Connect with us

Columnistas

Maloka caribeña

Published

on

Por: Cecilia López Montaño

Muy interesante que el rector de la Universidad del Norte y el Gobernador del Atlántico, propongan el Túnel de Ciencia, que puede ser el inicio de la Maloka Caribe. Como se mencionó en la firma de este Convenio que empieza a concretar esta idea, la cultura, que ya tiene un gran eco en la Región y particularmente la ciencia, que no se ha desarrollado localmente como debería, empiezan a ser prioridades de la política pública local. La idea es excelente pero como todo, depende de la forma como se implemente.

Coincido con la propuesta del rector Ferro en que en vez de una caravana se construya un centro científico. Una vez se tenga este centro generando conocimiento, se pueden desarrollar mecanismos que permitan que el amor por estos temas se despierte no solo en los niños sino en la juventud. Pero un museo itinerante sin un centro científico será algo transitorio que no generaría los impactos deseables. Además, conociéndonos, se puede volver un Carnaval, lo cual no está mal, porque la alegría de estos pueblos es lo que los ha salvado de muchas tragedias. Pero de eso no se trata.

Maloka es una gran experiencia en Colombia pero es importante, garantizarle una fuente permanente de recursos. Recuerden la famosa frase de Ha Joon Chang en su conferencia de Cartagena: la política y la ciencia siguen hasta ahora caminos separados con graves consecuencias para el mundo. Y en este país la política y los recursos del Estado van por el mismo camino, desafortunadamente. El sector privado también debe contribuir con el fin de darle a la cacareada responsabilidad social empresarial, un sentido de gran trascendencia. Obviamente la coordinación liderada por la Universidad del Norte no puede dejar por fuera otras universidades que den prueba de seriedad y compromiso con el tema. Con esa tendencia que se tiene en Barranquilla a ser excluyentes, no se debe limitar la oportunidad de formar recursos humanos en ciencia y tecnología a aquellos que acudan exclusivamente a la universidad líder de la Región.

También debe tenerse en cuenta que esta iniciativa de Barranquilla, en su momento debe ampliarse a otros departamentos de la región. Barranquilla que tanto habla del centralismo, no puede cometer el error de jugar ese papel con el resto de los 6 departamentos del Caribe colombiano. Por último, no dejen que ninguno de los gamonales políticos se adueñe de esta idea. Maloka Bogotá es la pionera en este campo y después de 17 años, con dificultades sin duda, ha logrado mantener su independencia para no vivir al vaivén de los financiadores de turno. Lo que se debe hacer es asegurar el capital semilla que garantice su funcionamiento básico. De otra manera esta iniciativa terminará siendo no solo flor de un día sino una flor para muy pocos.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply