Connect with us

Nación

Respaldo internacional al programa de reparación a víctimas en Colombia

Published

on

Congresistas de Estados Unidos, organizaciones sociales y líderes políticos del mundo mostraron esta semana en Washington el respaldo internacional al proceso de reparación a víctimas que lidera Colombia. Así lo aseguró Paula Gaviria Betancur, directora de la Unidad para las Víctimas, tras su participación en el Fragility, Conflict, and Violence Forum 2016, organizado por el Banco Mundial en la capital estadounidense.

“La paz de Colombia será estable y duradera si abordamos la transformación de la vida de las víctimas y logramos la rehabilitación del tejido social de las comunidades”, aseguró Gaviria en los encuentros con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos y varias organizaciones sociales, entre diferentes actores políticos.

“Estamos muy satisfechos con estas jornadas de trabajo. En todos los escenarios nos expresaron su reconocimiento a la Unidad para las Víctimas como una entidad clave para la construcción de la paz y la implementación de los acuerdos que se alcancen entre el Gobierno Nacional y las FARC”, indicó la directora de la Unidad, que estuvo acompañada por funcionarios de la Embajada de Colombia en Washington.

Colombia, protagonista por su programa de reparación a víctimas del conflicto   

En el prestigioso foro liderado por el Banco Mundial, Gaviria participó en dos conferencias relacionadas con el desarrollo y la inclusión social. Así, en el primer panel profundizó en la importancia psicosocial para los afectados por la violencia.

En este sentido, habló de la estrategia de rehabilitación comunitaria conocida como “Entrelazando”, útil en comunidades que adelantan procesos de reparación colectiva, y de la estrategia de recuperación emocional grupal, ambas lideradas por la Unidad para las Víctimas. “El bienestar emocional de las víctimas será un elemento clave en el desarrollo social y la construcción de paz en Colombia”, indicó.

El segundo panel del foro, que tiene por lema “Actuando por sociedades pacíficas e incluyentes”, reunió a importantes líderes y actores sociales interesados en el cumplimiento de las metas globales de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos para los próximos 15 años. Allí, la funcionaria desgranó el enfoque basado en Derechos Humanos que rige la política pública de atención a víctimas en Colombia.

La comunidad internacional se interesó por la importancia de satisfacer los derechos de las víctimas como un mecanismo para afianzar el fin del conflicto. Al respecto, Gaviria expresó su confianza en seguir contando con el acompañamiento de los actores internacionales para que el proceso sea un éxito.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply