Departamento
Funcionarios de MinTrabajo lideraron hoy subcomisión de políticas salariales y laborales en el Magdalena
Con el objetivo de evaluar cómo se encuentra el Magdalena en los lineamientos de trabajo decente establecidos por el Gobierno Nacional en su Plan de Desarrollo, funcionarios del Ministerio de Trabajo visitaron hoy la capital del Magdalena para además asesorar a la delegación territorial en su participación en los planes de Desarrollo locales que deben contener lo relacionado a las buenas prácticas laborales.
De acuerdo con las declaraciones de Arlot Murcia directora territorial del Ministerio del Trabajo “hoy planteamos lo que son los lineamientos generales sobre el plan de acción con el fin de estudiar cuál es el plan que vamos a institucionalizar en este año y para darle cumplimiento invitamos a todos los gremios a todas las entidades y a representantes de los trabajadores con el fin de que cada uno aporte dentro de dentro de la actividad que ejerce y así poder mirar cuáles son las necesidades y qué es lo que más amerita atención en el tema de políticas salariales y laborales en el departamento”
La delegada dio a conocer que el Magdalena está rezagado en estos indicadores “estamos un poquito bajos, por ejemplo en formalización laboral, inclusión a los trabajadores discapacitados y en lo que se refiere a protección a la niñez; es decir erradicación del trabajo infantil hay muchos temas que tenemos que ver y que inicialmente”.
Por su parte Juan Carlos Vargas Morales subdirector de la Organización de promoción social del Ministerio del trabajo declaró “estuvimos en la subcomisión de concertación departamental de políticas salariales y laborales presentando los lineamientos de la política pública de trabajo decente, el plan Nacional de desarrollo establecó en el artículo 74 que el Ministerio de Trabajo daría los lineamientos que deberían ser incorporados en los Planes De Desarrollo Departamental y Municipal”
El concepto de trabajo decente emana de la Organización Internacional del Trabajo de la cual Colombia es país miembro y dicho concepto elimina el concepto del trabajador individual y lo enmarca en una colectivo como un agente social y dinámico en términos comunitarios y sociales enmarcado bajo las cuatro dimensiones que eso implica que son: generación de empleo, ampliación de la cobertura, de protección y seguridad social, el diálogo social y el respeto por los derechos fundamentales del trabajo.
“Concretamente es la discusión en todos los escenarios, para la construcción de los Planes de Desarrollo existen los Consejos Territoriales de Planeación y allí los actores de la subcomisión tienen participación y la idea es que todos hablemos el mismo idioma y propendamos por incluir estos temas” Concluyó el funcionario nacional.
You must be logged in to post a comment Login