Departamento
El Magdalena y Santa Marta está avanzando en calidad educativa: MinEducación


- Como preámbulo a la segunda jornada nacional del Día de la Excelencia Educativa ‘Día E’, que se llevará a cabo el próximo 13 de abril, la Ministra de Educación Nacional, Gina Parody, acompañada por los alcaldes de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez, y Ciénaga, Edgardo Pérez, y la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes de Zúñiga, presentó los nuevos resultados del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) obtenidos por el país, los dos municipios y el departamento.
«Estamos muy contentos como país, pues como lo anunció el señor Presidente la semana pasada, logramos alcanzar, e incluso superar, las metas de mejoramiento de calidad para la educación primaria, secundaria y media que nos propusimos hace un año. Esto es una escalón que subimos en la ruta de la excelencia y nos obliga a seguir trabajando, junto a toda la comunidad educativa, por ser constantes y obtener mejores resultados», afirmó la Ministra de Educación, Gina Parody, a la vez que hizo un reconocimiento a los alcaldes del Magdalena por obtener aumentos en sus ISCE entre el año 2015 y 2016, sin embargo, hizo un llamado por redoblar esfuerzos, pues en algunos casos no se alcanzaron las metas de mejoramiento proyectadas.
Para el caso de Santa Marta los resultados fueron los siguientes:
- PRIMARIA: Tuvo una mejora de 0,43 puntos (ISCE) en comparación con el año anterior, al pasar de 4,73 en 2015 a 5,16 en 2016; adicionalmente superó la Meta Mínima de Mejoramiento que se fijó para este año en 4.99
- SECUNDARIA: La ciudad mostró un aumento de 0,66 puntos (ISCE) en comparación el año pasado, al pasar de 4,47 en 2015 a 5,13 en 2016, superando la meta de mejoramiento fijada en 4,73.
- MEDIA: Para este nivel educativo la ciudad desmejoró en 0,01 puntos (ISCE) en comparación con el año anterior, al pasar de 5,06 en 2015 a 5,05 en 2016. Esto indica que la meta de mejoramiento, pactada en 5.49, no fue cumplida.
- Para Ciénaga:
- PRIMARIA: Aunque entre un año y otro mostró una mejoría de 0,11 puntos (ISCE) pasando de 4,45 en 2015 a 4,56 en 2016, no alcanzó a superar la meta de mejoramiento establecida para 2016 en 4,64.
- SECUNDARIA: El municipio mostró un aumento de 0,65 puntos (ISCE) en comparación el año pasado, al pasar de 3,53 en 2015 a 4,18 en 2016, superando la meta de mejoramiento fijada en 3,67.
- MEDIA: Al igual que en el nivel de básica primaria, obtuvo un incremento entre un año y otro (0,15 puntos) al pasar de 4,23 en 2015 a 4,38 en 2016, sin embargo no alcanzó a cumplir la meta fijada en 4,45.
- Para Magdalena
- PRIMARIA: Aunque entre un año y otro mostró una mejoría de 0,21 puntos (ISCE) pasando de 4,15 en 2015 a 4,36 en 2016, no alcanzó a superar la meta de mejoramiento establecida para 2016 en 4,61.
- SECUNDARIA: El departamento mostró un aumento de 0,26 puntos (ISCE) en comparación el año pasado, al pasar de 3,86 en 2015 a 4,12 en 2016. Sin embargo no alcanzó la meta de mejoramiento fijada en 4,24.
- MEDIA: Al igual que en los dos niveles anteriores, obtuvo un incremento entre un año y otro (0,25 puntos) al pasar de 4,16 en 2015 a 4,41 en 2016, sin embargo no alcanzó a cumplir la meta fijada en 4,77.
- De igual manera, la jefe de la Cartera Educativa, dio a conocer ante la comunidad educativa del Magdalena los nombres de los mejores colegios oficiales y privados de las tres entidades territoriales del departamento, por nivel, de acuerdo al Índice Sintético de Calidad:


You must be logged in to post a comment Login