Connect with us

Crónica

José Francisco Núñez, ¡Un caballero del micrófono!

Published

on

Por: William Gómez 

Sin demeritar a nuestras anteriores personalidades, si hay alguien en Santa Marta que se considera toda una leyenda del periodismo deportivo, todo un maestro y todo un caballero del micrófono es José Francisco Campo Núñez. Ícono de los periodistas deportivos que vive actualmente.

Este veterano y aguerrido comunicador social hijo de la profesora Victoria Núñez, nació en esta ciudad un 2 de enero de 1936, en el desaparecido Ancón, barrio de la capital del Magdalena fundado a un costado del Mar Caribe; para ingresar al barrio había que cruzar el muelle del terminal samario para llegar hasta esta tradicional y recordada comunidad. Ancón era el sitio privilegiado del expresidente Carlos Lleras Restrepo, quien no desaprovechaba sus visitas a la samaria para degustar de un pargo rojo en la populosa y querida comunidad anconera.

Lastimosamente el desarrollo le puso punto final a su existencia. La ampliación de las bodegas del terminal marítimo obligó a su extinción y con una indemnización en sus bolsillos, sus moradores se mudaron a otro lugar, para darle paso a la ampliación de los patios del muelle. Allí murió la historia del populoso, recordado, histórico y agradable Ancón. Donde nació José Francisco Núñez.

TODO UN DECANO INTEGRAL

Campo Núñez, como es conocido este insigne periodista, es una emblemática figura del periodismo deportivo de la ciudad. Fue el pionero de la profesionalización del oficio y en 1958 hizo los trámites para que se convirtiera en una profesión. Se estipuló que para ejercer este oficio y obtener la licencia de locutor, había que ser bachiller.

“Eso fue un avance importante para la dignificación de la labor. Augusto Diazgranados, todo un personaje da la radio samaria, a mi juicio el más destacado y mejor periodista de la ciudad, me acompañó a promulgar esta profesionalización evitando que a este noble oficio se convirtiera en una bolsa de empleo a donde llegaba cualquiera”, expresa el veterano periodista próximo a cumplir 80 años de los cuales la mayor parte de su edad la ha entregado a esta labor.

Hoy es recordado con cariño y agrado por sus colegas y oyentes que ven en su figura a un estandarte del oficio. Fue dueño y amo de la sintonía en su Santa Marta del alma, y en la década de los años 60 y 70 impuso su estilo y trabajo.

Fue un destacado narrador deportivo cuya audiencia, consagración y estilo le mereció que fuera contratado por RCN para ocupar la plaza de narrador en Cúcuta en cuya ciudad comprobó porqué era el mejor narrador deportivo de la capital del Magdalena y uno de los mejores en el Caribe
colombiano.

Nunca ha perdido su humor y sabrosa mamadera de gallo. Es un gozón. Con el micrófono da cuenta de ello, lo que lo caracteriza y al cual el periodista barranquillero Ley Martin ha denominado el “caribeño”.

Recuerda una anécdota en Cúcuta donde ejerció como lector de noticias, “Una mañana de lectura en el noticiero de la cadena básica RCN, llegó el momento de informar el viaje del Gobernador del Norte de Santander a Bogotá. Ni corto ni perezoso dije: ¡Atención, Atención! ‘puya el burro’ el Gobernador a buscar el biyuyo. Esa expresión me mereció una suspensión por parte del gerente de la emisora”, relata este curtido y veterano periodista de mil batallas. En esa anécdota está reflejada la estampa y el goce de Campo Núñez, uno de los periodistas de su camada que sobrevive.

PERIODISTA INTEGRAL

Decía Efraín Peñate Rodríguez, que el periodista deportivo debía ser integral. Y tenía razón el comunicador barranquillero. José Francisco Campo Núñez lo comprobó con sobrados méritos. Fue de los mejores en varias etapas de esta labor. Fue un extraordinario narrador deportivo, lector y presentador de noticias generales, presentador y director de programas deportivos, director de programas musicales y hasta presentador de espectáculos públicos como ocurrió en unas Fiestas del Mar. Es decir, que en materia radial ha realizado cuanto oficio le propusieron.

Santa Marta recuerda con nostalgia sus intervenciones en ´La Polémica de los Deportes de Caracol’, donde demostró sus conocimientos y su fino humor.

Padre de tres hijos profesionales residenciados en la capital del país, un ingeniero mecánico, un juez de la República y una profesora que ejerce en Bogotá. Campo Núñez vive la dulzura de la vida, propia de su edad, y está residenciado en una cabaña de su propiedad en El Rodadero, donde comparte con sus hijos en periodos de vacaciones. Es decir, sembró para recoger y hoy recibe las mieles de la paz y la tranquilidad que le entregó a sus seis nietos, dice esta leyenda del periodismo samario que inició su oficio en la Voz del Magdalena propiedad del desaparecido profesor José Manuel Conde, cualquier día de los años 50 en un programa que le deleitó la mente, “El caballero del micrófono”.

José Francisco Campo Núñez, una leyenda samaria, decano del periodismo deportivo. Un verdadero maestro y un caballero del micrófono en OPINIÓN CARIBE.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply