Connect with us

Departamento

‘Mujeres del Caribe, tejedoras de paz’, ellas tienen la palabra frente a la paz

Published

on

En la sede la Universidad coopertaiva de Colombia se dieron cita las ‘Mujeres del Caribe, tejedoras de paz’ líderes que bajo esta iniciativa planteada por la gobernación del Magdalena buscan aportar al territorio en lo que respecta a la paz y el momento histórico que vive el país.

En la mesa principal estuvieron: Manira Guerra, representante de la gobernadora Rosa Cotes; Licet Peñaranda, jefe de la oficina de Atención a la Mujer; Mónica Zambrano, directora de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta; Devora Barros, Lucy Arguello, conferencistas y Enrique Rivas, funcionario de la Alta Consejería para la Paz, la exsenadora Piedad Córdoba hizo su intervención vía teleconferencia.

Marina Guerra, en nombre de la gobernadora Rosa Cotes intervino y dijo que las épocas de la violencia deben quedar atrás, y las mujeres deben ser protagonistas en la creación de tejido social.

«Esta iniciativa necesita del trabajo de todos, que se tengan en cuenta a las mujeres y se articule con apoyo Nacional, necesitamos un compromiso genuino, hablar a paz es hablar de la posibilidad de que podamos tener una historia distinta al derramamiento de sangre en nuestro país» expresó.

Licet Peñaranda explicó que decidieron dar el nombre ‘Mujeres del Caribe, tejedoras de paz’ porque luego de escuchar a Lucely Torres, mujer indígena, hablar de la importancia de tejer entendieron que es vital que se enlacen nuevas historias.

En cuanto a la discusión sobre si el liderazgo en la búsqueda de la paz es sólo un asunto de género o hay un real compromiso del país, Leonor Zalabata, indígena arhuaca expuso “creo que el tema de la paz no es superficial o exterior a nosotros, es un acto de nosotros de entender para donde vamos, entender qué es vivir. La paz es una forma de comprender la vida, de sentirnos entre nosotros, es cómo me inspiro para vivir”.

Por su parte Lucy Arguello indicó “la paz es una necesidad de todos los colombianos, no nos llamaron a escoger la nación donde queríamos nacer, pero nacimos en esta Colombia hermosa. Soy ex guerrillera del M19 y los invito a que hagamos trascendente la palabra paz, pensamos que es un tema de políticos y a quienes se alzaron en armas, pero la paz es de cada uno, y cuando nos sentimos en paz nos interesa la de la colectividad”

“La paz tiene rostro de mujer. La paz se da desde los territorios, desde estos escenarios, hay que reconstruir memoria. Tenemos que perdonar para luego salir a hablar de paz, vi a mi familia morir y no me gustaría que volviera a pasar. Esto lo vamos a lograr todos los colombianos” puntualizó Devora Barros.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply