Cultura
¿Cantas y compones vallenatos? ¡Llegó tu momento!
Dentro del marco de la Fiesta del Mar 2016, Santa Marta estará llena de cultura y rescate de nuestras tradiciones, propiciando un ambiente festivo que resalte lo propio para revivir nuestras costumbres y Santa Marta, por medio de diferentes festivales, logre ser la ciudad del buen vivir, para los samarios y turistas visitantes.
El Festival de Juglares Vallenatos es un reconocimiento al folclore autóctono de nuestra región en las diferentes modalidades, y resaltando en especial al vallenato, género musical que fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad.
Durante este año tendrá como temática principal´: La Paz; demostrando no solo a la costa, sino, al país entero que el vallenato resalta nuestra identidad cultural, nuestro folclore y representa a nivel mundial una herramienta de Paz y para la Paz.
Es así, como en marco al festival se hará un homenaje a dos juglares uno a nivel nacional y otro samario, quienes a través de los años han consolidado su vida a la construcción y ejecución de canciones que reflejan nuestras vivencias, costumbres y tradiciones en este género musical: El Vallenato.
Hasta el 18 de julio está abierta la convocatoria para quienes deseen participar de este festival, los seleccionados se publicarán el 22 de julio.El formulario de inscripción lo pueden encontrar en la Oficina Fiesta del Mar, ubicado en la Casa Sociedad Bolivariana, Calle 17 #3-72.
El Festival de Juglares Vallenato en su segunda versión tiene abiertas las siguientes modalidades:
Juglar Contemporáneo: Esta modalidad está diseñada para todos los cantautores de la región, que ejecuten sus propias canciones con temática libre.
Canción Inédita: Homenaje a la Paz: Esta modalidad está dirigida a compositores vallenatos cuya canción sea alusiva a la paz, esta canción será ejecutada por las personas que el compositor designe y debe estar enmarcada en alguno de los cuatro aires del vallenato (Son, Puya, Merengue o Paseo).
Vallenato Típico: En esta modalidad pueden participar todos los grupos típicos que se conforman de Caja, Guacharaca, Acordeón y voz; deberán preparar temas en los diferentes aires del vallenato.
You must be logged in to post a comment Login