Connect with us

Portada

Seminario-Taller : Construcción de la estrategia de lucha contra la corrupción

Published

on

La Contraloría General del Departamento del Magdalena en calidad de gestor fiscal de la administración pública del Departamento,  propiciará el próximo 29 de febrero y 1 de marzo , el Seminario – taller : Construcción de la estrategia de lucha contra la corrupción y atención al ciudadano 2016; espacio que se propicia siendo coherentes con la visión de la entidad,  que consiste en priorizar la prevención y el fortalecimiento institucional en las entidades vigiladas como aspectos estratégicos para la consecución de los fines del Estado, por medio de la sensibilización,capacitación y apoyo institucional continuo, complementado con un trabajo incesante en el restablecimiento de la autoridad y del respeto por los recursos e intereses públicos.

El seminario- taller dará inicio a las 8:00 am en el Salón Julio Otero de la Universidad del Magdalena,  y contará con los conferencistas de laFundación Centro de Estudios Innovación del Atlántico, Edgardo Santiago Arrieta y Juan Carlos Torres Trillos, quienes compartirán en los dos días del seminario temas como: Estrategia antitrámites, Metodología para elaboración de mapas de riesgo de corrupción y acciones para su manejo , Consolidación, seguimiento y control e iniciativas adicionales al Plan Anticorrupción, Mecanismos para mejorar la Atención al Ciudadano, entre otros.

El Contralor General del Departamento del Magdalena, Ricardo Salinas Vega, señala : “ En esta ocasión extiendo la invitación a todos los funcionarios públicos de los entes vigilados cuya vigilancia ejerce la Contraloría General del Departamento; esto va a ser muy importante porque como lo he venido señalando en otros escenarios, nuestro enfoque será preventivo , y por supuesto que estos son los espacios en donde los funcionarios públicos, que están bajo nuestra jurisdicción se podrán capacitar, y de esta manera se evitará cometer errores que conlleven a un mal manejo de los recurso públicos”.

Es importante resaltar que a partir de la expedición del Estatuto Anticorrupción, Ley 1474 de 2011, todas las entidades públicas del orden nacional, departamental y municipal deben elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano, dicha estrategia debe contemplar: el mapa de riesgo de corrupción en la respectiva entidad, las medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategias antitrámites, los lineamientos para la rendición de cuentas permanente  y los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano.

Con este Seminario-taller, no sólo se pretende generar una conciencia colectiva acerca de los alcances, beneficios, responsabilidades y roles en lo relacionado con el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, sino invitar a la administración pública para que empiece a propiciar espacios con todos los sectores de la sociedad a que promuevan  acciones y estrategias que permitan ganar confianza y contribuir a la construcción de un Estado más eficiente, transparente y participativo.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply