Connect with us

Departamento

Diseñan Plan Maestro de Protección y Restauración del Parque Nacional Natural Tayrona

Published

on

Con esta actividad que se adelanta en la Dirección Territorial Caribe de PNN se da cumplimiento a la sentencia T-606 de 2015 proferida por la Corte Constitucional A través del equipo coordinador del Plan Maestro de Protección y Restauración del Parque Nacional Natural Tayrona y con la presencia de autoridades competentes en el tema se realizó la mesa de trabajo en la Dirección Territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia, con el fin de dar cumplimiento a lo ordenado en la sentencia T-606 de 2015, emitida por la corte constitucional, la cual responde a una acción de tutela interpuesta por un pescador.

La sentencia ordena a Parques Nacionales Naturales de Colombia, Corpamag y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible redoblar sus esfuerzos para garantizar el saneamiento, la protección y la intangibilidad de los ecosistemas terrestres y marítimos del Parque Tayrona y sus alrededores. Por lo anterior, las entidades referidas en la sentencia T-606, bajo la coordinación de la Parques Nacionales Naturales deberán diseñar un Plan Maestro de Protección y Restauración del Parque Nacional Natural Tayrona, identificar las fuentes y orígenes de los focos de contaminación que potencialmente puedan alterar los ecosistemas del parque, con el fin de iniciar las medidas legales que correspondan.

El Plan Maestro de Protección y Restauración del Parque Nacional Natural Tayrona tiene como objetivo buscar mediante la cooperación y ejecución de medidas coordinadas, la neutralización de los factores contaminantes, independientemente de que se generen a kilómetros del área protegida, de esta manera se enfocaría en contrarrestar los factores estructurales de contaminación ambiental desde sus fuentes originarias y los factores estructurales del deterioro de los ecosistemas.

Parques Nacionales Naturales, CORPAMAG, La Gobernación del Magdalena y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible deberán involucrar e incorporar en la gestión y construcción del plan maestro a todos los entes territoriales, autoridades y dependencias estatales, en el marco de sus funciones donde tienen el deber de garantizar la protección ambiental y la gestión de los recursos naturales en el ecosistema en cuestión y sus áreas aledañas. Finalmente el Plan Maestro deberá identificar metas de recuperación ambiental en un período de 1, 3, 5, 7 y 10 años precisando los indicadores de resultado que permitan medir y determinar bajo claros estándares científicos y ambientales si las autoridades han avanzado, retrocedido o se han estancado en la ejecución de las metas propuestas; así mismo, lograr el saneamiento, la protección y la intangibilidad de los ecosistemas terrestres y marítimos del Parque.

Durante la instalación de la mesa de trabajo se analizaron conjuntamente los lineamientos trazados por la Corte Constitucional, de acuerdo con lo señalado en la sentencia, igualmente se estableció la ruta, metodología de trabajo y cronograma de actividades a desarrollar. (Ver acta de reunión anexa) Entre los compromisos establecidos está la participación de todas las entidades en seis reuniones ordinarias concertadas en la mesa de cumplimiento de la sentencia T-606 de 2015.

Así mismo, se conformó un grupo técnico inicial conformado por Parques Nacionales, Invemar, Instituto Alexander Von Humboldt y CORPAMAG y a través del diseño de una matriz se espera recopilar la información técnica requerida para la construcción del Plan Maestro. Entre otros compromisos adquiridos está el de emitir un informe sobre el estado de las obligaciones de las licencias ambientales otorgadas por la ANLA (todo el departamento del Magdalena desde la desembocadura del Río Magdalena hasta la desembocadura del Río Ranchería) en el periodo comprendido entre el 2005 al 2016.

Durante la jornada de trabajo se contó con la participación de diferentes entidades entre las que se encuentra: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA, Autoridad Nacional de Acuacultura y Pesca- AUNAP, Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG, Gobernación del Magdalena, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras- INVEMAR, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Dirección General Marítima, Policía de Carabineros, Guardacostas Santa Marta.

Además de entes de control como la Procuraduría Judicial Ambiental y Agraria del Magdalena, Contraloría y Defensoría del Pueblo. Finalmente y de acuerdo con el cronograma de actividades a desarrollar la próxima jornada de trabajo se desarrollará el 11 de Marzo de 2016 en la sede de la Dirección Territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply