santander, pero la solicitud fue negada.

Pese a las irregularidades el caso había sido cerrado en 2008, se habían perdido varios libros del expediente del proceso, desde 2013 que el caso ha sido reabierto empezaron a aparecer los documentos que en su momento se perdieron como el análisis de residuos de disparo hecho por medicina legal, en el que el resultado fue negativo porque lo que se concluye que la cadete no habría disparado el arma. Se ordenó la exhumación del cadáver para determinar la causa de la muerte de Lina Maritza Zapata, pero aún no han fijado fecha para realizar el procedimiento. La familia de la joven se encuentra fuera del país debido a las amenazas recibidas por investigar la muerte de su hija.

CHUZADAS A PERIODISTAS

El 29 de noviembre de 2015 la periodista Vicky Dávila recibe un correo anónimo en el que se adjunta una copia de un envío a Claudia Morales, periodista de La Luciérnaga, en donde les manifiestan que están siendo blanco de seguimientos e interceptaciones ilegales a sus teléfonos, chats, correos, por parte de un grupo de la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol), para proteger a su director, el general Rodolfo Palomino.

En las conversaciones que mantiene la periodista con esta persona que le asegura ser parte del grupo le informan de que está siendo espiada desde el 2014 cuando entrevistó al general Palomino, de ahí las interceptaciones pasaron a ser un tema personal. Le informa que Claudia Morales, Daniel Coronel y Gustavo Gardeazábal siempre fueron objetivos, que solo hasta 2014 cuando empezó a publicar denuncias en contra del general Palomino ella se convirtió en un punto fijo de los seguimientos.

Entre la información de alerta está la persecución de un carro Audi gris de placas CES 867,el cual corresponde a la Dipol. Según esa persona las interceptaciones están a cargo del capitán Wilson Carvajal. Les pagan alrededor de cuatro millones por lo que hacen haciendo uso de tecnología israelí de punta la cual en comparación a ‘Andrómeda’ es un chiste.

Se revelan las conversaciones que ella ha tenido sobre asuntos personales como un encuentro con el abogado Abelardo de la Espriella, con Ernesto Yamhure a quien contactó para le ayudara con el excomisionado Luis Carlos Restrepo y Andrés Felipe Arias para un libro, en medio de la lectura de los anónimos Dávila pide que llamen a estos personajes para probar que de esas conversaciones solo sabían ellos, efectivamente respondieron en qué momento y sobre qué habían tenido contacto con la periodista.

El anónimo le dice que hacen informes sobre cada uno de los chuzados, le dice que son planos, no tienen logo alguno, y le escribe puntualmente un aparte: “alias “La Cerda”, ha venido recibiendo información de diferentes policías sobre irregularidades en la Institución con énfasis en la llamada comunidad del anillo nota: verificar las IP, oportunidad de suplantar algunos y desinformar a alias “La Cerda”, consultar propuesta”

Le envía otra anotación similar en la que manifiestan verificar si pueden involucrarla con enriquecimiento ilícito, el informante les asegura que buscan cómo desprestigiar a las comunicadoras a través de las redes sociales con cuentas que escriben a favor del general Palomino y cómo desinformarlas a ellas suplantando fuentes.

El anónimo le explica que hay unas carpetas en las que tiene fotos de sus familiares, la lista de contactos con quienes hablan estas periodistas, conversaciones personales y demás datos que a ellos les interese para saber cada movimiento que dan.

La periodista Claudia Morales dio a conocer el hecho al general Palomino por sugerencia de Caracol, Vicky Dávila desconfiando de la Policía se contactó con el Fiscal General para ponerlo en conocimiento, el informante le alerta que ya en la Policía conocen que ellas saben de las chuzadas. También se reunió con el presidente quien dijo que eso eran un “se dice” razón por la que decidió publicar algunos de los correos que ya están en cadena de custodia de la Fiscalía y demostrar que las pruebas de las chuzadas sí existen.

El policía que nunca se identifica les asegura que esas interceptaciones las sostienen con el dinero de falsas recompensas, y el valor oscila en unos 250 millones de pesos, también les manifiesta que decide contar lo que sabe que solo son piezas en un rompecabezas, cada persona en la oficina tiene un eslabón diferente, porque quiere limpiar un poco su conciencia y confía en que ellas en su valentía ayuden a desenmascarar a los que han enlodado el nombre de la Institución.

Referente a la ‘Comunidad del anillo’ puntualmente le dice “sí existió y existe, y con ella han sido manipulados congresistas, políticos, militares y periodistas. Es una red de prostitución al servicio del alto mando policial. Son hombres y mujeres que drogan o alcoholizan y luego graban teniendo relaciones sexuales. Posteriormente manipulan con las grabaciones para que se presten a todas sus fechorías. Por eso, difícilmente los involucrados van a hablar. Tienen miedo y vergüenza”

ESCÁNDALOS DEL GENERAL PALOMINO

El procurador Alejandro Ordóñez dio a conocer que el Ministerio Público abrió una investigación disciplinaria formal contra el general Rodolfo Palomino, ex director de la Policía Nacional. Los tres puntos que abarca la investigación son: un posible incremento patrimonial injustificado, las interceptaciones ilegales a periodistas y la presunta puesta en marcha de una red de prostitución, llamada ‘La comunidad del anillo’. Palomino tiene 11 investigaciones ante la Unidad Delegada en la Corte Suprema de Justicia.

Al tema de la red de prostitución homosexual la Procuraduría ordenó remitir copia a la Fiscalía de la declaración del capitán Ányelo Palacios Montero y un video que haría parte de las pruebas de la existencia de la red que según involucra a miembros del Congreso y la Policía.

El general Palomino le compró al coronel Castellanos dos lotes de mil metros cuadrados, por valor de 39 millones 700 mil pesos cada uno en un conjunto del municipio de Fusagasugá (Cundinamarca). El mismo acusado por el escándalo de la red de prostitución homosexual. Por las denuncias hechas por el periodista Daniel Coronel sobre el patrimonio del general este decidió publicar detalles sobre sus propiedades, en los que mencionó que con ahorros familiares adquirió un lote de 3.047 metros cuadrados, en una zona rural de Sopó (Cundinamarca), por valor de 200 millones de pesos, según escritura pública de agosto de 2015.

Dice tener un plan de ahorro e inversión con una empresa de transporte, mediante el aprovechamiento de tres cabezotes de tractomula que aún está pagando y son de su propiedad, otras de sus propiedades son: un apartamento dado por la Caja de Vivienda Militar en 1990,un lote rural en la vereda Pajonal, en Guayabal de Síquima (Cundinamarca) por 7 millones de pesos adquirido en 1995, y una casa de habitación en Bogotá, de este último bien, Palomino asegura que fue comprado al finalizar su comisión como agregado de policía en México, por un valor de 166 millones de pesos.

La FM reveló audios en los que el Comandante de Tránsito de Cundinamarca, el coronel Otaín Rodríguez, asegura que la Dirección de Tránsito y Transporte es un negocio, explica el dinero que entra a la Institución por los comparendos, además asegura que están trabajando para quedarse con el negocio en todo el país. En una de estas grabaciones unos uniformados hablan del peligro que podría sancionar con multas a los amigos de los superiores o del director de la Policía (general Palomino).

Daniel Coronell denunció que el general habría podido usar su poder para proteger a amigos y perseguir a quienes han permitido que se conozcan las irregularidades de su administración, en la denuncia hecha afirmó que el asistente de Palomino, el capitán Jhon Jorge Lasso, que se vio involucrado en un caso de ‘usted no sabe quién soy yo’, no fue sancionado sino premiado con una comisión de varios meses en el exterior.

FERRO INVOLUCRADO EN UN ASESINATO

Segundo Eduardo Díaz Pinzón fue hallado muerto el 9 de abril de 2009, cuatro días después de su desaparición. Díaz Pinzón tenía una relación sentimental o sexual con el policía John Harold Arias, que hacia parte del cuerpo de seguridad del senador Carlos Ferro Solanilla, quien días después del asesinato de su amigo y patrocinador según dicen sus familiares, continuó utilizando los servicios del policía y protegiéndolo.

Este hecho ha sido denunciado reiterativamente por el periodista Edgar Artunduaga quien ha dicho que fuentes a la investigación han manifestado que Díaz y Ferro se relacionaron estrechamente con el policía Arias Berján y con su hermano, se les veía juntos con frecuencia, entre Díaz y el patrullero surgió una relación sentimental.

Carlos Ferro auspició el traslado del policía al Congreso de la República, a un cargo policial más importante. La abogada de la familia de Díaz, María Cristina Rivera, afirma que el agente ni el portero han sido interrogados después del asesinato. En las declaraciones que dio Ferro a Blu Radio luego del episodio del vídeo íntimo habló sobre este asesinato y dijo que lo absolvió la Corte Suprema, la investigación asegura el periodista Artunduaga no ha pasado de la Fiscalía de Fusagasugá durante los últimos ocho años por lo que es mentira que la Corte lo haya absuelto.

¡A TENER EN CUENTA!

Se acabó con la sección de los Rencauchados del noticiero NP&, sacaron a Hassan Nassar de Cablenoticias, a Pirry de RCN TV, a Fernando Londoño Hoyos y a José Obdulio Gaviria del Diario El Tiempo, Gustavo Álvarez Gardeazabal de la Luciérnaga de Caracol, sale del programa tres días después de la renuncia de Hernán Peláez, y ahora hacen echar a Vicky Dávila. Sin embargo, el presidente Santos ha dicho que jamás ha presionado la salida de un periodista o un programa por criticar su gobierno.

NOTA DE REDACCIÓN: OPINIÓN CARIBE no pondera ni castiga el proceder de la periodista Vicky Dávila ante la publicación del material audiovisual que expone una conversación íntima entre el exviceministro del Interior Carlos Ferro y el capitán de la Policía Ányelo Palacios. Sin embargo, respalda el proceso de investigación que adelantó con su equipo de trabajo de la FM, que dio lugar a la apertura del proceso de investigación y llamar la atención del país sobre una situación anómala.

 

 

1 Comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply