Departamento
Capacitan a estudiantes del Magdalena para afrontar pruebas de Estado
Con el compromiso decidido de los rectores, directores de núcleo y supervisores de las instituciones educativas departamentales, la Gobernación del Magdalena, en cabeza de Rosa Cotes, realizó el lanzamiento del programa Saber es la Vía, el cual busca capacitar y dotar de las herramientas necesarias a los docentes y estudiantes de todas las instituciones educativas para mejorar el rendimiento en las diferentes pruebas del Estado, especialmente en las pruebas Saber.
El secretario de Educación departamental, Antonio Matera Ramos, señaló que dicho programa es una más de las estrategias propuestas por la gobernadora para alcanzar en cuatro años un mejoramiento altamente significativo de la calidad educativa de nuestras instituciones y hace énfasis en un acompañamiento situado a docentes y alumnos en todo lo referente a las pruebas Saber.
La metodología del programa será aplicada a los estudiantes y docentes de los grados 8º, 9º, 10º y 11º y permitirá realizar un diagnóstico inicial por medio del cual se detectarán las áreas en las que nuestros alumnos se encuentren deficientes, así como las necesidades de capacitación requerida por el cuerpo docente. En segundo lugar, a través de simulacros de aplicación de las pruebas, se practicará con los estudiantes de los mencionados grados, para que se apropien de las herramientas y se familiaricen con los cuadernillos y el tipo de preguntas y respuestas que estos manejan. Tercero, el programa incluye el acompañamiento permanente y personalizado de un facilitador experto en los procesos de aprendizaje que estará conduciendo el proceso en cada una de las instituciones educativas del departamento. Y por último, se realizarán de forma permanente, talleres de evaluación y resultados que permitan medir los logros obtenidos en el marco del programa.
En su presentación ante los rectores, Matera Ramos expresó, “he puesto mucho empeño en sacar este proyecto adelante porque considero que con esta metodología, ya aplicada en otros departamentos, se logrará mover la aguja hacia los primeros lugares del escalafón nacional, esa es la meta y por eso estamos aquí con todos los rectores reunidos, para con el compromiso de todos, iniciar ese proceso de transformación que requiere con urgencia la educación del Magdalena”.
Por su parte, el rector de la IED Gabriel Escobar Ballestas del municipio de Plato, Servio Baldovino Cadrazco, manifestó, “estamos muy comprometidos los rectores de las diferentes instituciones, porque vemos que esta Administración por primera vez en la historia de la educación del departamento del Magdalena, está invirtiendo grandes recursos para manejar los procesos de calidad”.
En el evento de lanzamiento del programa, se realizó la entrega del material a todos los asistentes para la aplicación de las pruebas en los primeros simulacros en abril, lo que arrojará el diagnóstico inicial, así como las herramientas metodológicas para los docentes de todas las instituciones educativas del Departamento.
You must be logged in to post a comment Login