Connect with us

Ciénaga

Ciénaga le devolvió territorio a la comunidad Arhuaca

Published

on

Un total de 464 hectáreas fueron adquiridas por el ente territorial con recursos de regalías a través de dos proyectos los cuales contemplan un territorio que posee dos sitios sagrados para los Indígenas Arhuacos, con el fin de recuperar el ecosistema. Históricamente este lugar había sido protegido por las autoridades ancestrales.

El  Alcalde Edgardo de Jesús Pérez Díaz, en compañía del Secretario de Gobierno, Julio David Alzamora y la Jefe de la Oficina Asesora de Jurídica, Carmen Charris, se trasladaron hacia el corregimiento de San Javier, ubicado en la parte alta de Ciénaga, para devolverles a la comunidad Indígena Arhuaca lo que le pertenecía a sus ancestros; unos predios adquiridos con recursos de regalías que superan los $1367 millones, los predios fueron recibidos por el Mamo Gabriel, el Gobernador Indígena Rogelio Mejía y el líder indígena Crispín Mejía.

En el acto de devolución como lo catalogó el mandatario dijo los siguiente: “Nosotros no estamos haciendo entrega de nada, sino devolviéndole a los Indígenas Arhuacos lo que le perteneció a sus ancestros”, expresó el Alcalde de Ciénaga, en medio del ritual a la Madre Seynaka, madre de todo, de la tierra, hecho por el Mamo Gabriel, quién agradeció que le devolvieran la tierra a sus propios dueños, que siempre han sido los indígenas, para garantizar la preservación natural y cultural de la Sierra.

La Alcaldía de Ciénaga en compañía del Gobierno Indígena trabajan de la mano para proteger la Sierra Nevada, recuperar las cuencas hídricas, la flora y fauna y preservar la cultura, por medio de este proyecto de la comunidad Arhuaca, el cual fue presentado al ente territorial municipal y luego fue postulado al fondo de regalías, indicó Rogelio Mejía.

El primer proyecto tuvo un costo de 707 millones 600 mil pesos, predios donde se sembraran 20 hectáreas de maíz tradicional orgánico, beneficiándose 82 Indígenas Arhuacos. El segundo proyecto costo 660 millones de pesos, en el cual 64 hectáreas están actas para cultivar alimentos, estos fueron financiados con fondo de regalías, cumpliendo con la ley que exige los recursos asignados a la comunidad indígena.

En sí, los dos proyectos suman el total de 464 hectáreas, de las cuales 29 serán destinadas para sembrar cultivos tradicionales orgánicos y 435 para conservar y proteger el medio ambiente, según los datos del informe del OCAD.

Así mismo, Crispín Mejía, afirmo que: “la Alcaldía y el resguardo indígena unieron fuerzas para gestionar recursos del gobierno nacional para este proyecto, del cual el 70% de la tierra se destinará para conservar la Sierra Nevada y el 30% restante para cultivo de alimentos para el consumo de los Arhuacos”. Los dos predios ubicados en la Sierra Nevada, poseen sendos sitios sagrados para los Indígenas Arhuacos, con el fin de recuperar el ecosistema.

Gracias a estos proyectos se recuperará la seguridad alimentaria de las familias de los resguardos arhuacos, logrando mejoras nutricionales, a través de cultivos orgánicos, además, de conservar el medio ambiente, recuperar las áreas erosionadas, con el fin de alcanzar la sostenibilidad y calidad de vida de estas comunidades y preservar las cuencas hídricas, índico Yovanny Campo.

Para aprovechar la visita en el macizo montañoso el Secretario de Gobierno, Julio David Alzamora, entrego 128 kits escolares donados por el Banco de Bogotá e insumos para la Institución Educativa San Javier.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply