Análisis
Lupa a las busetas: ‘Tatequieto’ al transporte público

Después de años haciendo lo que se les viene en gana en las diferentes vías de la ciudad, la Unidad de Tránsito Distrital le pone un ‘tatequieto’ a los dueños, conductores y empresas de buses en la ciudad y con lupa revisa que cumplan con la ley para mejorar el servicio; quien no cumpla con lo establecido, sale del parque automotor, ha anunciado la Administración Distrital.
Por Rosa M. Camargo Vásquez
Les llegó la hora a los ‘buseteros’. Múltiples son las denuncias que hace la comunidad samaria por el mal servicio que prestan las empresas transportadoras de buses en la capital del Magdalena y no solo es pésimo el servicio, sino que también algunos de los vehículos se encuentran en malas condiciones mecánicas, para rematar, las altas velocidades con que conducen en vías, avenidas, calles y carreras, llevándose por delante lo que encuentren, sin importar si son transeúntes, vehículos o motos.
Debido a esta problemática, la Unidad de Tránsito y Transporte del Distrito, inició un exhaustivo estudio para determinar qué empresas de transporte público de buses cumple con la reglamentación, auditorías que están contempladas en el Plan de Acción, orientadas a verificar la conservación de los requisitos de habilitación iniciales, para ser autorizadas como empresa de transporte de servicio público urbano para Santa Marta.
La semana pasada empezaron dichas auditorías, la primera empresa fue Cootransmag; la segunda, Rodamar; luego Rodaturs, por último, Transportes Bastidas.
Cabe destacar, que antes de estos estudios detallados la Unidad de Tránsito Distrital realizó unas inspecciones a manera de oficio y de forma sorpresiva, mientras que las auditorías se informaron previamente.
“En varias inspecciones, la Unidad se dio cuenta que había muchos aspectos por mejorar. Actualmente, se han visto cambios en las empresas de transporte público de busetas, en cuanto a las condiciones de los establecimientos donde operan, es el caso de la adecuación de los baños, de lugares para el descanso de los conductores, entre otros aspectos”, informó el director de la Unidad de Tránsito y Transporte Distrital, Valentín Restrepo.
Agregó, “hemos tratado de empezar a buscar cuáles son las causas del porqué esa actitud por parte de la mayoría de los conductores de busetas en la ciudad de Santa Marta. Porque la premisa es, que cuando estamos cerca de un bus nos sentimos intimidados, atemorizados y asustados. Esa ha sido la imagen que proyectan las busetas».
NO SON TODOS LOS CONDUCTORES
La Unidad de Tránsito señala, que es necesario aclarar que no son todos los conductores de busetas que suelen ser irrespetuosos y maleducados, porque hay otros que sí respetan y ponen en prácticas las normas de tránsito, además son muy amables y prestan un buen servicio.
“Ha sido de mucho agrado para los conductores que nosotros lleguemos hasta las empresas y exijamos que deben cambiar varias cosas, que no están contempladas en la ley, porque nos hemos dado cuenta que hay conductores que tienen jornadas de más de 10 horas al día, que las condiciones de trabajo no son óptimas en algunos despachos, a las cuales podemos denominarlas como deplorables”, señaló Valentín Restrepo.
Además, dijo, que a quienes ya les han hecho visitas sorpresivas anteriores a las auditorías, han ido pintando las sedes y las han ido adecuando para que cambien su imagen y el entorno, se han implementado espacios para que los conductores desayunen, almuercen y cenen.
MESAS DE TRABAJO
Luego de realizadas estas auditorías, la Unidad de Tránsito del Distrito piensa iniciar unas mesas de trabajo con todas estas empresas de servicio público en buseta, para revisar cada una de las fallas identificadas y encontrar posibles soluciones.
Estás mesas de trabajo se conformarán con los tres sectores del mismo gremio, conductores, propietarios y gerentes de las empresas, para socializar los resultados de las auditorías. Algunas están organizadas y otras no.
El director de la Unidad de Tránsito Distrital, Valentín Restrepo, aseguró a OPINIÓN CARIBE, que la finalidad de esto es mejorar la prestación del servicio en la ciudad y, además, cumplir con las instrucciones del alcalde Rafael Martínez de tratar de hacer que las empresas o mejoren o nos veremos obligados a realizar una licitación Pública para la selección objetiva de un mejor servicio a la ciudad.
Así mismo, también evaluarán las condiciones para socializar si se aplica o no la medida del ‘pico y placa’ para el transporte urbano.
DESORDEN DEL PARQUE AUTOMOTOR
La capacidad transportadora general en la ciudad de Santa Marta es de 795 busetas, por tanto, la Unidad de Tránsito realiza una labor de confrontación de la información suministrada por el Siett, que es la concepción que administra los archivos, con una que fue pedida a las empresas, porque según ésta, existen 1.117 busetas con tarjeta de operación.
Habría un desfase en la operación de busetas en la ciudad y la Unidad de Tránsito pretende controlarlo, con ‘pico y placa’ y sacando de circulación los vehículos obsoletos, es decir, aquellos carros que no cumplen con lo establecido ni se pueden reutilizar con mejoras.
DETALLADA AUDITORÍA
Un equipo multidisciplinario integrado por funcionarios jurídicos, financieros, técnicos de la Unidad y el director Valentín Restrepo, llevó a cabo la diligencia respectiva durante toda la semana, para determinar las condiciones reales en que se encuentran las empresas de transporte de la ciudad.
Según reporte preliminar, Cootransmag mostró mejorías en la adecuación de los despachos, cafeterías y baños para los conductores, “la empresa nos recibió tal cual lo habíamos solicitado, y nos brindó toda la información jurídica, técnica y financiera. No opuso resistencia a ninguna de nuestras peticiones, lo que dejó ver a las claras, su disposición para el desarrollo del proceso”, puntualizó el Director.
Señaló, que actualmente la empresa tiene afiliados 294 buses y busetas, que en los próximos meses deberán estar alineados bajo los estándares de calidad que requiere el transporte público de pasajeros de Santa Marta.
“Esta es una de las compañías con más vehículos afiliados, por ello, su participación activa en el proceso es fundamental. Ver notables mejoras en algunos de los requerimientos que le habíamos hecho, demuestra que hay intenciones de optimizar el servicio, por ello, estamos a la espera que se nos entregue el documento donde se consignarán los puntos de las fortalezas requeridas”, explicó.
EN JUNIO, PANORAMA MÁS CLARO
“Durante el mes de mayo informaremos el resultado de las auditorías, de tal forma, que en junio tengamos un panorama más claro acerca del caos que vive el transporte público colectivo y las posibles soluciones. Cuando tengamos el diagnóstico y análisis, se lo haremos llegar a las empresas en un documento oficial, para que ellos también conozcan sus matrices Dofa, afirmó Restrepo.
Por otra parte, dio a conocer que, “nuestra meta es terminar las auditorías sin ningún inconveniente, por ello esperamos a que todas las empresas colaboren; pues esto no se ha hecho de manera improvisada o de forma sorpresiva, porque se les avisó a todas de nuestra visita”, aseguró.
CONDUCTORES QUIEREN CAMBIAR
El gremio de conductores salió en su defensa, asegurando, que no todos están prestando un mal servicio. Para Durlandis Mora, líder de los choferes, el mal servicio no se puede generalizar.
“Somos muchos los conductores que prestamos un servicio de calidad, pues amamos nuestro trabajo. Nosotros sabemos que hay falencias, las cuales se pueden mejorar con el apoyo de las mismas empresas. Este proceso que nos propone el Distrito nos parece bien, siempre y cuando se nos incluya y apoye durante ese cambio”, afirmó.
Además, agregó, que están dispuestos a aceptar las críticas y solicitudes de mejoramiento para prestarle a los samarios un excelente servicio y que no sea una odisea subirse a una buseta.


You must be logged in to post a comment Login