Cultura
Damas Grises de la Cruz Roja Colombiana cumplen 54 años de labor humanitaria
Este miércoles 13 de julio, la Agrupación Voluntaria Damas Grises de la Cruz Roja Colombiana celebran 54 años de apoyo a las labores humanitarias de la institución.
Desde 1962, esta agrupación de voluntarias realiza diferentes acciones humanitarias para dar respuesta a las necesidades de las comunidades más vulnerables del país, unidas por una causa solidaria: aliviar el sufrimiento humano.
Con el lema “Vestimos de gris, sentimos en rojo”, actualmente las más de 1.600 mujeres que conforman la agrupación voluntaria Damas Grises cumplen la misión de ayudar a los colombianos a través de programas orientados a la recuperación y el desarrollo comunitario sostenible, así como con acciones en salud, gestión del riesgo, reconciliación, difusión, protección, fortalecimiento institucional, movilización de recursos y alianzas estratégicas, entre otras, en 28 de los 32 departamentos del país.
El año pasado, aproximadamente 32.000 personas se beneficiaron de los diferentes programas desarrollados por estas valiosas mujeres que invirtieron más de 62.000 horas al servicio de los demás, siempre con un sentido altruista y de responsabilidad social.
“Las Damas Grises desempeñan una gran labor, especialmente con aquellas personas que se han visto afectadas por desastres naturales, emergencias, hechos de orden público, pobreza, olvido, falta de oportunidades y otras razones. De cierta forma, ellas son mensajeras del amor y fuente de esperanza para tantos necesitados. En estos 54 años de acción humanitaria, la Cruz Roja Colombiana reconoce el invaluable aporte de cada una de ellas para hacer una Colombia mejor”, afirma Diana Rivas, Coordinadora Nacional de la Agrupación Damas Grises de la Dirección Nacional de Voluntariado.
Como parte de la celebración, la Cruz Roja Colombiana llevará a cabo durante este mes distintas actividades para resaltar el trabajo de las Damas Grises: entre otras, una exposición fotográfica en las seccionales para visibilizar el aporte de esta agrupación al cumplimiento de la misión institucional; “Tarde de cine” con la participación de voluntarios y funcionarios en cada seccional, en la que se proyectará un video que incluye los principales aportes de este grupo de mujeres en la construcción del tejido comunitario; y un Taller de Formación Básica en Competencias para la Reconciliación que se realizará del 29 al 31 de julio, dirigido a 40 voluntarios de 11 seccionales que desarrollan acciones humanitarias con comunidades víctimas del conflicto armado.
Colombia junto con México son los países latinoamericanos donde se reconoce oficialmente como agrupación voluntaria de la institución a las Damas Voluntarias y Damas Grises. En este sentido, seguirán trabajando para posibilitar una vida sana y segura, y promover la inclusión social, la cultura de la no violencia, la paz y el desarrollo comunitario.
You must be logged in to post a comment Login