Denuncias
El polémico caso de Toribia, parte II

En espera de la decisión del Tribunal Superior
El pasado 14 de junio, en audiencia especial, el Juzgado Quinto Laboral de Santa Marta, falló a favor de Toribia Patricia Valderrama Pereira, quien hace más de un año fue desvinculada de su cargo, por parte de la ex contralora distrital encargada, Leyda Fontalvo, a pesar de contar con fuero sindical. OPINIÓN CARIBE en su edición número 93, dio a conocer el caso. Hoy, publica un informe detallado sobre la situación actual del proceso.
Por Laura Vélez Vargas
El polémico caso de Toribia Valderrama se ha convertido en un dolor de cabeza para la Contraloría Distrital de Santa Marta, puesto que su desvinculación laboral fue catalogada como ilegal por parte de la Asociación de Servidores Públicos de los Órganos de Control de Colombia, Asdeccol, porque al momento de ser despedida se encontraba amparada por fuero sindical.
ANTECEDENTES
Toribia Valderrama inició en el año 2008 como secretaria ejecutiva del ente controlador y en 2014 fue removida para hacerse cargo de la oficina fiscal. Luego, el 24 de abril de 2015, después de haber cumplido un año ininterrumpido en su labor, solicitó vacaciones ,las cuales le fueron negadas por parte de la entonces contralora encargada, Leyda Fontalvo, lo que provocó la denuncia de Valderrama ante la Procuraduría General de la Nación.
De acuerdo con Toribia Valderrama, su despido se dio al regresar de sus vacaciones, lo que para ella consistió en una retaliación personal por parte de la ex contralora encargada, teniendo en cuenta la denuncia interpuesta ante la Procuraduría. De igual manera, rechazó dicha acción argumentando que existió vulneración del fuero sindical que la cobijaba en ese momento.
Sin embargo, la ex contralora encargada, Leyda Fontalvo, no aceptó la declaración de la funcionaria, porque reiteró que la Contraloría Distrital de Santa Marta en ningún momento fue notificada del fuero sindical de la demandante, además, que existió una actuación de mala fe, ya que, cuando fue trasladada de la secretaría ejecutiva a la oficina fiscal, no mencionó estar aforada, lo que le hubiese impedido su trasferencia, sin el permiso de un juez.
Por su parte, la presidenta de Asdeccol, Blanca Ramírez, afirmó a este medio, en su edición número 93, que la asociación de trabajadores es cumplida en la notificación de los vinculados al fuero sindical y que, luego de informar a los nominadores, se le comunica de inmediato al Ministerio del Trabajo, lo cual, según los miembros de la entidad, fue realizado en el caso de Toribia Valderrama, lo cual se puede comprobar en los documentos entregados por parte de la Asociación de Servidores Públicos de las Contralorías de Colombia, Asdeccol, subdirectiva Magdalena, a la Contraloría General de la República, en noviembre del año 2012 .
ARGUMENTOS DE LAS PARTES
El abogado apoderado de la demandante, Hernando Fernández de Castro, señala, que, al destituir a Valderrama de su cargo, la excontralora (e) violó la ley, puesto que su despido debía ser ordenado por un juez, “el fuero sindical es una protección constitucional a los miembros de las directivas de los sindicatos, es decir, a aquellos empleados, quienes sin importar si son de carrera o de libre nombramiento, si tienen fuero sindical, no podrán ser destituidos”.
Por su parte, la Contraloría Distrital, por medio de su apoderado, Miguel Alberto Tejeda Meza, afirmó, que, si el Ministerio de Trabajo fue notificado por Asdeccol acerca del fuero sindical de Toribia Valderrama, debía comunicarlo inmediatamente al Ente de Control, pero esto nunca sucedió, “es imposible que la Contraloría se entere de que alguno de sus funcionarios se encuentra aforado si no ha sido notificado por ninguna entidad pública, como lo es el Ministerio del Trabajo o por el mismo Sindicato”.
Así mismo, el apoderado de la Contraloría indicó, que cuando la funcionaria fue despedida por primera vez, envió un oficio en donde notificó su fuero, pero no lo probó en su momento. Más adelante, la demandante instauró una acción de tutela para ser reintegrada a su cargo y el juez falló a su favor (fue vinculada nuevamente desde el 28 de agosto hasta el 25 de septiembre del año 2015), pero fueron comprobadas presuntas irregularidades en los argumentos de Toribia Valderrama para su reintegración, por lo que fue destituida de nuevo.
“El fallo de tutela fue tumbado por el anterior abogado de la Contraloría, porque Toribia Valderrama en su momento, dijo, que era cabeza de hogar, soltera y a cargo tenía a sus hijos. Tengo entendido que, en su momento, se probó por medio de evidencias físicas, incluso hasta de medios informáticos, como Facebook, que ella tenía pareja y no era madre cabeza de hogar. Y a raíz de eso, el juzgado declaró la nulidad de la tutela, por tanto, su reintegro se revocó y fue despedida nuevamente por la administración anterior”, expresó el actual abogado de la Contraloría, Tejeda Meza.
La defensa de Toribia Valderrama aseguró, que la jurisprudencia exige a los sindicatos comunicar el cambio de las directivas de esta organización, al Ministerio del Trabajo respectivo o al empleador, y que, en este caso, fue notificado a la oficina de trabajo, quien tenía la responsabilidad, a su vez, de informarle al Ente de Control, “la Contraloría adujo que nunca le avisaron nada. Esa falta de comunicación entre la Oficina del Trabajo con el empleador, no puede afectar desde ningún punto de vista al empleado, quien está protegido por el fuero sindical”.
SITUACIÓN ACTUAL
Al ser destituida por segunda vez, teniendo en cuenta que el juez constitucional no aceptó los argumentos de la funcionaria, el apoderado de la demandante y su cliente recurrieron a la justicia ordinaria laboral, la cual hace más de un mes falló a su favor, “a Toribia no la han reintegrado. Le deben casi un año por prestaciones y salarios y, además, deben vincularla otra vez en su cargo, con el mismo sueldo y las mismas funciones”, expresó Hernando Fernández de Castro.
De igual manera, la sentencia emitida por el Juzgado Quinto Laboral de Santa Marta resolvió, que la Contraloría Distrital deberá pagar los sueldos y las prestaciones dejados de devengar durante el tiempo de su destitución, la cual se dio el 24 de junio de 2015.
A pesar de la sentencia, la Contraloría Distrital de Santa Marta recurrió a su último recurso dentro del debido proceso y decidió apelar, puesto que el artículo 29 de la Constitución Política Colombiana lo permite, “el actual Contralor y el suscrito, respetamos las leyes, sin embargo, no compartimos el criterio definido por el Juzgado, porque se fundamentaron en un fallo de la Corte Constitucional en donde se establece que así no se haya notificado al Ente de Control, que en su momento histórico la señora Toribia Valderrama pertenecía al sindicato como electiva, fue desvinculada sin autorización judicial, infringiendo la Ley.
Por tal razón, se tomó la decisión de despedirla, pues el acto administrativo, entre otras cosas, que originó el nombramiento de Toribia Valderrama, era de nombramiento y remoción como cualquier otro funcionario”, aseveró el abogado Miguel Tejeda.
Así, el proceso continúa por unos meses más, puesto que la Contraloría Distrital apeló la decisión del juzgado y será la Sala Laboral, quien, en definitiva, decida quién tiene la razón en esta disputa, “normalmente esos procesos duran seis meses y si llegara a fallar a favor de Toribia, la Contraloría deberá pagarle la indemnización, teniendo en cuenta que la base es el sueldo de ella más la sanción, las costas procesales, entre otros”, indicó el abogado defensor, Fernández de Castro.
Quien agregó, que lo importante en esta situación, es que si la segunda instancia favorece a Toribia Valderrama, la ex contralora encargada que la destituyó está causando un daño patrimonial a la Contraloría Distrital de Santa Marta porque tendrían que pagar doble sueldo (tanto a la demandante como a su reemplazo por el tiempo en que ha estado destituida) por una negligencia y por estar violando la Ley.
Por su parte, Miguel Alberto Tejeda Meza, apoderado del Ente de Control, aseguró, que si en segunda instancia se confirma el fallo a favor de la demandante, la Contraloría Distrital de Santa Marta va a respetar la decisión y será reintegrada de inmediato, además de hacerle los pagos correspondientes, “con la contadora revisamos el caso, sacando las cuentas respectivas, porque si confirman el fallo, cancelarle todo y reintegrarla nuevamente. Tanto el Contralor como el suscrito acatamos los fallos judiciales”.
El apoderado de la demandante, además, puntualizó, que si a Toribia Valderrama la reintegran nuevamente y aún está vigente la directiva del sindicato, continuará con fuero sindical, pero si no han elegido una directiva, y en la junta de Asdeccol la volvieran a elegir, tendría fuero sindical.
Lo cierto es que ya se agotaron todas las instancias y lo único que le queda tanto a la Contraloría Distrital de Santa Marta como a la funcionaria Toribia Valderrama, es esperar a que el Tribunal Superior, en su sabio entender, dé su veredicto final.
«Me he visto afectada física y psicológicamente»
“Gracias a Dios el fallo en primera instancia salió a mi favor, sin embargo, estoy esperando que el Tribunal Superior ratifique la decisión, con la mayor brevedad, puesto que, desde que salí de la Contraloría Distrital de Santa Marta, he buscado un empleo, pero a los 43 años es muy difícil, además, estuve siete años continuos laborando con el Ente de Control.
Me he visto afectada física y psicológicamente, pues no duermo por causa de las deudas que cada día son más cuantiosas. El Fondo Nacional del Ahorro lleva más de un año cobrándome por mi casa y me la han tratado de rematar. Siempre estoy enviándoles los avances del proceso judicial. Tengo crédito con una cooperativa, además de otros préstamos que he logrado conseguir. Soy madre de dos hijos y velo por mis dos padres, quienes tienen problemas de salud y viven conmigo también”, aseguró Toribia Valderrama.

You must be logged in to post a comment Login