Connect with us

Denuncias

Denuncian que Corpamag no ha recogido peces muertos en la Ciénaga Grande

Published

on

Más de veinticuatro horas han pasado desde que se dio a conocer la mortandad de peces en la Ciénaga Grande de Santa Marta y que ésta vez por su particularidad podría causar mayores afectaciones, puesto que se presentó en un centro poblado, entre los pueblos palafitos Nueva Venecia y Buenavista poniendo en riesgo la salud de los residentes, pero las autoridades aún no toman medidas al respecto.

Ames Gutiérrez, lanchero que recorrió la zona dio a conocer que los peces muertos siguen allí y han comenzado a hundirse, lo que causará malos olores, asegura que hubo una visita académica al lugar la cual registró en vídeo y cuyo objetivo era analizar el humedal pero no prestar vigilancia a los peces muertos a pesar de que dentro del grupo se encontraba una funcionaria de Invemar.

Según conoció Opinión Caribe Invemar hace monitoreo periódicamente pero no han visitado el lugar específicamente por esta emergencia, a través de sus redes sociales Corpamag dijo que recogería los peces y aún no lo hace. Lo preocupante es que a la mala condición del agua se suma ahora la descomposición de peces foco de contaminación para la gente que reside en Buenavista y Nueva Venecia.

“Los de Corpamag esperan hasta el lunes para ir y los peces ya se están empezando a hundir, ya se reventaron algunos por la temperatura y cuando lleguen los funcionarios no van a encontrar nada” expresó Ames Gutiérrez.

Para conocer los riesgos que esta mortandad de peces no atendida podría tener para la Ciénaga Grande y los que viven en los pueblos palafitos, consultamos a la bióloga Sandra Vilardy quien explicó: La profundidad o columna de agua en los palafitos puede estar entre cincuenta centímetros o un metro 20, no muy profundo, llevamos muchos meses en el que ha disminuido la cantidad de oxígeno en el agua, la norma dice que el mínimo de oxigeno que deben tener las aguas naturales es de 4 miligramos por litro, aquí hay concentraciones de menos, inclusive hay lugares en los que los niveles están por debajo de 1 miligramo por litro”

“El oxígeno es fundamental para la descomposición de la materia orgánica, estos peces se murieron porque el oxígeno se consumió porque algo sucedió y hay varias hipótesis, esa materia orgánica que se acaba de consumir el oxígeno que el fitoplancton está produciendo ahí, se va a acumular en el sedimento y la naturaleza tiene otra forma de descomponer y es sin oxígeno, pero la hacen unas bacterias que son contaminantes y perjudiciales para la salud pública, en resumen  es como tener varios animales muriendo en frente de tu casa” dio la especialista.

Vilardy recomendó recoger los peces para que no generen un nuevo problema y añadió “el año pasado hubo varias mortandades de peces, pero no cerca de los centros poblados”.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply