Connect with us

Metrópolis

Gobierno Local le apunta al ordenamiento de playa Blanca y El Rodadero

Published

on

En cumplimiento a la sanción impuesta por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, mediante resolución 1309 del 18 de diciembre de 2013, por las infracciones cometidas los días 12 y 13 de enero de ese mismo año en las instalaciones privadas de cargue de carbón denominadas Puerto Drummond, la multinacional minera se comprometió en facilitar los recursos para que el Alcalde Rafael Alejandro Martínez, pueda invertir en el ordenamiento y mejoramiento de playa Blanca y del balneario turístico El Rodadero.

El acuerdo pactado durante una mesa de trabajo efectuada en la Alcaldía Distrital y que fue liderada por el mandatario de los samarios Rafael Martínez, contó con la presencia de Enrique Álvarez Rebolledo, representante de la empresa extranjera, quien anunció cumplir con la exigencia de Anla con respecto a los trabajos comunitarios y contribuir en mejorar los servicios turísticos de las playas, todo ello, contando con mano de obra de la población de la zona.  

La inversión que asciende aproximadamente a 2.350 millones de pesos  y será otorgado por la multinacional minera, se verá reflejada con la instalación de baterías sanitarias, salvavidas, construcción de kioscos, carpas, elementos de primeros auxilios, canecas, señalización y una lancha que se encargará de trasladar los desechos sólidos desde el sector de Playa Blanca.

Además con ese mismo recurso también se busca recuperar el puente de ‘Las Iguanas’ en El Rodadero, cuyas obras en general iniciarían en el mes de abril.

“Estas compensaciones las hemos concentrado en playa Blanca y El Rodadero, ya  que tienen un estudio de ordenamiento producto de una investigación adelantada por la Unimagdalena y Fontur que busca recuperar esos destinos turísticos y especialmente el lecho marino. La verdad es que queremos mejorar estas dos playas y poder obtener su certificación”, explicó el Ejecutivo.

La visión y proyección del burgomaestre con la ciudad va mucho más allá. Por eso solicitó a los representantes de la Drummond otros recursos para poder recuperar cinco playas más, con el propósito de maximizar su potencial turístico.

“Hemos llegado a un acuerdo o punto de entendimiento porque solicitamos la financiación de otro estudio en cinco playas más y por eso requerimos el pago de una persona dedicada al ordenamiento marino, y si la respuesta es favorable podríamos estar firmando el acta de compromiso en el corto plazo para que las obras inicien en el mes de abril. Seguiremos trabajando para fortalecer la oferta turística y por eso queremos presentarlas en óptimas condiciones porque poseemos un Sierra Nevada que se convierten en un verdadero atractivo para los extranjeros”, afirmó.

Por su parte Enrique Álvarez Rebolledo, representante de la multinacional Drummond, afirmó que las acciones que se van a trazar están enmarcadas dentro del plan de acción corporativo ambiental que fueron establecidas en el gobierno del entonces Alcalde Carlos Eduardo Caicedo, quien diseñó una ruta para mejorar el ecosistema marino.

“La inversión social que se hará fue definida con el anterior Plan de Desarrollo de Santa Marta denominado ‘Equidad para todos. Primero los niños y las niñas’, donde se adquirió un compromiso en el cuidado del ambiente y los recursos naturales renovables. Por eso creemos que en un futuro la ciudad tendrá las playas más hermosas”, señaló.

El capitán de Fragata José Manuel Plazas Moreno, Capitán del Puerto de Santa Marta, reconoció y destacó el interés que ha mostrado la Administración Distrital por preservar y ordenar las playas de la ciudad.

El Alcalde Rafael Martínez dejó claro que por orden de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, la multinacional tendrá además que realizar labores de educación con los pobladores y los empleados sobre cuidado ecológico.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply