Ciénaga
El Unión retorna a Ciénaga
El sueño es volver a la ‘A’
Gracias a la iniciativa y apoyo de la gobernadora Rosa Cotes de Zúñiga, el Unión Magdalena regresa al municipio de Ciénaga. Así lo hizo saber el alcalde Edgardo Pérez Díaz, luego de resolver diferencias entre la junta directiva del Club y la administración de la segunda ciudad más importante del Departamento.
Por Fátima López Fuentes
No contar con escenarios deportivos en donde jugar, es un problema para cualquier Club de fútbol que aspira alcanzar su clasificación en la primera división del fútbol colombiano.
La ‘A’ no da espera y el Unión Magdalena lo sabe, sin embargo, la falta de localía ha tenido durante tres años al ‘Ciclón bananero’ del timbo al tambo en la búsqueda de una sede que lo adopte.
Los samarios y magdalenenses recuerdan el 3 de marzo de 2013, como el último día en que el Unión rodó la pelota en el emblemático estadio ‘Eduardo Santos’, enfrentando en aquella ocasión a Llaneros de Villavicencio. Para esa fecha, el estadio no ofrecía las mejores condiciones en materia de seguridad física, por esta razón, el escenario cerró sus puertas, dejando su suerte al cuadro bananero.
Además, las malas decisiones administrativas, el constante cambio de cuerpo técnico y la falta de compromiso por parte de algunos fichajes, han mantenido al glorioso Unión Magdalena 11 años en la categoría B.
Después de jugar como locales en Ciénaga, Magdalena, segunda ciudad del Departamento, durante los años 2014 y 2015, a inicios del presente año, el alcalde Edgardo Pérez decide cerrarle las puertas al cuadro bananero.
Cabe mencionar, que el Unión jugó en el estadio ‘Julia Turbay Samur’ en el municipio del Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar; y en el estadio ‘Federico Serrano Soto’, en Riohacha, La Guajira.
El burgomaestre Edgardo Pérez manifestó a OPINIÓN CARIBE, que la medida de no permitirle jugar al onceno bananero en territorio cienaguero, obedece a, “que se le hizo la solicitud al Unión para que les abriera las puertas a 60 niños a través de una escuela de fútbol en el estadio. Eso lo íbamos a tomar como la correspondencia social que el equipo debería tener frente a los cienagueros que le facilitaba al club un escenario deportivo; la logística, el acompañamiento el día de los partidos. Era lo menos que esperábamos, pero gracias a la gestión de la gobernadora Rosa Cotes, nos volvimos a sentar con la directiva del Unión Magdalena junto con el delegado de la Mandataria, Alberto Vives Pacheco, llegamos a un acuerdo en unos puntos con el que teníamos ciertas discrepancias”.
Se llegó al acuerdo de la creación de la escuela y a la fecha, el ‘Ciclón’ presentó la propuesta ante el municipio de Ciénaga para los 60 niños tal cual como lo había solicitado el Alcalde.
Pérez Díaz dijo, que el equipo asumirá los gastos de la logística de los partidos, el pago del impuesto y fomentar la escuela, además de darle la bienvenida al Unión Magdalena al Municipio.
EL CLUB
José Sánchez, gerente del Club Unión Magdalena, en entrevista con OPINIÓN CARIBE, señaló, que el retorno del ‘Ciclón’ al municipio de Ciénaga es de suma importancia para todos los aficionados que sufren una y otra vez por el azulgrana; que para el equipo significa mucho que los aficionados hagan el esfuerzo de acompañarlo al estadio ‘Luís Tete Samper’.
Sánchez expresó, además, que pese a los adelantos que se hacen por los Juegos Bolivarianos, para el Club no es ningún plus.“Estamos muy contentos de volver a Ciénaga”.
Lo primordial para este segundo semestre, es que el Ciclón haya retornado a un estadio, por tanto, se espera que los jugadores y el cuerpo técnico hagan un excelente trabajo y la sinergia sea extraordinaria.
Sánchez también aprovechó para exaltar la gestión de la señora Gobernadora, gracias a Rosa Cotes, el Club se encuentra próximo a firmar el convenio que hará oficial la nueva casa del Unión Magdalena.
Según el dirigente deportivo, para este segundo semestre, el primer partido será el 2 de julio en la ciudad de Cali, como visitante y el 10 de julio debutarán como locales en el municipio de Ciénaga, en un partido amistoso. Todo está listo para que el ‘Ciclón’ sople como debe ser. El llamado que se hace desde el Club a los seguidores, es que, aunque suene a lo mismo de siempre, la única forma de instar a la afición para que apoye y grite a favor del equipo, es poniéndose la camiseta y acompañarlo en todos sus partidos.
“A las barras les invito a que tengan cuidado y precaución para que no se produzcan actos vandálicos, no se les prohibirá la entrada, pero dependiendo de su comportamiento, se tomarán las decisiones debidas; estoy seguro que el comportamiento será el mejor”, enfatizó Sánchez.
SEGURIDAD
En cuanto al tema de seguridad, el Alcalde expresó que el municipio no tiene estimado lidiar con irregularidades con respecto al comportamiento de hinchas propios o visitantes, “no me va a temblar la mano, si es necesario, vetaré el ingreso al estadio a quienes alteren el orden público”.
En reunión con el Comandante del tercer Distrito de Ciénaga, Juan Pablo Corvacho Márquez, se han extremado las medidas de prevención para cada uno de los encuentros deportivos. El Mandatario acotó, que el fútbol es una fiesta que se debe disfrutar, sin generar ninguna clase de disturbios.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Pérez Díaz envió un mensaje claro a los hinchas y a las barras del Bananero, “insto a las barras a que no sean bravas, sino alegres. Colombia es un país que ha vivido en guerra durante más de 50 años, de acuerdo con la historia, así que como colombianos debemos vivir la fiesta del fútbol, no matarnos como Caín y Abel. Los disturbios ocasionados por barras que ‘apoyan’ a los clubes de su preferencia no suceden solo en este país.
El espectáculo del fútbol es un despliegue colorido y mágico, una verdadera fiesta que produce en quien la vive, fascinación, asombro, pasión, euforia desmedida e incluso, embeleso de los sentidos.
La pasión del fútbol es un lenguaje universal que minimiza fronteras sociales. El fútbol no es solo para vivir de victoria en victoria, sino para que los pueblos se unan en medio de todas las experiencias.
Edgardo Pérez Díaz confesó, que, con su primer sueldo en el año 2002, compró la camiseta del Unión, con el número 7, el de la ‘puya’ Zuleta y todavía la conserva, espera usarla para darle la bienvenida oficial al ‘Ciclón’ Bananero.
LA HINCHADA
Juan Armenta, líder de la hinchada bananera, manifestó, que el grupo de apoyo al cual pertenece,es una sola familia, sea garra o de cualquier sector del estadio.
La barra del Unión pertenece al colectivo futbolero colombiano, compuesto por 31 barras del país, las cuales, en el marco del proceso de paz, están incluidas como las barras futboleras, con el ánimo de instar a la reconciliación y acabar la violencia en los estadios. La propuesta consiste en respetar la logística, que no haya más robos, no más muertes, y que el hincha visitante pueda entrar en otro estadio sin ningún problema, que no se produzcan agresiones, donde solo exista el perdón.
Con respecto a la creación de semilleros de fútbol, Armenta anotó, que se trata de un proceso formativo serio; si solo es temporal como todo lo que sucede en Santa Marta, no llegará a ningún lado.
“Al Club le pedimos una administración y junta directiva serias, con compromiso y con un proyecto de ascenso de verdad, la gente está cansada, si quieren llevar un proceso de jugadores que lo hagan bien, que no lo corten en la tercera temporada. El Unión es un equipo de primera división, el primer campeón de la Costa, por tanto, se necesitan jugadores y dirigentes comprometidos, porque estamos mamados de la B”.
QUÉ OPINAN LOS CIENAGUEROS
Respecto al retorno del Bananero al estadio municipal, buenos augurios y recomendaciones fueron las palabras del vecino sector.
Franklin Villa, residente en Ciénaga, ve el retorno del Unión como una excusa para hacer programas con su familia y despertar el interés por el deporte. En cuanto al semillero expresó, que es una oportunidad para que los jóvenes cienagueros, en especial los que viven en la parte rural del vecino Municipio, son quienes deberían ser privilegiados con tan interesante apoyo brindado por el ‘Ciclón’.
Por su parte, Víctor Sarmiento, comerciante, señaló, que, para tener de vuelta al Unión Magdalena en Ciénaga, le significará al Municipio incremento en la economía de él y de sus colegas vendedores.
Heiner Scott, joven cienaguero, precisó, que espera que hinchas y seguidores del Club, sean ejemplo y que traten bien el Municipio, “con tolerancia y respeto esta casa le abre las puertas al Unión”.
El retorno del onceno del Magdalena es para beneficio de todos, propios y visitantes. Aprovecho este espacio para hacer un llamado a las barras que visitarán al Municipio, que su presencia sea sinónimo de fiesta y disfrute, argumenta Jorge Barrios, otro hincha cienaguero.
Ciénaga es un municipio que le apuesta al buen vivir, a la paz y a la inclusión social, abrirle las puertas al deporte es un gran paso, como pueblo magdalenense los cienagueros están dispuestos a apoyar al Ciclón Bananero y en contraprestación, solo piden a los hinchas y a las barras que den lo mejor de sí, que se comporten a la altura y que hagan vibrar el estadio con cánticos de apoyo.
Santa Marta no se queda atrás, los samarios encuentran tal familiaridad con el vecino Municipio, que la noticia definitiva les ha caído como ‘anillo al dedo’ que se ha pospuesto 11 años.
Los cienagueros cantando y tocando el Pitán pitan, suena la sirena, sopla ciclón bananero, Unión Magdalena, tú sabes cuánto te quiero. Pitán, pitán, pitán, tocan los tamboreros. Pitán, pitán, pitán, que ya comienza el juego. Pitán, pitán, pitán, repican esos cueros. Pitán, pitán, pitán que alegre está mi pueblo.
You must be logged in to post a comment Login