Ciénaga
Sevillano ‘llora’ sus penas
Entre olores nauseabundos y pésimos servicios públicos
En Sevillano sucede lo inexplicable. Pese a ser este corregimiento jurisdicción del municipio de Ciénaga, los servicios públicos como luz y agua son suministrados desde la Zona Bananera; en el pueblo no hay alcantarillado y como si fuese poco, las basuras se encuentran por doquier ante la falta de un sistema de recolección.
Por Fátima López Fuentes
Todo señala, que, a las más recientes administraciones de Ciénaga, poco o nada le importan las condiciones en que se encuentra la zona rural del municipio.
A pesar que la Constitución Política de Colombia plantea, que, al Municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado, le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local y ordenar el desarrollo de su territorio, además de funciones que le asignen las leyes, en el corregimiento de Sevillano, la comunidad denuncia el abandono al que está sometido por parte de la administración de Ciénaga.
PUEBLO NÓMADA
Sevillano es uno de los cinco corregimientos del municipio de Ciénaga, Magdalena, está ubicado a 10 kilómetros de la cabecera municipal y a orillas de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Y aunque es el más antiguo de la municipalidad, podría decirse que es el más sufrido por el abandono y el olvido.
Sus habitantes aseguran, que antiguamente era un pueblo nómada a raíz de las crecientes de la Ciénaga Grande. los nativos tenían la costumbre de trasladar al pueblo de un sitio a otro, porque las casas en su totalidad eran de tablas y techos de palmas. Para ello, quitaban las tablas de la parte de abajo y trasladaban las casas con el techo completo a las zonas más secas.
En 1953 fue trasladado al lugar en el que se encuentra hoy.
LAS MIL Y OTRAS NECESIDADES
Bordeando la Ciénaga Grande es un pueblo con 312 casas y 1.600 habitantes. Hay una sola escuela, no hay iglesia, no hay estación de Policía y tampoco una cancha de fútbol.
Sus calles están sin pavimentar, y ante la falta de acueducto y de alcantarillado, la pavimentación está a años luz.
Llegar a Sevillano no es tan traumático como sí lo es recorrer sus calles. Desde Ciénaga hasta Sevillano, la vía está recién construida por parte de la anterior administración.
En Sevillano no hay relleno sanitario autorizado, como tampoco un sistema de recolección de basuras, lo anterior da pie para que los sevillaneros se vean obligados a arrojar los desechos en las tres zonas despejadas, que, con el paso de los años, de forma clandestina, se han convertido en basureros.
Aferrarse a la fe divina para encomendar a Dios sus necesidades tampoco ha sido posible; Sevillano es uno de los pocos pueblos de Colombia que no tiene iglesia.
“Somos un pueblo ateo, no por convicción, sino por obligación”, asegura Tania Alemán, residente.
Los más de 1.600 habitantes del corregimiento se bañan regularmente en el río Sevillano, porque el servicio de agua no es continuo, como tampoco el fluido eléctrico. La comunidad ha tenido lapsos hasta de una semana sin los dos servicios básicos, y siendo un territorio adscrito al municipio de Ciénaga, la poca energía que recibe proviene de la Zona Bananera, por tanto, los apagones son constantes y si no hay luz, no hay agua y si no hay agua no hay asepsia.
CARA A CARA, EDUCACIÓN Y BASURERO
Impactante, al Instituto Educativo Rural de Sevillano lo separa de un basurero, unos 10 metros de distancia, y según la Organización Mundial de la Salud, cuando se habla de las consecuencias de una mala disposición de los desechos, es porque se daña el ambiente y se afecta la salud por los olores putrefactos que emanan, producen dificultades respiratorias, erupciones en la piel, irritación en los ojos, alergias y presencia de microorganismos transmisores de múltiples enfermedades.
Aunque la mayor responsabilidad recae en los gobiernos locales, expertos consultados aseveran, que desde los hogares las familias pueden solucionar un poco este mal. Proponen separar los desechos, sacar la basura todas las semanas, limpiar y desinfectar la zona en la que normalmente está el basurero. En el caso de Sevillano, la comunidad no tiene donde enviar los desechos, no hay un botadero con las normas establecidas y tampoco cuentan con el servicio de recolección de basuras.
«Siendo Sevillano corregimiento de Ciénaga, fácilmente deberíamos tener acceso a los camiones recolectores de basura», afirma José Rocha, corregidor de la zona.
Para la rectora del colegio de Sevillano, Marta Aguirre Racines, estar a menos de 10 metros de uno de los basureros, no ha sido traumático para los estudiantes, teniendo en cuenta, que, del botadero, solo las moscas son las que ‘molestan’.
El colegio funciona en doble jornada, por la mañana asisten 215 niños, y por la tarde, 262. La Rectora expresó, que no hay orden en el corregimiento y en nombre de los menores manifestó, que debe ser prioridad que el corregimiento en materia de servicios públicos se independice de la Zona Bananera, mientras, recordó, que en cualquier momento la comunidad puede decidir ser corregimiento de la Zona y no de Ciénaga.
De acuerdo con la docente, una de las afectaciones sufridas por la comunidad estudiantil por la falta de fluido eléctrico, es que los niños se duermen en clases, debido a las largas noches de intenso calor y al poco sueño que pueden conciliar.
Por otro lado, la docente Sara Rivas Urieles, expresó, que desde que tiene memoria, en Sevillano se ha tenido que lidiar con las mismas dificultades, sin agua y sin luz; estas situaciones son el‘pan de cada día’, “nadie hace frente a las necesidades que tiene la Institución”, así mismo, señaló, que tanto el Ministerio de Educación como muchas Administraciones que han pasado por el Municipio de Ciénaga no han ejercido una labor oportuna, “desde lejos todo se ve color de rosa, pero aquí no hay nada, educar con tantas dificultades es engorroso, no tenemos agua ni luz, aquí no hay nada”.
Rivas Urieles enfatizó, que en estos seis meses aún no ha visto al Alcalde, deja claro, que no es necesaria la presencia del Mandatario, pero sí la de su equipo de trabajo.
Indicó, que es evidente el hedor, plagas y moscas a la hora de ingerir alimentos, que por fortuna no hay casos de epidemias o enfermedades, pero la amenaza está latente, «es necesario darle el debido trato a los procesos de prevención antes que sea demasiado tarde».
A diferencia de la docente Rivas, Elvia Martínez Jiménez, coordinadora de la Institución, afirmó, que sí ha visto presencia de la Administración Pérez Díaz y que pese a todas las necesidades y falencias que presenta el plantel, siente que la institución ha avanzado, porque cuenta con una planta docente excepcional y entregada.
SOLUCIONES EN GESTACIÓN
“En época de elecciones, vienen todos los políticos, pero una vez electos se olvidan de esta comunidad sumida en la precariedad”, sostiene un habitante consultado, quien hace un llamado a la actual administración de Ciénaga a hacer presencia en el pueblo y brindarles soluciones a las necesidades de los sevillaneros.
OPINIÓN CARIBE consultó al secretario de Gobierno del municipio de Ciénaga, Julio David Alzamora, quien se refirió a las necesidades del corregimiento como una de las apuestas más urgentes por atender dentro del Plan de Desarrollo Municipal recientemente aprobado, «mejorar la situación de los servicios públicos de la zona rural y citadina es una de las metas de la administración del municipio de Ciénaga, así se encuentra establecido en el Plan de Desarrollo recientemente aprobado, el cual expone, que en aras de ampliar la cobertura y el mejoramiento en la calidad de los servicios masivos domiciliarios, tales como energía, gas natural, telefonía e Internet, el gobierno municipal gestionará ante las empresas responsables la óptima prestación del servicio. En materia de energía se estudiarán alternativas solares para ampliar la cobertura especialmente, en edificios y viviendas que presten un servicio comunitario, educativo o con enfoque social”.
Así mismo, señaló el funcionario, que el Plan de Desarrollo Municipal promete inclusión para todos, “la inclusión es un aspecto importante que permite integrar a la vida social y comunitaria a todos los grupos poblacionales existentes en el territorio, sin distinción alguna en la sociedad. A través de este programa se pretende cerrar las brechas en torno a la problemática de la inclusión social en Ciénaga”.
Alzamora dijo que el Municipio no cuenta con el operador para el servicio de agua, alcantarillado y aseo; que el contrato en concesión cuando se firmó hace unos 15 años atrás no contempló la recolección de las basuras en el área rural, por esta razón, no se presta el servicio.
En el caso concreto de Sevillano, “se contempló trabajar en compañía con la empresa Interaseo para mitigar la situación, sin adicionarle gastos al contrato, además de las campañas de aseo, limpieza y cuidado del medio ambiente y salud de los moradores de Sevillano.
Aseguró, que en el Plan de Desarrollo hay metas que cumplir en el área de saneamiento básico para los corregimientos, se tiene establecida la construcción de pozas sépticas y así atender a la población con respeto
En cuanto a las redes del fluido eléctrico, el Secretario manifestó, que Zona Bananera era un corregimiento de Ciénaga y se separó en el año 2000, por ende, las redes eléctricas de las cuales se sirven en Sevillano son de la Zona, a eso se debe los prolongados apagones, “le estamos apostando a que Sevillano tenga los derechos que como Estado debemos brindarle, la prestación oportuna de servicios públicos”.
Con respecto a la necesidad de que el corregimiento cuente con una capilla religiosa, el Secretario de Gobierno municipal sostuvo, “hemos estado planificando y no se ha movido un peso de regalías. En el último encuentro que tuvimos con el corregimiento se estableció llevar al Alcalde la necesidad de orar y de construir un recinto espiritual. Sevillano no se quedará por fuera de tales inversiones».
El Secretario reconoce que hace falta presencia policial y del ejército en la zona, por lo cual se pretende construir una estación de Policía sobre el terreno del antiguo matadero. El proceso hace parte del Plan de Seguridad y Convivencia.
“El compromiso es, que, dentro de 4 años, Sevillano debe haber cambiado las condiciones de calidad de vida de sus habitantes”.
Se establecen y llueven compromisos por doquier. El cumplimiento de estos es lo que Sevillano y demás corregimientos del municipio de Ciénaga esperan ver materializados, como en su momento lo expresó el Burgomaestre, “el tren esta encarrilado, hay que echarlo a rodar a alta velocidad”. De eso se trata, a Sevillano y demás corregimientos les urge ser atendidos.
You must be logged in to post a comment Login